Llegamos a la última parte del método de la destrucción de la grasa de Christian Thibaudeau una vez que ya hemos tocado, eun una primera entrada, los métodos que se usan para quemar la grasa y, en una segunda entrada, el hipermetabolismo y los factores que influyen en nuestro metabolismo.
Con lo visto en las entradas anteriores del método destrucción de la grasa de Christian Thibaudeau queda claro que hay 4 entrenamientos a tener en cuenta para quemar la grasa: entrenamiento pesado, entrenamiento para promover el ácido láctico, entrenamiento aeróbico y entrenamiento anaeróbico aláctico. En esta entrada vamos a ver como entrenar cada uno de ellos.
Entrenamiento pesado
Dentro de una semana de entrenamiento, Thibaudeau, recomienda que dos de ellos sean con pesos altos, y los cuales se basan en movimientos compuestos centrándonos en músculos grandes sin hacer trabajo específico pesado para para bíceps, tríceps y hombros ya que se trabajan sinérgicamente y debemos centrarnos en nuestro objetivo principal que es quemar grasa pero manteniendo la masa muscular total.
Uno de los días se entrenará pecho y espalda y el otro día se entrenará cuádriceps y femoral, aunque si te quedas con ganas de hacer algo de bíceps y tríceps puedes meter unas series tras el pecho y espalda, pero no es vital en la definición. El entreno sería con una superserie de un grupo descansar y meter otra superserie del otro grupo. Veamos un ejemplo del día de pecho y espalda (para cuádriceps y femoral sería igual):

Entrenamiento para promover el ácido láctico
El objetivo de esta sesión es estimular la liberación de ácido láctico que promueva la generación de hormona de crecimiento y esto se consigue trabajando todo el cuerpo, bajando los descansos, con series de 50-70 segundos (12-20 repeticiones) y alternando ejercicios por grupo muscular que están “lejos” uno de otro y no “relacionados”.
Christian Thibaudeau sugiere para ello basarse en el entrenamiento de circuitos de Bob Gajda ( Mr. América en 1966) con la que se hace cada día tres veces dos o tres circuitos diferentes de cinco ejercicios por día, sin descanso entre ejercicios. Esto lo haremos dos días semanales, por lo que ya tenemos 4 días de entrenamiento definidos.



Como se ha dicho arriba el circuito C es opcional. Entre los circuitos hay que descansar 1 o 2 minutos.

Entrenamiento aeróbico
Hay que tener en cuenta que hacer mucho cardio es una manera para perder músculo (especialmente en el cuerpo inferior) por lo que no se recomiendo correr 4 o 5 días a la semana, se deberá hacer tras el entrenamiento láctico con periodos cortos de tiempo (20-30 minutos) para aprovechar los ácidos grasos liberados por el LIS debido al incremento de la hormona de crecimiento.
Añadiendo una corta sesión de trabajo aeróbico en ese punto te ayudará a usar más de esos ácidos grasos liberados. Este enfoque hará que cada sesión de 20-30 minutos sea tan efectiva como entrenamientos aeróbicos 2 o 3 veces más largos, sin el riesgo de perder músculo.
Entrenamiento anaeróbico aláctico
Cuando hablamos de entrenamiento aláctico es que no se acumula ácido láctico, para lo cual hay que trabajo en un sistema de energía que dure 20 segundos o menos, es decir, con esprines de entre 30 y 60 metros. Eso sí, nunca deberás realizar esta sesión ni el día antes ni el de después de un entrenamiento de fuerza (debido a que agotará mucho tu SNC para maximizar la fuerza), ni tampoco el día después de un entrenamiento láctico (debido a la fatiga residual)
Entonces la única solución es hacer la sesión aláctica el mismo día de otro entrenamiento y como los días de entrenamiento láctico ya corremos sólo nos queda poner la sesión de entrenamiento aláctico el mismo día que el entrenamiento de fuerza. Si se puede lo ideal es hacer la sesión de fuerza en la mañana (porque los niveles de testosterona son mayores) y la sesión aláctica para la tarde (porque la activación neural es mayor).
Thibaudeau sugiere que el total de metros sprintados ronde los 300m en esa sesión, con esprines que vayan desde los 30 a los 60 metros, por ejemplo: 5 esprines de 60 metros, o 10 esprines de 30m o 4 esprines de 30m y 3 de 60m... Combínalos como quieras.
Con todo esto la rutina semanal nos quedaría así:

Vía | T-Nation
Ayuda para ejercicios | De espalda
Imagenes | Christian Thibaudeau en T-Nation
Ver 59 comentarios
59 comentarios
FERODO
Excelente !!! Un saludo David !!! Buen trabajo :D
naher_acua
En cuanto a mì, no se si a todo el mundo le resultara igual, después de muchas dietas y entrenamientos para conseguir perder grasa, nunca lo consegui sin perder bastante musculo, desde que empece una dieta cetogenica hara un mes y medio, no solo he perdido unos 7 kilos de grasa, sino que además tengo mas fuerza, aumente la masa muscular y me recupero mucho mejor después de cada entreno, por no hablar de la mejora a nivel del snc y en las analíticas que si ya eran buenas , ahora son mejores.
