Con los robots aspiradores no suele haber término medio: o los adoras y te parecen de los mejores inventos de la historia o los utilizas una vez y los dejas cogiendo polvo en una esquina por los siglos de los siglos. Yo pertenezco al primer grupo: con dos gatos que sueltan más pelo del que parecen tener, alergia al polvo y poco tiempo para las tareas domésticas, una Roomba que compré hace ya tres años se ha convertido en mi aliada perfecta.
Aunque los modelos Roomba de iRobot son de los más conocidos, cada vez son más marcas las que se atreven a dar el salto y llevar al mercado sus propios intentos. Y algunas lo hacen incluso con precios muy reducidos si los comparamos con las Roombas originales. Durante las últimas semanas hemos estado probando dos modelos de Ilife, (Ilife V5 Pro e Ilife V7S), una marca china con robots aspiradores dentro del rango de precios entre 100 y 200 euros, y estas son nuestras impresiones.
Ilife V5 Pro e Ilife V7S, especificaciones técnicas
Ilife V5 Pro | Ilife V7S | |
---|---|---|
Diámetro | 300 mm | 340 mm |
Altura | 70 mm | 80 mm |
Peso | 2,05 kg | 2,95 kg |
Capacidad de depósito | 0,3 L | 0,4 L |
Modos de limpieza | Automático, Spot, Bordes y programado. | Automático, Spot, Bordes y programado. |
Batería | 2600 mAh | 2600 mAh |
Autonomía | 130 min | 120-150 min |
Tiempo de carga | 280 min | 300 min máximo |
Accesorios | Mando a distancia, recambio de cepillos laterales, cepillo limpiador, depósito y paños para limpieza en húmedo | Mando a distancia, recambio de filtro y cepillo lateral, cepillo limpiador, depósito y paños para limpieza en húmedo |
Precio | 177,50 euros (versión Pro, la del análisis es modelo anterior) |
A simple vista, ambos robots son muy parecidos y disponen de funcionalidades similares. Las únicas diferencias reseñables, al menos al principio, son el tamaño (el V7S es más grande y pesado) y la colocación de los cepillos en la base inferior. Mientras que el V5 Pro tiene dos cepillos laterales a modo de brazos, el V7S tan sólo tiene uno.

Qué contiene la caja:
Ilife V5 Pro: robot aspirador con depósito, base de carga, dos cepillos laterales de recambio, depósito especial para agua, pieza que se acopla para la limpieza en húmedo, dos paños para la limpieza en húmedo, cepillo para limpiar los filtros, mando a distancia (pilas incluidas), guía de inicio rápido (en castellano) e instrucciones completas (en inglés).
Ilife V7S: robot aspirador con depósito, base de carga, filtro de recambio, un cepillo lateral de recambio, depósito especial para agua, pieza que se acopla para la limpieza en húmedo, dos paños para la limpieza en húmedo, cepillo para limpiar los filtros, mando a distancia (pilas incluidas), guía de inicio rápido (en castellano) e instrucciones completas (en inglés).
Cómo funcionan y modos de limpieza
El depósito de ambos modelos está en la parte superior: tienes que hacer presión sobre la tapa para que ésta se abra. Dentro encontrarás el depósito de plástico con una pequeña asa que te permite extraerlo de forma sencilla y en su interior están los filtros HEPA, intercambiables. Este mismo depósito puede sustituirse por el específico para la limpieza húmeda con un paño (sí, ambos modelos tienen función de fregado).
Tanto el modelo Ilife V5 Pro como el Ilife V7S incluyen tres modos de limpieza: el automático (que se activa por defecto), el modo "spot" (que te permite limpiar un área concreta que está sucia con una trayectoria en espiral y, tras lo cual, el robot aspirador se detiene) y el modo "bordes" (para limpiar bien las zonas cercanas a una pared).
Estos dos últimos se activan con el mando a distancia que viene incluido, con el que además puedes pedirle al robot que vuelva a la base y con el que le puedes decir que empiece a limpiar dentro de X tiempo. Respecto a la programación, reconozco que no es una funcionalidad que haya utilizado demasiado, pero funciona correctamente: le dices a qué hora quieres que empiece y el robot comienza a funcionar. Eso sí, si lo usas en este modo, asegúrate de que el robot aspirador puede detectar fácil su "casa", o lo tendrás horas vagando hasta que se le acabe la batería.
