Ni es un alienígena, ni el delirio de un artista empeñado en representar diablos ni tampoco la última locura surrealista de la IA de Dall-e. Lo que ves aquí es un retrato, un primerísimo primer plano de una criatura real que respira, se alimenta y vaga tranquilamente por este nuestro planeta igual que tú o yo. Lo que puedes ver aquí, con esos dos puntitos color cinabrio, esa especie de fauces y una media sonrisa digna de alentar pesadillas es, ni más ni menos, que una hormiga.
Eso sí, ampliada cinco veces bajo un potente microscopio
La imagen la ha captado Eugenijus Kavaliauskas y aunque bien podría aspirar a la gran galería de los horrores microscópicos o inspirar a los maquilladores encargados de recrear los orcos de Tolkien, su intención al tomarla era otra: participar en el Concurso de Fotomicrografía Nikon Small World.
Una cuestión de perspectiva
El doctor Kavaliauskas no logró colarla entre las 20 mejores a juicio del jurado, ni siquiera figurar en la lista de 15 menciones honorífica; pero sí en la galería de imágenes "distinguidas". Y de ese selecto catálogo de microfotografñias a la viralización en redes, claro, tardó medio suspiro.
Kavaliauskas sacó su cámara y lentes de aumento y la imaginación se encarga del resto. Con sus colores, mezclas de ocres terroso y rojo sanguinolento, la foto, que su autor ha titulado “Ant (Camponotus)” parece el mismísimo retrato de una de las criaturas del averno.
No, this isn't some alien monster out of a horror movie, this is an actual photograph of an ant using a magnifying lens. Nikon awarded it an 'Image of Distinction' this year.
— Dr. Yasir Qadhi (@YasirQadhi) October 20, 2022
Sleep well, my friends, and appreciate the blessings of size that your Lord has given you over this 😎! pic.twitter.com/ayVOhh6ZLP
Él, todo sea dicho, no lo ve así.
“Cuando comencé con la microfotografía yo también pensaba que todos los escarabajos se parecían a monstruos —explica Kavaliauskas a Insider—. Peor ahora me he acostumbrado y me sorprende que haya tantos milagros interesantes, hermosos y desconocidos bajo nuestros pies”.
Su objetivo al retratar la naturaleza con lentes capaces de mostrar hasta las membranas y filamentos más delicados es de hecho, confiesa, cazar “detalles, sombras y rincones invisibles". "Estoy fascinado por las obras maestras del Creador y la oportunidad de ver los diseños de Dios”.
Arañas, hormigas, escarabajos y otros ganadores y menciones especiales del Concurso de Fotomicrografía 2022 de @NikonMX https://t.co/m2xzrZakeh pic.twitter.com/9cdqBynYO1
— JCLM (@Vacuno) October 19, 2022
Y por si quedaran dudas, Kavaliauskas, fotógrafo lituano especializado en vida silvestre y que ha logrado algún que otro premio con sus imágenes de aves rapaces, recalca: “No hay horrores en la naturaleza”. Al ver su espeluznante trabajo o el de otros concursantes del Small World de Nikon no cuesta creer que haya quien opine lo contrario y crea estar ante el universo de Lovecraft.
A él, abunda Insider, su foto le ha valido 35 dólares en material de Nikon.
A más de uno probablemente le habrá alimentado alguna que otra pesadilla.
Imagen de portada: Patrickkavanagh (Flickr)
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Rawl Draw
Es todo pura pareidolia. Lo que parece una boca son mandíbulas cerradas, lo que parecen dientes son pelos, lo que parece una nariz-hocico no es tal y no tengo nada claro que lo que hay en el nacimiento de las antenas sean ojos. Pero puesto todo así, parece un rostro.
grebleips
Nah... he visto caras más aterradoras discutiendo con mujeres.
mszerox
Lo que el avance de la humanidad ha llegado. Interesante ver como estudiamos a otro sistema del reino animal desde diversos puntos de vista.
Antonio
Más que un concurso de Nikon, parece uno de Adobe.
angry dog
Pues mola
Usuario desactivado
No está mal, pero he visto fotos más cercanas y mejores que ésta en cierto documental de la BBC de las hormigas de la miel en Estados Unidos.