En cuanto al acido láctico, generalmente estimulándolo provocara sensación de fatiga tanto a nivel muscular como del snc, y será fácil perder las ganas de entrenar o entrar en sobrentrenamiento, en cetosis, el proio organismo lo utiliza para generar azucares ante sus escasez, motivo por el cual se reduce este inconveniente, las recuperaciones son mas rápidas y se peude entrenar con mas intensidad, por no habalr de la respuesta hormonal al mejorar los niveles de insulina en sangre....
kwan
Hola David, un par de cosillas:
- El dia 2 de entrenamiento pesado, ¿como sería? Porque no sé si es por mi navegador, pero solo me sale el dia 1
- En cuanto al entrenamiento láctico, ¿cual sería la rutina? 4xA+4xB+4xC*opcional los dos dias, y solo descansando entre circuitos ("en las x")?
Gracias de antemano, un saludo
Eduardo
Genial el artículo!!
Yo este tipo de circuito los realizo en una sala aparte, me preparo las barras y mancuernas y a correr!.
Hacerlo en la sala de pesas es un poco difícil.
bond
Hola, creo que mas o menos he entendido todo, muchas gracias por las indicaciones, creo que me voy a animar, pero me surgen un par de dudas:
-El entrenamiento aeróbico de 20-30 minutos, ¿aproximadamente a que nivel se debe realizar? ¿Tiene que ser carrera a ritmo constante o se puede hacer alguno de los trabajos de HIIT que habéis ido indicando en vitónica? (aunque imagino que es bastante similar a los esprines)
-Por último, ¿por cuanto tiempo se debe hacer esta rutina? Imagino que por ejemplo, cada dos o 4 semanas podemos alternar los ejercicios de cada bloque, per aún así, el tipo de entrenamiento en su totalidad por cuanto deberíamos mantenerlo?
Y esto es una cuestión al margen de la rutina: Si habéis leído el libro de este tipo, al final prácticamente sugiere un tipo de entrenamiento de preparación física general, o PFG. ¿tiene cabida en esta rutina o no es necesario?
Gracias y un saludo
eduvic
David, comentas que en entrenamiento pesado cuádriceps y femoral sería lo mismo, pero cuales son estos ejercicios principales y secundarios? Por mi experiencia personal, que tampoco es mucha, entiendo que los principales serían sentadillas, prensa y quizás extensiones de cuádriceps. Y como secundarios los gemelos y femorales. Estoy equivocado? Muchas gracias y disculpa si ya lo has explicado.
fisofizzy
Excelente post David. Algunas preguntas:
¿Ves compatible la rutina con periodos de volumen (con la adecuada dieta) o tal vez no sea lo óptimo?
Respecto al entrenamiento para la liberación de lactato: ¿es un entrenamiento que mejora la resistencia muscular?
Y en tu opinión, si se pretende hacer ejercicio cardiovascular a una intensidad moderada/alta (por ejemplo, un par de veces por semana, nada relacionado con el nivel de entrenamiento continuo de competición), ¿cuál es la mejor forma de minimizar esa pérdida de masa muscular -sobre todo en el tren inferior? ¿Trabajar la resistencia?
Un saludo.
lauryn
Estupendo artículo
Saludos!!
farmijo
Parece interesante y por lo que he leido, eficaz. El problema que le veo es a la hora de hacer los circuitos en un gimnasio con más gente, con los inconvenientes de maquinas ocupadas, etc...
lionel10
no se deberia dejar un descanso entre el dia 1 y 2? el dia uno ya trabajamos la musculatura bastante fuerte como para volver a trabajarla el dia 2 aunque sea con menos peso.
ariel absalon
tiene el dedo índice mas largo que el anular. y ustedes ?
stregoica
[:Hola David, tiene un par de meses que me entreno en pesas, tengo buen rendimiento, soy delgada, pero tengo problemas de grasa en zonas comunes del cuerpo femenino, una pregunta, esta Rutina sirve igual para mujeres?.
Gracias:]
josej.alcantara
Hola David. Lo primero, aprovechar que es la primera vez que escribo en los comentarios para felicitarte por tu trabajo en Vitonica ya que os leo muy regularmente (todos los días) y me parece un grandisimo trabajo.
En referencia al post en cuestión, tengo un par de dudas que me gustaría que me aclarases ya que mi intención es empezar con este entrenamiento para las próximas 6-8 semanas. En lo que se refiere al "entrenamiento aláctico" se puede considerar como tal los ejemplos de HIIT que pones en el post de "portada Men's Healt" (3'65%+1'85%+3'65%+1'85%+3'65%+1'85%+3'85 hechos por ejemplo en una bicilcleta de spinning o en una eliptica). Por último, es correcto que sólo haya un día de "entrenamiento aláctico" o ¿debería de hacerse también el día 4? (es decir, después de cada entrenamiento pesado).