Bien en aspiración, autonomía y en nivel de ruido...

El método que sigo para la limpieza con mi Roomba es el siguiente: retiro cualquier cosa que pueda haber caído al suelo de una habitación, pongo la Roomba en ella y coloco la pared virtual en la entrada de la misma para que el robot aspirador pueda limpiar dentro de ella sin necesidad de tener que cerrar la puerta. Tengo comprobado que es más eficiente así y se pierde menos.
Nada más abrir los dos Ilife me di cuenta de dos cosas que, sin ser para nada graves, no me gustaban demasiado: la primera es que no traen paredes virtuales (siempre puedes, claro, poner otra cosa de obstáculo que haga de pared física o cerrar la puerta); la segunda, que no tienen ningún tipo de asa que pueda facilitar el cogerlas. Dos detalles poco importantes, sí, pero llamativos.
Otro aspecto que tampoco influye demasiado en el funcionamiento pero al que me costó acostumbrarme: que los robots se abren haciendo presión sobre su superficie circular. No es molesto... a no ser que tengas un gato que entiende el mecanismo y se dedica a hacer peso para poder levantar la tapa. En mi opinión, sería más cómodo otro sistema menos accesible y menos mecánico, porque entiendo que puede ser un problema con el tiempo (aunque a mí a día de hoy me siguen funcionando como el primer día).
A la hora de aspirar, y si hablamos del aspirado en sí, las dos Ilife dan la talla. No sólo tienen bastante potencia y dejan las habitaciones muy limpias, sino que el ruido que hacen es mucho mucho menor que el de mi vieja Roomba 631. Según las especificaciones oficiales, el Ilife V5 Pro no supera los 50db de ruido y el V7S está por debajo de 60dB. En la práctica, sorprende lo silenciosas que son.
Ambos modelos pueden detectar si se están dirigiendo hacia un obstáculo y se detienen unos pocos centímetros antes de llegar. Esto tiene una ventaja, y es que no dan "golpes" a muebles y otros elementos de la casa. La desventaja es que es más difícil que limpien bordes: en una de mis pruebas, claramente pude comprobar que mi Roomba tiene mayor alcance y es capaz de retirar una mayor suciedad en las esquinas, por ejemplo.
No disponen de ningún tipo de algoritmo inteligente que haga que el robot aspirador pase una vez por cada zona, sino que su recorrido es completamente aleatorio. Esto es habitual en los robots de bajo presupuesto y no llega a ser un problema importante si las dejas un rato funcionando.
Respecto a la batería, lo cierto es que su autonomía me ha sorprendido gratamente. La V5 Pro sigue, meses después, alcanzando las 2 horas que prometen en sus especificaciones oficiales, aunque la que mejor resultado ha dado es la Ilife V7S: me ha llegado a aguantar sesiones de 3 horas.
... pero necesitan mejorar en lo demás

Sí, aspiran relativamente bien... cuando consiguen aspirar, claro. Para mí el gran problema de ambos robots aspiradores es que, imagino que por su propia altura, no están diseñados para salvar obstáculos sencillos, como puede ser el subirse a una alfombra "alta". En mi caso, además, en varias ocasiones llegaron a quedarse atascadas en algunos lugares donde mi Roomba jamás había dado ningún problema, como puede ser la base del rascador de mis gatos, huecos estrechos o con algunas alfombras.
También me ha pasado algo extraño, y es que tan sólo en alguna ocasión aislada los robots aspiradores me han vuelto tras aspirar a la base. Lo más común es que ambos se quedaran aspirando eternamente, hasta que la batería se terminaba y quedaban tirados en medio de la habitación. Imagino que requieren una colocación de la base sin ningún obstáculo cerca, pero esto es difícil de conseguir en muchos hogares hoy en día. No es que sea un problema grave, pero es un poco faena no saber nunca cuándo han acabado realmente de aspirar.
