El iPod lo dominaba todo y a todos cuando un 14 de septiembre de 2006 Microsoft se lió la manta a la cabeza y lanzó su propio reproductor MP3, al que llamó Zune. Aquel producto nació con un diseño singular tanto externa como internamente, y de hecho se hizo famoso por el modelo marrón (caca, para muchos) con el que en Redmond quiso convecernos de que "el marrón es el nuevo negro".
Ese color se convirtió en todo un meme para aquellos tiempos, y lo cierto es que a pesar de sus esfuerzos y de cuatro generaciones de dispositivos, el Zune y sus sucesores jamás lograron tener éxito en su batalla contra los iPod, que finalmente "murió" en mayo de 2022. Puede que eso no importara demasiado, porque lo que sí lograron fue marcar un punto de inflexión en la interfaz de usuario de todos sus dispositivos.
Cuando la música lo era todo
Nadie había logrado toserle al iPod desde que Apple lo anunciase en octubre de 2001, y el Zune no fue una excepción. De hecho para cuando se lanzó la empresa de Cupertino estaba ya a punto de anunciar la segunda de sus grandes disrupciones de la década pasada, porque apenas tres meses después Jobs presentaría ante el mundo el iPhone.
El Zune, por lo tanto, llegaba tarde y, según muchos, mal, con una propuesta que no era especialmente diferencial a la de Apple con sus iPod, que ya se habían ganado a millones de usuarios y que de hecho habían provocado algo impensable para la época: que Apple hiciese una aplicación nativa (iTunes) para Windows con la que gestionar aquel dispositivo.
Competir con aquel fenómeno era una misión casi imposible, aunque durante ciertos momentos el Zune sí generó un interés decente en Estados Unidos, el único país donde Microsoft quiso comercializarlo.
A aquel primer modelo le siguieron otros que modificaron tanto la capacidad de almacenamiento como el diseño y algunas de las prestaciones internas. Los Zune 4, 8 y 80 que aparecieron un año después copiarían la rueda táctil de los iPad, bautizándola como el Zune Pad como gran diferencia con respecto al modelo original.

Esa evolución se mantendría con una tercera generación en la que llegaron Los Zune 16 y 120 incrementaban la capacidad y daban acceso al Zune Marketplace para adquirir música desde el propio dispositivo. También se reforzaba el uso de Zune Pass, un servicio de streaming que no logró tampoco cuajar, e incluso la posibilidad de jugar en el Zune, una opción que ni desarrolladores ni usuarios parecieron acoger con demasiado interés.
El día que todos los Zune originales se colgaron
Microsoft trató por todos los medios de lograr que el Zune se convirtiese en un competidor claro de los iPod de Apple, pero a los problemas de ventas se les sumó uno de los mayores software que se recuerdan en el segmento de los dispositivos móviles.
Ocurrió el 31 de diciembre de 2008, el último día de un año que terminó de la peor forma posible para Microsoft y, sobre todo, para los usuarios de estos dispositivos. Los primeros modelos, aquellos que tenían la unidad de 30 GB, dejaron de funcionar y se quedaron colgados mostrando el logo del dispositivo.
La causa estaba en el firmware y en un fallo realmente singular: Microsoft acabaría explicando que ese problema estaba relacionado "con la forma en la que el dispositivo trata los años bisiestos". Los Zune esperaban que 2008 tuviera 365 días como el resto de los años, no 366. El código que era responsable de aquel fallo quedó a la luz y fue la demostración de cómo la causa era trivial, pero sus consecuencias eran destructivas:

Aquel fallo fue bautizado como "Z2K9" por parte de la comunidad de usuarios haciendo referencia al célebre "Efecto 2000" que amenazaba con causar el caos en todo tipo de sistemas software al pasar al año 2000.
El problema acabaría solucionándose solo, y Microsoft explicaría al tratar el problema que el reloj interno de los reproductores debería resetearse automáticamente al mediodía del primer día del año. El consejo de la empresa a los usuarios fue el de dejar que la batería se agotase del todo para luego volver a cargarlos y encender el dispositivo una vez hubieran pasado esas horas críticas.
Un remedio que no dio una buena imagen ni al dispositivo ni a una Microsoft que acabaría viendo como sus dispositivos no podían ganarle la batalla a los iPod, menos aún cuando los iPhone acabarían "canibalizándoles" como reproductores multimedia a pesar de su coexistencia con los iPod touch.
