Europa contiene la respiración después de que Donald Trump haya frenado –hasta nuevo aviso– su imposición de aranceles. Esta pausa pilla al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Vietnam, donde asiste a un foro para abrir nuevas oportunidades a empresas españolas en el país asiático. Desde allí viajará a China para reunirse con su homólogo, Xi Jinping.
En España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reunido este jueves a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización para analizar la respuesta de España para mitigar el impacto de la guerra arancelaria. Allí ha lamentado que “el cambio de paradigma en el comercio internacional está para quedarse”.
El Gobierno, mientras tanto, confía en sus socios del Congreso para el plan antiaranceles tras la brecha abierta con el PP. La jornada de ayer en la Cámara dio material a Iñigo Sáenz de Ugarte para titular así su crónica: Quiero la cabeza de María Jesús Montero. Este jueves, la Cámara Baja ha dado luz verde a la ley para la distribución obligatoria de los menores migrantes no acompañados, con el rechazo de PP y Vox.
En Madrid tenemos otra cita importante, porque el novio de Isabel Díaz Ayuso ha declarado –por fin– sobre su relación con Quirón. El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, acudía de nuevo esta mañana al juzgado para declarar por otra trama de la investigación, la que trata de dilucidar si incurrió en posible corrupción en los negocios en su relación empresarial con Quirón Prevención. Ante la jueza, ha negado que el medio millón que pagó por una empresa sin valor de un directivo de Quirón fuera un soborno.
19:13 h, 10 de abril de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este jueves desde Ecuador contra los “aprovechados de última generación con conexiones bolivarianas” que usan el “negocio del agravio” para “vivir de lo público”. La mandataria ha hecho estas declaraciones en un acto institucional el mismo día que su pareja, Alberto González Amador, ha declarado en el juzgado por el caso que tiene abierto por corrupción en los negocios.
Ayuso ha asegurado que esta crítica va dirigida contra aquellos que a través de agendas internacionales “se cuelan en todas las democracias liberales y en todas las administraciones que siempre tienen conexiones bolivarianas”. “Nos quieren con los apagones de Venezuela y Cuba”, ha asegurado, y ha añadido que todos estos líderes políticos “se arropan y hablan para que nada prospere”. Además, ha asegurado que hay que defender “por encima de todo el imperio de la ley como principio fundamental” porque una democracia popular es “la peor de las tiranías”.
Con información de Europa Press
18:54 h, 10 de abril de 2025

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha dicho esta tarde que ve “más sombras que luces” en la declaración judicial de este jueves de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que ha arrojado “todavía más indicios de delito sobre su persona que lo que teníamos antes”.
García, en declaraciones a los medios ante el Ministerio de Sanidad, ha cuestionado que a González Amador le parezca “normalito” cobrar una comisión de dos millones de euros “en plena pandemia” o “que pueda pagar 500.000 euros para pagar una peluquería que no tiene empleados, ni facturación, ni máquinas”. La líder de Más Madrid ha cuestionado también si el alquiler del ático en el que vive Díaz Ayuso “lo paga él, lo paga a través de un contrato” o si la presidenta regional “paga la mitad”, después de que González Amador haya asegurado que paga 5.000 euros al mes por esta vivienda.
La ministra ha cargado también contra Ayuso por hacer “un viaje transatlántico para huir de hacer declaraciones y de poder dar explicaciones de lo que ha hablado su novio”, en referencia a la declaración judicial de su pareja, investigado por un delito de corrupción en los negocios, y al viaje de la presidenta madrileña a Ecuador estos días. “La evasión es un arte que llevan en la pareja”, ha ironizado García, quien ha dejado caer que Ayuso “no es muy ducha en pagar sus viviendas”.
Con información de Europa Press
16:18 h, 10 de abril de 2025

El PP de Ayuso se ha vuelto a oponer a que se recuerde el pasado franquista de la sede de la Presidencia regional, el edificio de la Real Casa de Correos. En esta ocasión lo ha hecho en la Asamblea de Madrid. Los populares han votado en contra de la Proposición No de Ley presentada por el PSOE con la que buscaba un apoyo del parlamento autonómico a la “declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática”.
La propuesta del PSOE va en línea con el procedimiento iniciado por el Ministerio de Política Territorial para declarar como lugar de Memoria Democrática la extinta Dirección General de Seguridad franquista, sede del Ejecutivo regional y Real Casa de Correos. La presidenta madrileña anunció que usarían “todos los resortes legales” a su alcance para evitarlo. Y así lo hicieron, esta semana la ley impulsada por el Ejecutivo autonómico fue suspendida por el Constitucional, a petición del Gobierno central.
Para defender la propuesta ha tomado la palabra la diputada socialista Tatiana Jiménez, quien ha cargado contra el Gobierno regional por su oposición a reconocer la sede de la Presidencia como Lugar de Memoria y al PP por promover una modificación legislativa “desafiando el marco institucional” para “impedir” el reconocimiento.
“La muerte del dictador que ya solo vive en sus cabezas. Se pelean con el fantasma de un dictador muerto mientras van a besar los pies de dictadores vivos y homenajean a dictadores comunistas sanguinarios”, ha apuntado el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache en su intervención en la Asamblea.
Con información de Europa Press
15:24 h, 10 de abril de 2025