Otra asignatura pendiente: el modo fregado. Además del depósito para polvo normal, ambos modelos incluyen un depósito de agua y un accesorio que se coloca en la parte inferior para la limpieza en húmedo. En la práctica, ese accesorio es bastante incómodo de colocar (y, sobre todo, de retirar, ya que va encajado a presión) y no he notado resultados de limpieza destacables. En ocasiones sueltan agua, en otras no pero no retiran manchas... Diría que no están hechas para la limpieza en húmedo.
Ilife V5 Pro e Ilife V7S, la opinión de Xataka

Si tuviera que resumir, diría que las Ilife V5 Pro e Ilife V7S cumplen en lo relativo a aspiración o ruido, pero tienen un asunto pendiente con los obstáculos y con la vuelta a la base. Eso sí: si no tienes muchas alfombras ni otros obstáculos elevados que necesiten salvar, no notarás apenas problemas con lo primero.
En cuanto a diferencias entre ambos modelos, pocas a destacar. Son dos robots muy parecidos. El Ilife V5 Pro es más pequeño (y, sorprendentemente menos ágil, es el que más suele atascarse) y el V7S, al ser mayor, tiene un depósito más grande. Pero, a nivel de funcionalidades y del resultado de la limpieza, estamos hablando de dos modelos muy similares. Si tuviera que elegir, me quedaría con el V7S porque además en la práctica tiene mejor autonomía, aunque también es más caro.
Ambos robots aspiradores de Ilife son una alternativa a considerar, sobre todo si nunca has tenido un robot así, no vas a exigirle mucho y no quieres gastarte demasiado dinero. En esto último es donde no tienen apenas competencia: por menos de 150 euros dan un servicio más que recomendable. Si, sin embargo, tu casa es grande y tienes bastantes obstáculos y alfombras, quizá lo mejor sea optar por otro modelo más avanzado de otras marcas. Yo, al menos, me quedo con mi vieja Roomba.
Los robots ha sido cedido para la prueba por parte de Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
elmonch
Tengo la Ilife V5 Pro desde hace un año y cumple sobradamente las expectativas que tenia sobre ella.
El aspirado es conciso y potente, recoje todo (cacas de mi querido conejo incluido) y llega a todas las esquinas y patas de sillas de la casa.
El apartado de fregar es mejorable, solo pasa un paño humedo por el suelo, no "frota" la superficie, por lo que de vez en cuando deberemos fregar a mano para quitar la suciedad incrustada.
La vuelta a la base la hace con exito 9/10 veces, alguna vez se enreda en algun cable, pata de silla, etc...lo que si es cierto es desde que se pone en modo "vuelta ala base" hasta que llega pueden pasar 5min tranquilamente..
Yo pague 90€ hace un año
ninonisi
Yo tengo un V7S desde hace 5 meses. Y ya habia tenido una Roomba.
Lo más importante de un robot aspirador son dos cosas: primero que aspire y segundo que lo haga sólo, sin tu intervención. El veredicto: hace increiblemente bien ambas cosas.
Por comprarlas un poco. Roomba se habia caido por las escaleras más de una vez. El iLife nunca.
A ambos me los he encontrado enmarañado en los cables, parece inevitable por el momento en este tipo de dispositivos.
En cuanto a alfombras, mi iLife no se ha quedado atascada nunca, al contrario de lo dicho por María.
Lo de las paredes virtuales, la verdad es que nunca las habia usado con la Roomba, ya que prefiero cerrar la puerta que tener un elemento objeto en el suelo con el que poder tropezar. Además la puerta siempre está ahi, no debes ir buscándola por toda la casa.
El principal defecto de esta máquina: la limpieza con agua. Directamente no sirve de nada en determinados suelos. El motivo es sencillo: resbala continuamente y no hace tracción, por lo que se queda en el mismo sitio dando vueltas. Se debe a que el dispositivo pesa más de lo habitual, ya que tiene el depósito lleno de agua. En otro tipo de suelos más porosos, si que consiguer moverse. El resultado es el de pasar una mopa mojada, que no es lo mismo que fregar. Es decir, puede servir para mantener, pero no evita del todo que de vez en cuabndo debas fregar.
