COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Votación de las familias entre valenciano y castellano en los colegios de la Comunidad Valenciana: fechas y cómo se vota

La Generalitat llama a participar a 570.000 familias en la consulta de la lengua base de enseñanza

Una profesora impartiendo clase a unos niños de un colegio de la provincia de Valencia.
Una profesora impartiendo clase a unos niños de un colegio de la provincia de Valencia.ARABA PRESS
Actualizado

El proceso de consulta a las familias para la elección de la lengua base en la educación de sus hijos a partir del curso escolar 2025-2026 coemnzará este martes 25 de febrero (9:00 horas) hasta el 4 de marzo (a las 14:00 horas). Así se desprende de la Orden publicada en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV).

En total, 570.000 familias tienen derecho a participar en la consulta de la lengua base de enseñanza, cuyos hijos están matriculados en algunos de los centro educactivos de la Comunidad Valenciana.

Previamente al inicio de la consulta, la Generalitat publicó en cada centro educativo un censo provisional de familias con derecho a participar. Asimismo, hubo un periodo de alegaciones para que las familias pudieran corregir sus datos si se detectaba algún error, y se publicó un censo definitivo, con el listado de progenitores que pueden participar en la consulta.

Lengua base: Castellano o Valenciano

La lengua base será la lengua que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza y, en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir, en 2º ciclo de Infantil y los dos primeros cursos de Primaria.

Si los padres no participan en la consulta el centro, en virtud de su autonomía, se asignará al alumno una u otra lengua base según el resultado obtenido.

A partir del resultado de la consulta, se determinarán cuántos grupos de cada lengua hay en cada centro y curso.Además, una vez las familias participen, se adscribirá el alumno a una lengua base, pero las familias podrán continuar ejerciendo su derecho a elegir participando en el procedimiento de admisión tanto su los hijos se matriculan por primera vez como cambiando de centro escolar, eligiendo la lengua en sus solicitudes.

Desde la administración recuerdan que en las zonas castellanohablantes, todo el alumnado cursará como mínimo la asignatura de valenciano aunque puedan pedir la exención de su evaluación y también las familias van a poder elegir también el valenciano como lengua base si así lo desean. Además, los alumnos, con independencia de la lengua base podrán realizar las pruebas de evaluación en cualquiera de las dos lenguas cooficiales.

Cómo se vota en la Consulta entre Castellano y Valenciano en los Colegios

Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este proceso será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo.

Para votar habrá que acceder a la web de la Secretaría Digital. Una vez se acceda habrá que seleccionar a al hijo o hija introduciendo el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de datos proporcionada con anterioridad por el centro educativo.

La votación también se podrá realizar en los propios centros educativos. Además, en el caso del alumnado afectado por las inundaciones del pasado 29 de octubre y que esté reubicado en otros centros, las familias podrán votar desde cualquier centro educativo.