Adiós al Zune
El último de los modelos de aquella familia fue el Zune HD que se presentó el 15 de septiembre de 2009. Este modelo tenía un diseño mucho más cuidado en el que lo más destacable era su pantalla táctil, que hacía innecesario el Zune Pad de control y que se convirtió en seña de identidad de un reproductor que era competencia directa del iPod touch.

Aquel dispositivo planteaba una apuesta similar a la del dispositivo de Apple, permitiendo tanto la sincronización de música mediante WiFi como acceso al Zune Marketplace e incluso a la navegación web. También estaba preparado para reproducir vídeos 720 y usarlo como dispositivo portátil que luego conectar a una televisión a través de un dock con salida HDMI.
Aquel producto vería una pequeña actualización en abril de 2010 para darle más capacidad y llegar a los 64 GB, y las sucesivas mejoras del firmware llevaron a este reproductor clientes de redes sociales como Twitter o Facebook, aunque no sin que dichas aplicaciones fueran problemáticas.
Microsoft no volvería a sacar ningún Zune al mercado: las ventas no respondían, y dos años después del lanzamiento del Zune HD, en octubre de 2011, la firma anunciaba que abandonaba todo el hardware Zune y animaba a los usuarios a migrar a sus teléfonos Windows Phone, que trataban de competir con los iPhone. La historia se repetiría, porque Microsoft también llegó tarde y mal a ese mercado.
No todo había sido un fracaso con Zune, no obstante.
Una interfaz que contagió a todo Microsoft
Aquel reproductor tenía desde luego luces y sombras, y entre ellas estaba desde luego una interfaz de usuario realmente original en la que las tipografías eran protagonistas. En noviembre de 2007 aparecía la llamada Zegoe, una tipografía basada en Segoe —cuya licencia de uso le dio problemas a Microsoft en la Unión Europea— que acabaría convirtiéndose en protagonista absoluta de todo el branding de Microsoft y de sus productos y servicios hasta nuestros días.
Aquella interfaz visual centrada en el texto y no en iconos fue todo un soplo de aire fresco para unos dispositivos que como los Zune podían no diferenciarse en el fondo, pero sí en la forma. Todo en los Zune aparecía con esa tipografía en la que las mayúsculas estaban prácticamente desaparecidas y en las que la claridad y la limpieza eran una verdadera virtud.
Fue uno de los grandes (y pocos) aciertos del Zune, y de hecho aquel éxito acabó contagiando a Microsoft, que aplicó esos principios a Windows Phone 7, el sistema operativo que debutaría a finales de 2010 y que adoptaría ese amor por las tipografías en muchos de sus apartados.

Aunque Microsoft se diferenció aún más en este apartado con el uso de las baldosas animadas que ha mantenido hasta la actualidad, seguimos notando esa herencia. Lo hacemos aún hoy en dispositivos basados en Windows 10, y basta con acceder al menú de Configuración para comprobar cómo esos principios de diseño se mantienen —aunque tanto tipografías como iconografía han cambiado— en estos malogrados dispositivos.
Aquellas pautas fueron de hecho parte integral del lenguaje de diseño Metro —ahora reemplazado por Fluent Design— que se ha venido utilizando en la Xbox 360, la Xbox One, o Windows 8 y Windows 8.1.
Es cierto que Windows 8 fue muy criticado por el excesivo protagonismo de la interacción táctil y la ausencia del célebre botón de inicio que volvió con Windows 10, pero eso, como suele decirse, es otra historia. Los Zune fracasaron ante los iPod, pero la herencia de su interfaz visual sigue notándose diez años después de su lanzamiento, que no es poco.
En Xataka | Microsoft, Windows Phone y las retiradas a tiempo
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Joferval87
Veo muchos comentarios positivos defendiendo Zune, llegan años tarde.
En el momento adecuado habrían ayudado a defender un dispositivo que no se mereció las criticas que tuvo.