Un aspecto a nivel de experiencia de usuario que encuentro que es muy bueno y que mejora la percepación del producto es el recorrido que realizan. Simplemnte "puedes entenderlo". La Roomba iba completamente loca, rebotando por todos los lados y, por ejemplo, nunca me lo encontré haciendo los cantos de la habitación.
Este iLife es mucho mejor: primero rebota hasta que tiene un "mapa" de la habitación y luego hace cantos. Y algo que me sorprendió muchísimo: se mete entre las sillas y va rodeando pata a pata a la perfección. Si lo moviera yo manualmente haría exactamente el mismo recorrido. Tengo un hijo un año que como os podeis imaginar deja el suelo hecho un cristo cuando come. Ahora cada dia dejo el robot y el solito, lo limpia perfecto: ni un grano de arroz, ni fideos, ni verduritas...limpio pefecto.
Conclusión: para nada vale la pena pagar por una Roomba. Creo sinceramente que tienen un problema. Hay Roombas de 300 a 800€. Justificar estos precios cuando el iLife más caro vale 180€...complicado por no decir imposible
A mi me regalaron la Roomba hace unos años y la acabé tirando a la basura porque necesitaba constantemente de mi intervención. Es decir, no cumplía con una de las premisas básicas. Pero entiendo que han mejorado mucho desde entonces y debe ir mucho mejor ahora. SI no no venderían tanto. El caso es que el Ilife es muy buen producto independientemente del precio. Si le añades lo que cuesta, es ya sencillamente insuperable.
Un apunte final: mi madre, ama de casa desde hace 35 años que desconfiaba de la limpieza que pudiera dar un aparato chino, se ha comprado uno. Y es que los resultados saltan a la vista.
vodor
Yo tengo la de Xiaomi desde hace poco, y estoy encantado.
La compre después de ver comparaciones con las mejores roomba, y decidir que su sistema de navegación funciona mucho mejor y el aspirado según el material y superficie.
Lo deja todo limpio (no tengo mascotas, pero se supone que es suficientemente bueno para ese caso también)
Tengo programado que pase 3 veces a la semana, y después de cada ronda puedo ver en el teléfono el mapa de su ruta por la casa (mapa de casa actualizado incluido)
Una superficie de 34 metros cuadrados según sus cuentas (repartidas en múltiples habitaciones, y contando que el resto son muebles) lo termina en 38 minutos y le sobra más del 75% de batería
exitido1
Yo tengo el v5pro y el LG ese de las cámaras por todos lados.
Comparando los dos, el chino al ser mas pequeño se mete por debajo de sofás y mesas.
Lo de silencioso lo veo en todas lados, dicen que es muy silencioso comparado con la roomba, a mi me parece bastante ruidoso comparado con el de LG, es que el de LG es alucinante, no hace nada de ruido.
Los dos aspiran muy bien pero acostumbrado al de LG que aspira con lógica y sentido como si tuviera vida propia el chino me vuelve loco ver su algoritmo aleatorio, por eso le doy a aspirar y me voy de casa y casi siempre vuelve a su sitio aunque alguna vez falla ya que la base la tiene que encontrar de casualidad y no como el de LG que va directo saltándose todos los obstáculos, en serio el de LG es alucinante.
El modo fregado está muy bien pero me ha jodido el suelo, antes con mi suelo de terrazo lo fregaba de puta madre, ahora tengo un suelo de parquet blanco y me ha dejado puntitos microscopicos negros por todo el piso, ya no tiene arreglo pero por suerte apenas se nota. Creo que es de las ruedas que con el agua se degradan y al ser el suelo blanco pues se nota.
Pues eso, ahí teneis una comparativa con el de LG.
Evidentemente el de LG es mucho mejor, aspira la casa mucho antes ya que aspira como lo haría una persona real, no hace nada de ruido y la única contra que tiene es que no se mete por debajo del sofá.
elpicha
yo tengo el x5 y en aspirado estoy muy satisfecho. Pero en fregar todo lo contrario, al principio me funcionaba aunque baja la velocidad y va mas lento. Pero ahora lo pongo y no se mueve, o se pone a dar vueltas como si una rueda corriese mas q la otra. No acabo de entender nada pero lo que si puedo afirmar es que el aparato saca una de mierda impresionante. cada semana me saca el pote lleno y funciona mejor de lo esperado en funcionamiento. Ojala mejoren aun mas y sobretodo que frieguen bien.
