Y por fin llegamos en nuestros especiales a uno de los temas más calientes de los últimos meses: los discos duros multimedia. Muy simples en funcionamiento, su evolución ha ido creciendo a un ritmo vertiginoso.
Aunque el hogar multimedia ya se compone de una fauna y flora muy variada (centro multimedia, HTPC, receptor de medios digitales … los repasaremos todos), queremos empezar por lo más sencillo, por el disco duro multimedia que todo el mundo conoce, ese que se conecta a nuestro televisor y es capaz de reproducir archivos de audio, vídeo y fotos. Sin más.

Discos duros multimedia, ¿son iguales que los discos duros externos?
Una pregunta que un iniciado en esto de los discos duros te haría seguro es: ¿son los discos duros externos discos multimedia? La respuesta que podemos darle es que no. Para justificarlo, veamos qué tiene de especial un disco duro multimedia.
La misión de los discos duros multimedia es la de ser un equipo externo en el que podamos meter contenido multimedia y poder reproducirlos sin un ordenador de por medio. Conectándolo a un televisor o una pantalla externa queremos ver su contenido. Para ello deben contar con conexiones de audio y vídeo, por lo que ya tenemos una primera diferenciación con los discos externos clásicos. También suelen venir con mando a distancia.

El disco duro multimedia es un disco duro externo clásico que normalmente viene en una carcasa especial que incorpora controles y algo muy importante, lleva un firmware o software interno que es el encargado de reproducir los archivos multimedia sin que haya un ordenador de por medio. Si no fuera multimedia, el disco duro tendríamos que conectarlo a un ordenador para poder reproducir vídeo por ejemplo.
Los discos duros multimedia son pues equipos autónomos, muy sencillos de usar, y que suponen una manera rápida y económica de llevar el contenido del ordenador al televisor.
[La siguiente parte del especial tratará sobre lo que debemos tener en cuenta para comprar un disco duro multimedia]
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Maroto
Vaya gatillazo!!! :-) Ha sido un post-interruptus!! Fuera de bromas, me parece un tema interesante, pero deberías añadirle una tercera parte con una serie de recomendaciones por tipo de usuario.
Javier Penalva
jaja, viéndolo así ;D
Sí, claro que hay más post, hemos dividido los discos en tres categorías: gama baja, media y alta, es especificaciones y precios, para que haya un poco para todos ;D
hacerlo todo en un solo post es brutal y poco cómodo de leer y digerir ;D
zeke
Si le cambiamos el disco duro por uno de mayor capacidad lo reconocen estos sistemas, o darán problemas para reconocer la capacidad del nuevo??
antoneo
esperamos las continuaciones. a ver como dejais mi screenplay pro hd. como idea, podriais intrioducir un minicapitulo para las carcasas multimedia, hay algunas muy apañadas para aprobechar el reciclado de "discos cogedores de polvo", es solo una idea javier y yo tb me he quedado con cara de "ya?" un saludo y buen post
mayestic
Yo tambien me he quedado con la sensación de post-interruptus!! jaja.
Espero que además hagáis una comparativa con los HTPC, sus grande rivales, a poder ser en tamaño Slim o lo más parecido a un equipo de sobremesa tipo DVD, pero que permita jugar a algo básico.
SatanasCorPetit
Tal como dice Maroto, estaría bien una diferenciación para cada tipo de usuario. Normalmente la gente busca ver mucho contenido en definición standard (SD) y pocos, aunque cada vez más, buscan un centro multimedia de alta definición (HD) para aprovechar y sacar el máximo rendimiento a las pantallas FullHD de hoy en día.
Esperamos la continuación de este hilo, gracias.
dakisen
Este post parece caido del cielo ya que estoy pensando comprarme uno y asi podre tener una buena información y una buena comparativa de modelos. No tardes mucho en subir la continuación!!
Cybernauta
Interesante, espero la segunda parte. De todas formas creo que tendría que bajar un poco más el precio de los HDDs multimedia. Aunque también hay otras opciones para ver vídeos o fotos en la tele (http://www.energysistem.com/es-es/item/energy_5020...), lo uso a diario y funciona muy bien. Además, también se puede optar por un TDT, DVD con USB, así conectas el "lápiz" o pendrive y ya puedes reproducir archivos multimedia en tu TV.
jmgexp
Cybernauta, has conseguido solapar subtítulos en el Energy System? Yo estaba a punto de decidirme por esa opción pero al final me rajé porque me iba a ser inútil para seguir las series americanas.
maneld
Hola, muy buena la información incluida, clara y útil. ¿qué información podéis aportar en cuato al ruido? ¿qué discos son los más silenciosos? Gracias.