Chisi
Yo sigo teniendo un zune HD de 64 gb y sigue funcionando como el primer día, la interfaz (criticada en WP) me conquistó desde el principio, una lástima que, en general, no cuajara
boltzmann
una amiga tenia uno y la verdad la calidad de sonido era espectacular,yo en ese tiempo tenia un ipod nano y ni comparacion. unos auriculares de media gama sonaban realmente bien, ademas su interfaz para esa epoca parecia la de un smartphone y no como el ipod que eran solo listas.
heliopausa
Viendo los comentarios de xataka cualquiera pensaría que todo el mundo tenía un Zune y era todo un éxito, ironías de la vida. Pero bueno, ya se sabe de que palo va la gente por aquí cuando se trata de Apple.
Yo todavía tengo un iPod de cuarta generación y es toda una belleza de diseño. Por supuesto sigue funcionando perfectamente aunque la batería ya no da para muchas alegrías, por eso ahora lo tengo conectado a una minicadena con su base. De hecho siempre fue la critica mas grande que le hice al iPod, que no se podía abrir fácilmente para cambiarle las baterías, muy al estilo Apple.
Por lo demás, el Zune a pesar del chorro de alabanzas de los comentarios nunca tuvo ninguna posibilidad frente al diseño, la sencillez de manejo y el software iTunes del iPod (antes que Apple lo jodiese metiéndole infinidad de cosas).
uncovered
Pocas veces he comprado con tantas fans un gadget como compre el Lumia 800.
Me parecio (y me parece) un móvil perfecto en el conjunto diseño-UI.
Y es que el impacto visual que supuso WP7 con esa maravilla de tipografía y los tiles fue increíble.
r080
Estéticamente me parece una interfaz preciosa, fue la principal razón de probar Windows Phone (y luego quedarme por sus virtudes a pesar de sus inconvenientes).
Espero que Microsoft no renuncie a esta estética en futuros productos.
MrKarate
En su momento quise tener un Zune, pero fuera de Estados Unidos era casi imposible encontrarse uno en las tiendas (culpa de Microsoft para variar).
Así que terminé comprando un Sansa de Sandisk (no podía permitirme el gasto de un Ipod), y sin ser una maravilla era compacto, la batería duraba todo el día, se podía expandir con micro SD, tenía un excelente sonido, tenía radio y además grabación de voz, y todo por una fracción del precio de un Ipod...
pechorin
yo tuve el zune hd en la mano y no lo compre por el software de sincronizacion, que no me convencia la idea, pero el aparato me habia encantado tanto por software como por calidad de sonido. una pena que lo vendieran tan mal (y solo en eeuu). El error fue intentar copiar al itunes de apple y no ir por su propio camino.
xolan
Pues los reproductores de CREATIVE siempre fueron los mejores con una calidad de sonido muy por encima de ipod y zune. Yo tuve uno y era espectacular el sonido que sacaba de ese bicho. No hablo por hablar sino que hice la prueba con estos dispositivos.
dan25389
la interfaz metro era muy buena para Xbox y Windows mobile limpia Fresca / muy rápida pero en (Windows 8) era muy incomoda de usar, ahora casi todo el mercado a adoptado parte de la escencia de MS .
noe.castro
Esta es la realidad de la historia del Zune. . . . un equipo con excelente calidad, buenas prestaciones y diseño, que Microsoft nunca sacó de EU. . . no puedes tener un exito comercial cuando tus productos no los sacas de un país, mientras iPod se extendía por todo el mundo, Zune y su servicio de musica se quedaba en EU sufriendo las mals desiciones de Microsoft de toda la vida, apoyar a un mercado que le da la espalda. . . . Mientras Microsoft no entienda que quedandose solo en un país no va a lograr nada, sus prductos no van a triunfar. . . con la reciente muerte de Groove, antes XBOX Music, antes Zune Pass, es mas claro que por mas que dure un servicio, si no le inviertes, no llegas a nada.
black_ice
Microsoft, técnicamente, hizo las cosas estupendamente bien con Zune y después con Windows Phone 7. Eran bases muy sólidas para crear un ecosistema fuerte a mediano plazo.
Si en los años de Windows, este SO se ganó la fama de malo, pero comercialmente dominaron con contundencia, en este caso pasó exactamente lo contrario: Comercialmente no lograron despegar, aunque técnicamente eran muy sólidos.
