Todo el que siga el mercado de las cámaras de acción conocerá que hay vida más allá de GoPro, de hecho, la oferta de Sony es en muchos aspectos más capaz, desde mi punto de vista. Este año han decidido apostar fuerte en este campo con la Sony RX0, que como podéis ver en imágenes cambia su formato completamente.
La firma japonesa había mantenido el mismo diseño en su línea de cámaras de acción, pero con esta RX0 ha decidido usar unas formas más “cuadradas”, siguiendo los pasos de la mayoría de propuestas importantes del mercado. Además, introduce toda la tecnología que tiene a mano para crear la cámara de acción más avanzada.
Se olvida directamente de aquellos que buscan una cámara de acción asequible - donde hay una competencia china insoportable -, y apunta hacia experiencias profesionales o usuarios que no tienen problema en pagar 700 dólares por un dispositivo así.
4K, 240fps y 15,3 megapíxeles
Sony ha elegido un sensor de una pulgada de tamaño, que para tratarse de una cámara de acción es una cifra a destacar. Cuenta con 15,3 megapíxeles (en realidad 21 megapíxeles) y entra dentro de la familia de sensores Exmor RS. Lo habitual en este sector es ver sensores con un tamaño de 1/2,3 pulgadas.
También hay que destacar la lente Zeiss de 24 milímetros con apertura f/4, esto nos asegura un gran angular con mayor calidad de lo habitual, que es donde más suelen flaquear las cámaras de este tipo.
Los modos en los que trabaja la cámara son potentes y variados: grabamos en 4K, podemos bajar a Full HD registrando 240 imágenes por segundo, incluso podemos hacer ráfagas de 16 imágenes por segundo que se guardan en formato RAW.
El modo "cámara lenta" o de alta velocidad, permite registrar hasta 960 imágenes por segundo. Para conseguir esto lleva integrada memoria RAM a nivel de sensor y un procesador BIONZ X.
La cámara está diseñada para ser resistente, pensando en las labores que se van a hacer con ella: la podemos meter bajo el agua, hasta diez metros (con una carcasa llega a los 100 metros). Resiste caídas desde 2 metros y pesos de hasta 200 kilos.
Multicámara, realidad virtual
Las especificaciones y las muestras son realmente buenas, pero la gracia de esta cámara no está únicamente en la calidad. Sony ha pensado que es el momento ideal para meterse en la creación de contenido para la realidad virtual y se podrán sincronizar para trabajar juntas.
Hasta quince cámaras se podrán utilizar a la vez con un controlador especial, y en el futuro a medio plazo se plantean soluciones con más cámaras. Con la aplicación móvil se pueden controlar hasta cinco cámaras.
Hablando de controlar, la cámara lleva su propia pantalla LCD, de 1,5 pulgadas. Otro punto que nos dice que esto es un producto profesional es la salida HDMI, a través de ella tenemos una salida 4K limpia, sin comprimir. También se puede trabajar con perfiles de color, S-Log2.






Ver 20 comentarios
20 comentarios
El Negro Vikingo
A ver quien viene ahora con las milongas de las GoPro. Las Sony eran mejores desde la primera que salió, la HDR-AS10, la cual tengo desde el momento en el que salió en EEUU y a día de hoy me siguen preguntando qué cámara uso por que graba muy bien.
juanmcm
A veces no entiendo a Sony, tiene unos productos sobresalientes y luego los cagan.
Es como con el MiniDisc (que por cierto aún hoy uso para música y para ficheros), que fue el mejor sistema de digitalización de audio y lo dejó morir pues no había contacto ni acuerdo con otras marcas.
Aquí sucede algo parecido. Tiene las Action Cam que ni idea de si son mejores que las GoPro, pero tienen buenas críticas, tienen un parque de accesorios bastante decente para profesionales de la escalada y de servicios de emergencia (como el arnés para el perro, bastante útil en búsqueda de heridos y supervivientes) y ahora van y presentan esto.
No sé, por un lado me gusta (no el precio, claro) pero por otro que esté en la familia RX, imagino que será Cyber Shot me supone que no tendrá ese enfoque de aventura de las Action Cam, así como tampoco tendrá ese parque de accesorios para arnés, para el casco, para la tabla de surf o el manillar de la moto, así que quizás vaya a tener poco recorrido...
Además, no tiene muchos controles físicos, tendrá que recurrir al mando que tiene correa para la muñeca, como ya tiene la Action Cam y más si van a poder emplearse hasta 15.
Un control vocal como en la GoPro no le vendría nada mal.
No sé, quiero ver mejor que es, como funciona y a que mercado se destina, porque a ese precio dudo que sea un superventas.
velocidad
Yo viendo las especificaciones el 4k no lo veo por ningún sitio. Si me equivoco, ¿A cuantos FPS graba en esta resolución?
Y ya puestos, para los que sabéis del tema ¿hay alguna cámara de acción que grabe 60fps en 4k?
lentescools
Creo que si bien la propaganda es buena, marcando lo bien que se ve, no para el sector que "pertenece" como las action cam, en eso las propagandas de gopro son muy superiores y si son de accion... salvo por el precio tiene una pintaza claro
171623
poseedor de una sjcam sj7 star, impresionante los videos a un precio sin competencia.
las gopros sobrevaloradas por resultados obtenidos.
Esta sony debe ser brutal, pero a un precio prohibitivo.
danipedriza
El sensor no es de 1/2,3 si node 1" pulgada completa.... hay mucha diferencia corrijanlo porque con una apertura f4 daria a entender que la camara es una mierda si el sensor fuese 1/2,3 en cambio al ser de 1 pulgada es mas bien un pedazo de cámara.
carlos.sabin
yo tuve la as15, la az1 y ahora tengo la as100 que se hayan pasado a la forma cuadrada como las go pro me parece una cagada,era su seña de identidad.Sera un pepinazo pero a precio desorbitado
capitangolo
No graba internamente en 4K, solo en 1080p.
Para 4K necesitas un grabador externo conectado al HDMI.
vander
Seré un raro, pero en estas cámaras me importa más la calidad de las fotos que de los vídeos.
Las Sony hacen mejores fotos que las GoPro?
samirmedina
Bella!
goprokiller
Un par de puntos a corregir
- No graba a 4K
- A 1080p llega hasta 1000fps
Estos datos están en la página de especificaciones técnicas oficial.