Imagina poder pasar casi 40 TB de información (puedes imaginarte diez discos duros de 4 TB llenos hasta arriba) en lo que tardas en chasquear los dedos. Eso es lo que ha logrado un equipo de ingenieros en el Instituto Nacional de la Información y Tecnología de Comunicaciones de Japón, que combinando varias tecnologías en un cable de fibra ha logrado velocidades de transmisión de datos de hasta 319 Tb (unos 40.832 GB) por segundo. Lo han documentado todo en la web del NICT. Sale a una media de 450 películas 4K sin compresión transmitidas cada segundo.
Eso supone romper el récord anterior de transmisión de datos logrado en 2020, que alcanzaba los 178 Tb por segundo. Se ha usado un cable compuesto por cuatro tubos de fibra óptica, con la intención de reducir todo lo posible la distorsión de la señal a lo largo de sus 3.000 km de longitud, y con una técnica de transmisión de datos llamada DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing).
552 canales en cuatro tubos de fibra
En dicha técnica se utiliza un rayo láser que divide la señal en 552 canales, y que no pierde fuerza gracias a unos repetidores fabricados en thulio y erbio (dos metales raros) que amplifican la señal cada 70 km a lo largo del cable. cada uno de esos 552 canales es capaz de transmitir datos a 145 Gb por segundo en cada uno de los tubos de fibra (recordemos que los cables de red domésticos a los que más podemos aspirar ahora mismo son de 10 Gb por segundo).

Puede que todos esos datos te hagan pensar en un cable de grandes dimensiones pero no, el cable usado para el récord tiene las mismas dimensiones que un cable de fibra convencional y con una mecánica muy parecida.
Eso significa que una tecnología así puede ser adoptada más fácilmente, aplicable a las infraestructuras de fibra actuales y con un mantenimiento que no debería aumentar demasiado los costes. Ahora el equipo responsable de la hazaña quiere seguir trabajando para seguir aumentando tanto el ancho de banda como la longitud posible del cable. No hay fronteras.
Imagen | Denny Müller
Ver 23 comentarios
23 comentarios
luis.mercado.7315720
Pregunto desde mi ignorancia completa, cuando un cable de luz es forzado de esta manera, como son los de fibra óptica, no hay un desgaste mayor?
Cifra
Buf! lo que debe costar contratar una conexión así.
xindao
Un pequeño apunte al redactor, y es raro porque Miguel López suele ser preciso.
En castellano es rarísimo hablar de "tubos" de fibra. No son huecos sino macizos y tal terminología podría llevar a error.
Una traducción directa de "fiber cores" sería "núcleos de fibra" pero personalmente yo prefiero la mucho más descriptiva "hilos de fibra".
Estaría bien saber el tipo de fibra empleado. Naturalmente será monomodo, por las distancias a soportar, pero hay muchos tipos de monomodo.
Me auto-edito. En el artículo original dice que es una nueva fibra que de hecho usa 4 núcleos por hilo. Fascinante!
3000 kms de longitud de fibra para más de 300Tb pone al alcance de los cables submarinos esta tecnología. Increíble.
2468_1
450 películas a 4K…..eso es piratería a lo grande
jordi99
Yo con mi modem 56k la auténtica salud
ivimail
Si consideramos domestico 10GbE también lo podríamos hacer con 40GbE
galexyaoi
Me parece que ya es demasiado y ojalá que nunca llegue a comerciarse como domestico, por que ya tenemos demasiada velocidad y estamos muy impacientes, ¿no sería mejor que primero mejorasen ligeramente la programación de la TDT? y que hubiesen series nuevas sin parones de emisiones?, lo digo por que al ir a 600Mbps y al tener muchas cosas nos hemos vuelto muy exigentes y ya si fuesemos a 1.000Mbps o más..., todo nos parecería más lento.
sanamarcar
El problema es recibirlos es cuando le metes un 1Gb a un disco mecanico, lo flipa un poco. Y los SSD van caros xD. Pero bueno vamos a por el VR y SO en la nube.
pedrosalguera
Ojalá tener la capacidad de verlas en el mismo tiempo
mutazzili
La clave será, como en muchas otras tecnologías, el hallar grandes minas de thurbio y erbio para que esta tecnología se popularice. No sé hasta qué punto serán comunes estos materiales en nuestro planeta, pero el hecho de que sean metales raros da una pista de que no deben serlo