Mi chica tuvo un Lumia 710 (WP7) que nos costó 150 euros e iba estupendamente bien, yo en su día tuve un Windows Phone 8 (no recuerdo el modelo) , pero para desarrollo solamente, y lo mismo, super rápido y una relación calidad / precio insuperable.
adrocc
El software zune para win 7 derivo en la interfaz de baldosas vista en win 8
lordofthecoffee
Nunca llegué a ver ninguno, ni tan siquiera en tiendas.
macuesto
Rescatando artículos por falta de noticias o imaginación?
ic0dy
yo todavía tengo el ZUNE HD mi fiel compañero cuando mi ipod touch se pone de nena...
rafaxataca
Muchos de los cambios posteriores del diseño iOS y de android, beben de los principios de Metro (tipografías para jugar con protagonismos, ausencia de florituras, espacios para que las palabras respiren, planicidad casi cubista). Es bonito ver cómo avanza la ciencia y la tecnología, donde unos se influyen a otros en el ejercicio de la competitividad.
Usuario desactivado
Un regalito para los nostálgicos
https://www.youtube.com/watch?v=xR08D4qGYDs
http://cargocollective.com/thomasmarkert/Microsoft-Zune-Arts-Moodbot
TOVI
Microsoft muy bueno en software pero el hardware siempre lo acaba dejando de lado. Esperemos que la gama Surface resista, porque lo que hicieron con los lumias (abandonarlos) es un desproposito !!! Pobrecito mi lumia 920...
ignaciocure
Yo siempre quise uno, en ese entonces tenía una palm lifedrive que era una verdadera maravilla. Jámas me intereso el ipod.
sanamarcar
Lo consiguieron a pulso, Microsoft y el hardware, mal. Tienen sus momentos como las Xbox, algunas Surface y los teclados y mandos. Pero el Zune, aunque el iPod era una basura y se vendio la hostia. Andar con un disco duro por ahí xD. Y MS tuvo el primer smartphone decente con Motorola. Ambos muertos xD. El mpx200 nacio prematuro.
Chisi
Sigo teniendo un zune HD de 64 gb y sigue funcionando estupendamente, y aunque he pasado por Lumias/WP, me sigue encantando la interfaz del Zune, una pena la verdad
Usuario desactivado
A mi me gustaban un montón aunque no llegue a tener uno en propiedad, y es bastante claro que son la antesala de Windows Phone y Windows 8
ferran.garciapino
sera un fracaso para vosotros, que sois unos fracasados, yo tengo dos y siguen funcionando como el primer dia. Super bien.
en cambio, regale hace tres años dos ipods nano y en la basura estan...
gato_verde
Luego de que Yondu le consiguiera uno a Peter Quill todos van a querer uno al ver que en Guardians of the Galaxy Vol.3 ya no usaran el walkman sino ese zune...
al_ispani
Zune no tuve, pero si un par de Lumias, incluyendo el Lumia 800. Con honestidad, son de los mejores móviles que he tenido, construidos con la calidad de la antigua Nokia y el OS de windows que era rápido y fluido. Venía a ser una seria competencia al iPhone. Una pena que no tuviera el apoyo de las apps y de los desarrolladores.
danguzmanc
EL zuneHD es una maravilla, hace dos años conseguí uno nuevo por apenas $1500 en mercado libre.
Y me hice de uno porque siempre quise uno cuando salieron pero, era muy dificil conseguirlos y además mucho muy caros para mi (en ese entonces estudiante XD ).
Su caja no le pide nada a la cajita del ipod de aquellos ayeres y sus audífonos tienen buena calidad de sonido aunque muy delgados para mi gusto.
Hacerlo funcionar en un windows 7/10 es engorroso sobre todo porque el software ya ni existe y es horrible como el solo.
Y en mac , microsoft ya no da soporte a sus aplicaciones (Windows phone y microsoft phone connector ) pero curiosamente me fue mucho más fácil hacerlo funcionar ahí (con ayuda de un comando y un par de librerías viejas que encontré en un foro de zune ).
Hace poco actualice la macbook a la última versión de sierra , el ritual de las apps y las librerías y ya lo tengo de nuevo funcionando con itunes como si nada.
EL único gran susto que me ha dado fue cuando se me ocurrió hacerle un hard reset y no lo pude revivir más que instalando una maquina virtual de windows xp , el software de zune de ese entonces y rogar que lo reconociera y actualizara correctamente.
Si microsoft se hubiera decidido a comercializarlo fuera de gringolandia quizá hubiera tenido un destino mucho muy diferente.