Silicon Valley es una fábrica de ideas maravillosas, pero esta vez no nos referimos a empresas tan conocidas como Apple o Google, sino a una bastante más pequeña que logró seducir a inversores con una idea aparentemente no muy revolucionaria: un exprimidor. Bueno, un exprimidor conectado a internet y en el que no se introduce fruta, sino unos preparados que distribuye la misma empresa.
La compañía en cuestión (y el producto) se llama Juicero y nació para hacer llegar a los consumidores el "mejor zumo de la historia" del campo al vaso. Esta idea logró seducir a algunos inversores y salir al mercado, pero éstos han acabado descubriendo que el sistema en realidad es completamente reemplazable por sus propias manos.
Un Jobs multivitaminas
Poner un paquete de producto Juicero en el exprimidor, pulsar un botón y obtener el zumo, sin pelar, cortar o mancharse. Ése es el resumen del proceso de dos minutos que nos da el zumo a partir de una bolsa que contiene una mezcla de ingredientes y que vende la propia empresa por un precio de entre 4 y 8 dólares la bolsa (se venden en packs de unas seis).
¿Y la wifi? Porque como no podía ser de otro modo, There's an app for that, de hecho la aplicación es necesaria para usar el exprimidor, según indica la web. En ella puede verse el estado del pack de zumo (leyendo un QR), ver los nutrientes que hay en cada uno o gestionar los pedidos de más paquetes.

La máquina ejerce una presión sobre ésta de 3-4 toneladas, "suficiente para levantar dos teslas" según dijo su creador Doug Evans. Un producto final costó a Evans, quien se compara con Steve jobs, 1.200 días y 12 prototipos hasta que logró aplicar todo lo que fue aprendiendo sobre nutrición, diseño y negocios. Sobre todo esto último ya que el precio de salida de Juicero era inicialmente de 699 dólares.
¿Os convence la propuesta? A quien sí convenció fue a unos cuantos inversores, entre ellos el jugador de baloncesto profesional Kobe Bryant. Sin conocerse el número exacto de éstos, Evans llegó a asegurar según Fortune que recogió hasta 120 millones de dólares, así que (si esto es así) poca broma con el exprimidor wifi.
Sorpresa, sorpresa
Tal y como introducíamos, resulta que la presión que hace Juicero la pueden ejercer nuestras propias manos, tal cual lo hacemos si hemos consumido geles deportivos, yogures monodosis u otros productos que se venden en bolsas que se estrujan para beber su contenido (no es necesaria la fuerza para poder levantar dos Teslas, ni siquiera para el retrovisor). En Bloomberg lo muestran en un sencillo vídeo, extrayéndose la misma cantidad de líquido que con la máquina y en ocasiones en menos tiempo.
En la publicación también se hacen eco de que algunos de los inversores se sorprendieron al descubrir esto (además de recibir un producto más grande de lo que propuso Evans). Una opción bastante más económica al no necesitar un exprimidor que, aunque se rebajó a casi la mitad, sigue costando unos 400 dólares. Pese as esto, algunos siguen encantados con el producto como Doug Chertok, que afirma que "sigue siendo un gran fan" pese a tener claro que puede obtenerse el mismo resultado con sus propias manos.

Desde la empresa de momento no se han pronunciado, aunque fuentes cercanas afirman que la compañía tiene conocimiento del "método alternativo" y que aseguran que mucha gente sigue prefiriendo la máquina por lo práctico, y por la información que ésta proporciona al leer el código QR de los packs. Lo que han hecho es limitar la venta de packs de zumos a los propietarios de una máquina, de hecho sólo para consultar el precio de los mismos hemos tenido que simular una compra de un Juicero.

