Philips Hue es uno de los sistemas de iluminación inteligente más populares. Sus bombillas se conectan a un bridge central que permite que el usuario pueda controlarlas con su teléfono móvil desde cualquier lugar. Y no sólo hablamos de encender y apagar, sino también de cambiar de color o modificar la intensidad. Las bombillas Hue no son especialmente baratas y además hay algunas, como las de casquillo E14, que no vende la marca.
Por este motivo, algunos clientes recurrían a bombillas de terceros que utilizan el mismo estándar de comunicación que también usan las Philips Hue y con el que desde Philips presumían ser compatibles (ZigBee concretamente). Esto ha cambiado radicalmente de la noche a la mañana, y es que Philips acaba de lanzar una actualización del firmware (1.11) de sus "puentes" que interconectan bombillas con un solo propósito: impedir que se utilicen bombillas de terceros.
"Queremos que Philips Hue sea abierto, pero..."
Desde Philips aseguran que han tomado la decisión debido al "incremento de los problemas de interoperabilidad con estos productos de terceros no comprobados, lo que está causando confusión" a sus clientes. También, según el comunicado oficial, perjudica a sus desarrollos y "dañan la experiencia del ecosistema Hue". Como ejemplos nombran la dificultad de instalación o el mal funcionamiento de algunas bombillas, que no se apagan ni se encienden cuando se les mandan.
"Queremos que Philips Hue sea abierto pero también ofrecer una gran experiencia a los clientes", añaden, por lo que han decidido cerrar directamente la compatibilidad de bombillas de terceros con su sistema de iluminación (y han decidido hacerlo con una actualización por software sin previo aviso). Las únicas que funcionarán ahora son las propias de Philips y las que se certifiquen a través del nuevo programa 'Friends of Hue', aunque no está muy claro cómo funcionará éste.
Es decir, si ahora compras una nueva bombilla de terceros, no podrás añadirla a tu sistema Hue. Las antiguas seguirán funcionando en teoría... aunque con matices. Por los cambios que han hecho en la implementación interna de sus sistemas de escenas, las bombillas que utilizan el estándar ZigBee han dejado también de funcionar debido a "problemas de compatibilidad". Desde Philips aseguran que éste es un problema de la implementación de ZigBee del resto de fabricantes, por lo que ellos directamente no harán nada por solucionarlo.
El problema cuando te cierran el ecosistema sin aviso
Desde Philips siguen recalcando su compromiso con los sistemas abiertos y destacan cómo el protocolo abierto ZigBee Light Link "sigue siendo el mejor estándar para el control de luces residenciales", insistiendo en que sus luces siguen cumpliendo el mismo con "funcionalidades adicionales construidas sobre el estándar".
¿De verdad siguen siendo abiertos los sistemas Philips Hue? Permiten otros dispositivos compatibles con ZigBee (como interruptores o sensores), pero ya no dejan controlar bombillas que lo usen a través de apps de su ecosistema. De hecho, están vulnerando algunos de los requisitos específicos del estándar ZigBee Light Link, cuya idea es que productos de todo tipo y de todos los fabricantes puedan funcionar y entenderse entre sí.
Antes, el ser abierto era uno de los argumentos de venta de Philips
¿La excusa? Los problemas de compatibilidad. El problema es que en el pasado presumían precisamente de ser totalmente compatibles con el estándar ZigBee, con éste siendo uno de los argumentos que daban a favor de sus sistemas de iluminación frente a otros.
Las explicaciones no convencen a los clientes, que protestan por cómo el cambio se ha producido ahora, sin previo aviso y mediante actualización de software, y afecta a todos los sistemas Hue. Algunos de ellos poseen ya instalaciones domésticas que hacen uso de dichas bombillas hasta ahora compatibles y se han encontrado con que, de pronto, van a tener que cambiarlas por un cambio que han hecho y que no estaba previsto cuando compraron el sistema.
Vía | TechDirt
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
hue hue hue
anot
Si se jactan de seguir estándares, coño, que lo cumplan.
Y si deciden cambiar, que lo avisen con antelación y devuelvan el importe de los productos!!!
innova
Pala la fabricación recurren a estándares para reducir costes.
Pero para la comercialización recurren a sistemas cerrados para proteger su mercado.
El embudo "ancho para mi" , pero "estrecho para mis clientes".
Sabiéndolo habrá que buscar alternativas más "abiertas".
Aunque creo que Philips se acaba de poner una letrero de neón para los Hackers " HACKEAR MIS BOMBILLAS."