Jagermeister
Yo tengo el iLife V5 desde 2 meses, me costó unos 110 euros. En general muy bien, lo dejo programado para que se active al mediodía cuando me voy al trabajo, y a la vuelta está todo bastante limpio y el robot en la base de carga.
Su gran némesis es una alfombra pequeña que tengo, no hay manera de que se suba a ella, tengo que poner un par de sillas para que hagan de 'muro' y no lo intente. Retiro los cables del suelo, cierro las puertas y ya está. Muchas veces se obceca en limpiar en una parte, pero hay que confiar que en las 2-2'5 horas que dura la limpieza acabe pasando por todos sitios.
Dos preguntas para más gente que tenga un iLife:
1) Un problema que tengo es que es incapaz de retener la batería. Lo cargo al 100%, no lo uso 3 día y cuando lo arranco no tiene apenas batería. ¿A alguien más le pasa eso?
2) ¿Os funciona la app Android? se me cuelga en el momento de sincronizar
jose.a.martinez.7927
Yo también tengo el LG y de verdad... ¡el ventilador de mi ordenador viejo hace más ruido! ¡Es impresionante! Y salvo en dos sitios que se atasca y ya tengo la solución encontrada, va genial. Y el accesorio de la mopa hace que limpie mucho más. Yo se lo recomiendo a todo el mundo. Y he visto el iRoomba también, pero... es más ruidoso. Y realmente, ODIO el ruido de un aspirador.
daps10
Yo el año pasado compré una Roomba. Cierto que compré la gama más alta, la 980, pero creo que tecnológicamente hablando es una barbaridad. No sólo es que mapee la casa, es que te manda al móvil el mapeado que ha realizado indicándote por donde ha pasado y que zonas están ocupadas por objetos. Te indica el tiempo utilizado, la superficie limpiada así como las zonas sucias encontradas. Se puede activar o desactivar por internet y su aplicación es bastante intuitiva en programación de horarios o actividad. Vamos, un desarrollo bastante espectacular.
En cuanto a la limpieza, nada que objetar, puedes indicar si quieres que pase una o dos veces, y si la batería se agota vuelve a la base, se carga y retoma el trabajo donde lo dejó. Nunca se cayó por las escaleras, sube alfombras bastante altas y tiene una potencia de aspirado sorprendente, la cual varía automáticamente de cuando está sobre una alfombra a cuando está sobre superficie lisa. Impresionante el trabajo de IRobot.
Como únicas pegas, que hace ruido. No es insoportable, pero mejor que trabaje cuando no estás en casa. Otra cosa que se puede decir, aunque por sus dimensiones es comprensible, es que el tamaño del depósito es pequeño. Si la casa es grande, hay que limpiarlo cada dos o tres días (porque siempre se las arregla para sacar suciedad de no se sabe dónde). Su última y mayor pega es el precio. Muy cara en comparación con las del artículo, pero como ya sabemos los asiduos a Xataka, la novedad tecnológica hay que pagarla. En mi opinión todo el I+D que lleva lo vale pero claro, habrá gente que no lo aprecie y no lo ponga en valor. Por eso creo que aún la gama más alta de estas aspiradoras chinas y las actuales Roomba, juegan en ligas distintas.
Usuario desactivado
Como q una habitacion? Yo tengo uno LG y hace todo el piso del tiron. Ni se pierde, ni da golpes en nada. Cuando acaba vuelve a la base solo, o si se le acaba la bateria. Y llega hasta las esquinas.
Abro todas las puertas, le doy y listo. A veces le doy q repita. Esporadicamente se engancha en algo, pero pocas veces.
gjosete
Un amigo mio tiene el aspirador Roomba, y la verdad que dice que está encantado. Yo creo que si el resto hacen buenos aspiradores no creo que tengan problemas para competir. Ahora el mercado es muy grande, y si lo haces bien puede hacerte un pequeño hueco. Los aspiradores estos tienen muy buena pinta, igual en un futuro me acabo comprando uno como capricho.
zastiu
Yo tengo una roomba 786, pedí una Ilife V1 por 80€ y me sorprendió el resultado, a pesar de ser un robot muy básico. Ahora he pedido un Ilife A4 que creo que es mejor como aspiradora que estos dos modelos al no tener lo de fregar (que no funciona demasiado bien) por 130€.
badguy
Tengo el V5 Pro desde mediados de enero. Lo saqué con un código descuento por 102€ y me llegó en ocho días desde China.