Lo que sí que aseguraron es que las ventas superaron sus expectativas y que bajando el precio el producto era más accesible a los posibles compradores, los cuales de momento han de vivir en uno de los 17 estados de Estados Unidos a los que distribuyen.
Teniendo en cuenta todo esto cuesta un poco creer que haya un target para algo así, considerando que incluso el coste de cada bolsa puede llegar a ser mayor que el de un batido o un zumo en cualquier cafetería (donde tampoco nos manchamos), aunque parte del reclamo es lo saludables que supuestamente son los packs. Veremos si la propuesta sigue funcionando, de momento ahí siguen pese al alto coste del aparato y el método manual que ya es vox populi.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
draghann
A ver que yo me aclare... ¿Esto es una máquina que lo que hace es simplemente apretar una bolsa que tiene dentro zumo? ¿Y por el módico precio de 400 euros? Shut up and take my money!!! Y qué coño, que sean dos que hoy estoy de buenas...
Renato
Dejando de lado que el tema este de la comida sana, detox y todo esto es el timo del siglo.
Yo voy al supermercado y hay una gran variedad de zumos y smoothies naturales (sin añadidos) y en varios tamaños, porción de 250ml hasta botellas de 1L.
Si lo tomas directo de la botella no ensucias el vaso.... En fin.
Quizá este producto no tenga éxito, pero la gente seguirá cayendo en las trampas del healthy food y detox food, y seguirán pagando 10€ por un batido de verduras que no cuesta 2€.
r080
Yo lo que quiero es la máquina con forma de mano que te saca los mocos, porque, ¿quién quiere mancharse los dedos con mocos?
Y no, no me vale lavarme las manos, usar un pañuelo, y ni siquiera un guante de látex, quiero una sofisticada y cara mano robótica.
patricioberrocal
Si tuviera el logo de una manzana se venderia en $1000 dólares, sería exito de ventas y nadie dudaría de su innovación.
Usuario desactivado
Me encanta cuando la gente se traga este tipo de timos. Si en vez de venir en esos packs viniera el zumo en una botella lo podrías verter directamente al vaso sin hacer presión alguna.
Pero vamos, que por 60/70€ te compras licuadora + exprimidor y tienes el pack completo y mejor que tarda nada en hacerte un zumo de verdad.
yomario
Es una broma?
david c.perez
En realidad es una impresora. El hardware es una simple excusa para venderte zumo (tinta) a precio de sudor de unicornio.
Con la salvedad de que esta impresora es jodidamente cara, a diferencia de las impresoras "dumping" que cuestan 30 Euros.
mitxael
La gente es imbécil. Tomar zumos es meterse azucar con agua en vena. Encima pagando azucar a precio de oro y gastando en una máquina que sólo aprieta una bolsa. Vamos camino de cagarnos en la cama.
chandlerbing
5 bolsas de zumos por 32 dolares,si tengo flojera pago uno por un euro y medio, de paso le das empleo a alguien mas, ya de por si la idea es absurda y simbolo de la frase "ya no saben que inventar"
El IFFT presenta un nuevo reto a la privacidad, todo estara conectado y si ya pudieron hackear algunos de ellos, mientras mas intrusivos sean,peor se pone el asunto.
foil
Por qué no pagar un precio extra por añadir algo más de plástico al medio ambiente?
Si te exprimes un zumo, no lleva azúcares añadidos ni lleva sacarinas, malitoles, ni nada de nada, y los residuos son biodegradables.
Cuántos tontos cría el pan.
Ahora que el tío lo ha sabido vender y se ha forrado, así que bien por él.
rebootedc
P... ¿Pero ya viene todo exprimido? OMFG. Y yo creía que en España no cabía un tonto más ¡En Estados Unidos están peor!
Jampmp
¡Jajajaja!
¿Pero como M!$#&@ cayeron en ese fiasco?
No conocía el producto, pero con solo verlo y ver los empaques de "los jugos", se ve que se pueden exprimir tal cual Capri-Sun... jajaja
kinico
Me parece una buena idea, parece que soy el único que está cansado de exprimir las naranjas con el ojo.
pacman2013
La estupidez humana no conoce límites!
fjer
cada minuto nace un primo
JuanAnt
para flipar un buen rato.
JuanAnt
lo de estas bolsas parece un precursor del Soylent Green!!! jeje
imf017
400 pavos (antes 700) por un aparato que aprieta una bolsita con el zumo YA PREPARADO para servirla en un vaso. Creo que me sale más barato y práctico comprar botellas o cartones de zumos en el supermercado.
warp68
¿Quién es idiota? ¿El que vende o el que compra?
Yo aplaudo al inventor de esta basura. Con un bromazo ha generado más negocio que la mayoría de empresas serias del planeta. A partir de ya todo es beneficio, mañana venderá la empresa a Google o Microsoft por el doble de lo que costó. Y a vivir.
angeletti
He mirado la fuente original para descartar errores de traducción. Efectivamente dice 4 toneladas de presión. ¿Presión? ¿En toneladas?
A ojo, repartiendo esa FUERZA (m·g) en toda la SUPERFICIE de la bolsa salen unos 6kg/cm2. Una cafetera express se mueve en cifras el doble de gordas. Pero hay que decir tonterías muy gordas para vender.