Espero que puedas ayudarme y una vez más felicitarte por tu trabajo y pedirte disculpas por el "tocho" que te he soltado.
Saludos.
pousen
Hola David. Muy interesante. Lo he comenzado hoy, y buenas sensaciones.
Pero me surgen un par de preguntas:
- Tanto en entrenamiento pesado como en láctico, ¿Debemos llegar al fallo muscular o mejor cerca de éste pero sin llegar?
- Para el entramiento pesado, lo he probado hoy. Y dado la dificultad de conseguir máquinas en el gimnasio he mezclado, es decir, de las 5 veces que lo he hecho, la combinación A1-A2-B1-B2 no siempre ha sido la misma. En algunas he realizado unos ejercicios y en otras otro. ¿Se deberían hacer todas con los mismos ejercicios para el mismo día o no es importante?
¡Gracias!
prioval
Hola David, de antemano darte las gracias a tus post y la paciencia con tus seguidores. He leído atentamente tu post y las preguntas de mis compis y me queda bastante clara la rutina, estoy decidido a comenzar con ella pero la única duda que tengo es si podría incrementar las sesiones de cardio, digo esto, por que me encanta correr y para mi es parte fundamental tanto de mi estado físico como anímico( me desastresa muchísimo). Así qué bajo tu punto de vista ¿cómo podría introducir sesiones largas de carrera?. Un saludo.
danehz
disculpa una pregunta, para las mujeres que quieren quemar grasa y tonificar musculo, es esta rutina ideal para ellas???
moskva
Hola excelentes tu articulo!! sería lo mismo para mujer??? :)
userfull
En el mes de octubre empiezo a ir al gimnasio, tu recomendarias esta rutina a un principiante? O estoy dos semanas en un periodo de adaptacion y luego me lanzo a por la rutina de Christian Thibaudeau?
santitos_87
hola primero agradecer que contestes a los comentarios y decirte que me ha gustado mucho. Tengo alguna duda, la primera. Mido 1,73cm y peso 72kg, tengo grasa acumulada en el abdomen me gustaría perderla, pero tambien ganar mas musculo. Me recomiendas este tipo de entreno?
fernandoarra
Exelente!!!! Estoy ancioso de probarlo.
Mi pregunta es que si se puede hacer el ultimo entrenamiento el dia viernes, ya que el gimnasio no abre los sabados aca.
Quedaria lunes martes, descanso, jueves y viernes el resto. Se puede?
Muchas gracias!
marco23
Hola David, muchísimas gracias por subir entrenamientos tan buenos. Tenía un par de dudas.
Verás por mi disponibilidad de tiempos y horarios para ir a una buena hora al gym por aquello de que el entrenamiento láctico necesitas tener varias maquinas a la vez. Mi semana quedaría así:
Lunes: Fuerza
Martes
Miércoles:Fuerza + aláctico
Jueves
Viernes: Láctico + aeróbico
Sábado:
Domingo: Láctico + aeróbico
Mi duda es si ocurre algo por que los entrenamientos de Fuerza y Lácticos no sean alternos, como ves tengo que hacer los de fuerza seguidos (Lunes, Miércoles) y los lácticos (Viernes y Domingo).
Espero tu respuesta para empezar cuanto antes. Muchas gracias!!
smejiav
Mas o menos con que % de 1RM se debe trabajar el entrenamiento lactico? veo que anteriormente escribiste que al fallo o llegando a este. No seria demasiada carga (sobre-entrenamiento, realizar sin descansar ejercicios complejos como peso muertos, sentadilla y press sin descansar y llegando al fallo en cada uno a 12 reps por ejemplo? mas si se tiene que repetir todo 3 veces y luego otro circuito compuesto por ejercicios compuestos también.
suministros
Hola buenas tardes David tengo una duda en cuanto el entrenamiento alactico aparecen 2 cicuitos el A y el B, los 2 cicuitos se hacen el mismo dia o se hace el circuito A un dia y el circuito B el otro dia ?
23967
saludos a todos y disculpa si alguien me puedes ayudar a comprender como es de entrenamiento lactico 1 (que se refiere q tenemos que hacer los tres circuitos a,b,c ) y el entrenamiento lactico 2 repetimos los tres circuitos,o por 1 de refiere al circuito A y el entrenamiento lactico 2 es el B.
gracias.
armom
buenos dias, he estado leyendo todas las entradas acerca de este metodo quemagrasa, a la vez que haciendo las tablas de definicion que vosotros mismos recomendáis, en concreto la rutina de definicion de 5 días, tras dos meses siguiendola, y haciendo una dieta bien medida, he de decir que con ella ( tabla de biseries y triseries ), he perdido bastante masa muscular tambien, entonces no entiendo como tienes una tabla de biseries y superseries y luego sacais esta trilogia de articulos en la que dejan claro que entrenar de aquella forma hace perder masa muscular... entiendo que vallais aprendiendo y evolucionando con el tiempo, pero, almenos advertid en aquella tabla los efectos catabolicos que tiene. gracias