Ventajas:
- Aspira mucho. Es espectacular la cantidad de polvo que saca cuando parece que el suelo está limpio.
- Es bastante silencioso comparado con la Roomba. A veces pienso que ya ha terminado cuando todavía está en alguna habitación escondido.
- Ha vuelto a la base casi todas las veces.
- La batería me dura una buena hora y media aunque al principio me duraba sobre las dos horas.
- Un día quería volver a la base pero no sabía salir de la habitación, daba vueltas sin encontrar el hueco de la puerta. Con el mando a distancia pude dirigirlo manualmente hacia el salón donde tengo la base.
- No golpea los rodapiés y armarios sino que los detecta y se acerca lentamente. La Roomba es más violenta.
- Es pequeño por lo que se mete en todos los rincones.
Inconvenientes:
- Lo paso cada 3 o 4 días y ha perdido 30 minutos de autonomía en dos meses y medio, y eso me preocupa.
- Se atasca contra algunos muebles. No es que se enganche con algún saliente sino que se obceca contra el mueble y ahí se queda, hasta que lo mueves un poco con el pie. Es como si el bumper no detectara que ha chocado. No me lo dejo en marcha desatendido porque sé que cuando vuelva puede estar parado sin batería contra algún mueble.
- Es difícil sacar el cajón del polvo mientras está cargando ya que se mueve el robot con mucha facilidad y pierde los contactos con la base interrumpiendo momentáneamente el proceso de carga. Normalmente espero a que termine de cargar y entonces lo vacío.
- A veces, al poco de ponerlo en marcha, se detiene en medio de la nada emitiendo dos pitidos. En las instrucciones pone que es porque se ensucian unos sensores que tiene debajo (están limpios). O también porque el bumper se ha atascado (el bumper está en su posición normal). Desconozco porque me lo hace. Es aleatorio.
Tengo que decir que mi casa no está para nada recargada, tengo pocos muebles y no tengo alfombras.
No opino sobre la mopa ya que no la he probado.
En general estoy contento con él, ya que desde que lo tengo no me canso pasando el aspirador, pero no recomiendo para nada este modelo.
plastelino
Aquí una demo del iLife A4 merendándose unas alfombras:
https://youtu.be/8xMvSeVolW0
Tengo el V7 y el A4 , y este último es el mejor modelo de la marca, sin duda.
jeeva
¿Estos cacharros siguen teniendo problemas con las baterías? Tengo varios amig@s (solteros, casados y casados con hijos) que tienen robots de limpieza de distintas marcas y a tod@s ell@s a los 2 años aproximadamente tienen problemas con las baterías. Algunos las cambiaron pero no funcionaba igual, otros tuvieron que comprar nuevo robot.
Me parece un despropósito que una escoba de 500-600€ tengas que reponerla cada dos años.
adonet
Comentario repe
adonet
Tengo la v1 y funciona muy bien en las alfombras, lo vi en un video en youtube que enseñaba como subía perfectamente a las alfombras. Si buscas en youtube "Chollo Review ILIFE V1" lo encuentras :)
patry_vl
Alguien sabe donde reparan esto?? yo creo que es la batería... pero ni un mes de uso... no recomiendo para nada esta compra... ya que, si llega defectuoso al ser chino nadie se hace cargo de la garantía, así que tiras 144 euros a la basura. Si me podéis decir donde puede repararse, os lo agradecería.
Jago
Como antiguo usuario del V5 Pro tengo que decir que es un auténtico FRAUDE. El cacharro es más tonto que nada. Todo lo que mi salón tiene son dos sofás y una mesita; pues bien, después de dar 7 vueltas "limpiando" el mismo área que no ocupaba ni un cuarto de salón, sin siquiera intentar abrir/abarcar más superficie, perdí la paciencia y lo vendí. No se puede comprar aún este tipo de cosas a los chinos, venden aire.