Sumar ha reunido el apoyo este jueves de todos los partidos para impulsar una declaración por el 600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica. El grupo plurinacional había propuesto incialmente un texto que tuvo que negociar después con Vox para lograr la unanimidad de todos los grupos necesaria para que el Congreso haga una declaración institucional.
El texto expresa “las aportaciones culturales, sociales y lingüísticas con las que ha contribuido el pueblo gitano a la diversidad de España”. “Los diputados de esta Cámara expresamos un firme mensaje de compromiso con la aportación que ha hecho a España el pueblo gitano y apelamos a que todos los sectores de la sociedad trabajen de manera conjunta, desde las instituciones públicas, hasta las organizaciones de la sociedad civil, para dicho reconocimiento”, dice la declaración, que ha leído el diputado Gerardo Pisarello.
“En el 600° aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la península, el Congreso de los Diputados reafirma su compromiso con el reconocimiento y la dignificación del pueblo gitano, con la erradicación de la discriminación y con la construcción de una sociedad en la que todas las personas tengan la misma dignidad y respeto”, añade el texto que se ha leído este jueves en el Hemiciclo.
Por Alberto Ortiz
14:30 h, 10 de abril de 2025

El diputado de Vox, Juan José Aizcorbe, ha asegurado que la reforma de la ley para disolver asociaciones que exalten la dictadura que este jueves debate el Congreso “convertirá a miles de jóvenes inquietos en simpatizantes del franquismo”. “No duden que obtendrán el efecto contrario al que desean”, ha dicho el parlamentario durante el debate de la iniciativa en el pleno.
La extrema derecha asegura que la norma “silencia a quienes no se arrodillan a los postulados” del Gobierno, al que acusa de aprobar “un atropello intolerable a las libertades más básicas”. “¿Y qué será apología del franquismo?”, se ha preguntado Aizcorbe para responderse a sí mismo haciendo referencia a algunas de las afirmaciones que suelen enarbolar los defensores de la dictadura: “¿Será apología no condenarlo con la vehemencia exigida? ¿Evitar recordar la construcción de pantanos por si la nostalgia hidráulica resulta subversiva? ¿Reconocer que en este periodo histórico se forjó una gran clase media hoy desaparecida?”, ha dicho ante aplausos de su bancada.
Informa Marta Borraz
14:28 h, 10 de abril de 2025

Jóvenes de Compromís han desplegado una pancarta en la sede del PP en Madrid, en la calle Génova, con la que piden la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana. “Mazón dimissió”, reza en valenciano la tela gigante que va firmada por Joves PV, la agrupación de jóvenes de Compromís.
Precisamente la cuenta de Joves PV - Compromís ha publicado en X -antes Twitter- un vídeo con la acción este jueves por la mañana. “Con 227 víctimas Mazón ha dedicido aferrarse al cargo y no dimitir con el apoyo de todo el PP. Hoy estamos en Madrid, en la sede del PP de Génova 13, para hacerles ver de manera clara la realidad”, dice la publicación, que acaba preguntando al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, si la pancarta desplegada es “lo suficientemente grande”.
13:03 h, 10 de abril de 2025

La expareja de Koldo García, Patricia U., ha acudido a la comisión de investigación del Senado con unas gafas de sol y un pañuelo cubriéndole la cabeza y parte del rostro y se ha acogido a su derecho a no declarar ante este órgano alegando su condición de investigada en la causa abierta en la Audiencia Nacional sobre las presuntas irregularidades que tuvieron lugar en el Ministerio de Transportes durante el mandato de José Luis Ábalos.
“Tal y como he comunicado previamente a través de mi abogada, me acojo a mi derecho a no declarar, ya que los hechos que se investigan en esta comisión son idénticos a los que se están investigando en un procedimiento judicial en el que estoy siendo investigada”, ha señalado Patricia U. al inicio de la comisión de investigación.
Con información de Europa Press
09:52 h, 10 de abril de 2025

El empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha llegado a los juzgados de Madrid 15 minutos antes de su ita con la jueza que le investiga en dos causas judiciales distintas. Este jueves el empresario está llamado a comparecer por un supuesto soborno de 500.000 euros a un directivo del grupo sanitario Quirón a través de la compra de una sociedad.
González Amador ha entrado a los juzgados sin hacer declaraciones. El empresario también está imputado por un fraude fiscal de más de 350.000 euros a través de un entramado de facturas falsas, una causa reactivada recientemente por la jueza con la declaración de los peritos de Hacienda que ratificaron sus acusaciones contra él.
Por Alberto Pozas
7