Escapology
A ver si ya el sector escoge un único estándar, porque la domótica no despega por eso. Tienes que elegir que si Z-Wave, ZigBee, Thread, etc... Te toca llenar la casa de "puentes" para luego se comuniquen con tu Wi-Fi.
Ojalá Apple, Amazon, Google, Microsoft y cía, que ahora se han metido en la domótica, se pongan de acuerdo para usar el mismo estándar. Sueño con el día de que sólo tenga que tener única centralita domótica y su configuración sea igual de sencillo que emparejar un dispositivo Bluetooth.
También espero que las empresas no den la espalda a la domótica cableada, o al menos que siempre den la opción de conectar los sensores a la red eléctrica para no depender de las baterías.
kanete
Mira que siempre me ha dado por probar estas zarandajas nuevas, ¿pero este grito en el cielo y este rasgado masivo de vestiduras por esta soberana tontería de producto que nadie necesita y que solo compras si te sobra el dinero porque solo funciona con sus propias bombillas?
No lo acabo de entender...
hamta
Paso 1: quitar todos los productos philips de la casa.
Paso 2: no volver a comprarles nada y comentarle a los amigos el "por que".
Paso 3: ve como philips se queda fuera de la jugada o cambia su postura.
Paso 4: aun que estés a un par de años de distancia, apagar y encender la luz como toda la vida no te va a matar, deja de ser un early-adopter.
Usuario desactivado
¿No tienen forma de pera? Peras, manzanas... La exclusividad se rinde a la evidencia de la frutería.
chofete
Leí con estupor el artículo y ha sido mayor la sorpresa al verlo en portada en menéame. Soy usuario de Hue y no tengo nada que ver con Philips, pero me parece que manchar la imagen por manchar no es lo adecuado.
Me hace gracia leer que son caras, además en negrita. Claro, como si no fuera caro cualquier aparato domótico, cualquier sensor/actuador con tecnología Zigbee/Z-wave... empieza alrededor de los 50€. Pero claro, la bombilla de philips tiene que ser la cara, (en los black friday se encuentran buenas ofertas).
Para cualquiera que se dedique a la domótica (creo que Hue está dentro de este campo) sabe que Zigbee y Z-Wave son redes mesh (malladas) en las que un dispositivo se conecta con el siguiente más cercano para ir creando una red de comunicación. No son punto a punto.
Las bombillas Hue concretamente, usan Zigbee para la comunicación entre ellas, desconozco qué datos han de transportar en esa red que se crea, pero lo que sí conozco es que en cuanto un dispositivo de esa red falla, hace que el resto de la red se debilite y pueda fallar también. Con esto digo que me parece lógico que si una bombilla de terceros interfiere en el correcto funcionamiento, hará que fallen otras "cercanas".
Sobre el tema de "abierto/cerrado", Philips tiene totalmente abierta su API de control de Hue. Todo usuario puede informarse de cómo controlar cada luz individualmente con todas sus características. Me gustaría ver que otros fabricantes lo hacen, por poner un ejemplo, Logitech NO (véase el Harmony Hub).
Sobre las bombillas en sí. He comparado y he leído muchísimos artículos antes de decidirme a implantar Hue en mi casa. Digo con conocimiento que ahora mismo no hay nadie que se le haga sombra a Philips en este campo. Son las que más lúmenes dan, las que mejor calidad de color tienen y evidentemente el ecosistema les acompaña. Son integrables en la mayoría de sistemas domóticos (gracias en parte a que tienen la API ABIERTA).
Además de bombillas, hue tiene lámparas muy prácticas y elegantes, la Philips Go tiene batería que dura 3 horas (perfecta para cuando se va la luz en casa o para transportar).
La verdad que me ha molestado el ataque de Xataka, no sé... ¿si Apple hiciera algo similar como usar conexiones propietarias tipo "lighting" haríais un artículo similar?
japarzam
Yo se que un dia hackearan a esas led y cuando eso pase...complete ud la frase
matb_
Me parece increible que lo hagan asi sin avisar o justificarse (realmente)
Si me quedaba alguna duda, ya sé que de philips no seran mis bombillas.
Quieres ser el unico? te quedaras solo.
irod2000
Espero sea para mejorar (de alguna forma).
Yo solo tengo HUE en mi casa, nunca compré bombillas de terceros porque, una vez más, la historia se repite; aunque no esperaba que fuera tan pronto. De todas formas, el tiempo dirá si Philips tomó la decisión correcta.
josebmarce
Jeedom, barato y con muchas posibilidades. Al principio cuesta hacerse con el pero luego es una maravilla.