Secciones
País

El récord Guinness seguirá esperando: masiva charla de José Maza no fue registrada oficialmente

“Ni el Sr. José Maza ni la Universidad de Chile nos comunicaron su intención de batir este récord por ningún cauce”, indicaron los encargados del libro de Guinness.

José Maza congregó a cerca de 10 mil personas en el Estadio La Portada de La Serena de cara al eclipse total de sol que se pudo apreciar en gran parte del país.

La intención del Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 era ingresar al libro de récord de Guinness por tener la “clase de astronomía más grande del mundo“, registro que está del planetario de St. Johnsbury, Estados Unidos, por una charla realizada en agosto del año pasado ante 1.580 asistentes.

A pesar de que Maza superó con creces este número en La Portada, el registro no podrá ser considerado, ya que los encargados del mencionado libro informaron que “ni el Sr. José Maza ni la Universidad de Chile nos comunicaron su intención de batir este récord por ningún cauce”.

“Durante los pasados días, se comunicó una noticia que contiene información incorrecta acerca de que un título de récord de Guinness World Records para la clase de astronomía más grande del mundo, se iba a llevar a cabo durante el día de hoy, 2 de julio de 2019 en el Estadio Municipal de La Serena en Chile”, señalaron desde Guinness a Emol.

Así, “al no tener tener constancia del mismo de manera oficial, no podemos ni certificar ni oficializar el mismo”.

Sin embargo, dejaron en claro que “el Sr. José Maza y la Universidad de Chile pueden intentar este récord en cualquier momento en que así lo consideren, siempre que cumplan con los cauces apropiados para ello y nos notifiquen con antelación para poder proceder al análisis y potencial certificación del mismo”.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios