El fotógrafo sueco Göran Strand cogió su flamante Nikon Z9 de 5.500 dólares y se fue a fotografiar el Mundial de Biatlón en Ruhpolding, Alemania. La mirrorless de Nikon es única en su segmento: presume de un sensor ultrarrápido capaz de capturar hasta 120 fotogramas por segundo, cada uno con una resolución de 11 Mpíxeles.
"Igual esto me da para sacar una bala en movimiento", pensó. Dicho y hecho. Strand probó a capturar cómo una de las deportistas disparaba con su rifle a un blanco en esa prueba, y el resultado, aunque no especialmente nítido, es sorprendente: esta cámara es tan rápida que se puede ver la bala saliendo del rifle.
Una cámara preparada para la fotografía de alta velocidad
La fotografía de alta velocidad suele ser dominio de cámaras especializadas, pero la evolución de los sensores ha hecho posible que cámaras como la reciente Nikon Z9 alcance cotas espectaculares.
Su sensor de 45,7 MP se complementa con un procesador Expeed 7 que deja claro cuál es la fortaleza de este modelo. Esos 120 fotogramas por segundo —aunque al final sean sobre un recorte de 11 Mpíxeles— dan mucho juego, y eso es lo que descubrió este fotógrafo sueco.
La prueba de Strand fue un éxito: capturó a la atleta Hanna Oberg, que en ese momento disparaba su rifle en la competición de biatlón, y en una de las capturas de esa ráfaga se podía apreciar la bala saliendo de ese rifle.
Strand explicaba en su blog cómo lo había logrado: la foto "se tomó con la Nikon Z9 y un adaptador FTZ con el objetivo Nikon AF-S 300 mm f/4E ED VR. La velocidad de obturación fue de 1/32000 a una ISO 8000 y f/4".

Esas condiciones normalmente harían muy difícil sacar una foto en condiciones con otras cámaras —saldrían oscuras y con mucho ruido incluso en modelos decentes— pero la Nikon Z9 logró un resultado fantástico.
Solo una de las tomas de la ráfaga mostraba la bala: va tan rápido —unos 350 m/s, o lo que es lo mismo, cerca de 1.235 km/h— que se escapa la vista rápidamente, pero gracias a la velocidad de obturación y a esa capacidad de la cámara era posible capturar ese fotograma tan llamativo.
Imagen | Göran Strand
Vía | Petapixel
Ver 9 comentarios
9 comentarios
rogerquerty
1235 km/h son 343 m/s
A 1/32000, la bala tiene tiempo de recorrer poco más de 1 cm (343m / 32000), es donde está la "magia" de la foto.
Por otro lado, a 120 fps, entre foto y foto la bala recorre 343 / 120 = 2,85 metros.
La distancia entre la punta del fusil y el extremo derecho de la foto debe ser de menos de 1 metro, asi a ojo las probabilidades de cazar la bala en una de las fotos de la ráfaga debe ser del 25-30%.
Si hubiese abierto más el plano, (p.e: 10 o 15 metros) habría hecho 3 o 4 fotos de la bala.
Realmente la cámara es soberbia tanto en velocidad de obturación como en fps de ráfaga.
Badgar Blak
Hay aproximadamente un metro desde la boca del cañón hasta el borde del fotograma. Eso implica que la bala tarda aproximadamente 1/350 segundos en asomar por la boca y desaparecer por el otro lado. 0,0029 segundos, frente a los 0,0084 segundos que transcurren entre foto y foto de la Nikon.
No es por desmerecer a la Z9, ya que 120fps son una auténtica locura y tampoco el mérito de la toma, pero la bala sigue siendo tan rápida que la foto de este hombre, es más una cuestión de suerte que un disparo seguro, nunca mejor dicho.
Sí, necesitas una cuarta parte de la suerte necesaria con una cámara que tire a 30fps u ocho veces menos que otra que lo haga a 15fps, pero sigue siendo suerte pillarla en pleno vuelo.
kal1973
"—saldrían oscuras y con mucho ruido incluso en modelos decentes— "
No se, pero viendo la foto en pequeño ya me parece que tiene mucho ruido para estar disparada a "solo" 8mil ISO, es una camara espectacular en todos los aspectos (que coño, no deja de ser el buque insignia de nikon) pero yo no destacaria para nada el rendimiento a ISOs altos.
myboo9632
Pregunta: ¿van a dejar morir el blog “Xataka Foto”?
la_review_del_vago
como comentan por aquí y sin desmerecer a la z9, por un lado, captar la bala saliendo es cuestión de suerte, porcentaje, propabilidad, etc, el caso es que cuando la bala salió el fotógrafo estaba fotografiando, ni más ni menos. Por otro lado, cualquier otra cámara, teniendo en cuenta el punto anterior, también podría fotografiar la bala, y aquí hago una comparativa con los datos técnico que aportan los fabricantes:
- con casi cualquier reflex y mirrorles con velocidad de obturación máxima mecánica de 1/8000, sacarías la bala dejando un "trail" de exactamente el cuadruple de largo que el de la z9 (1cm aprox), que en este caso sería de unos 4cm aprox.
- las que tengan la velocidad del obturador en 1/16000, lo harían en 2 cms aprox (la mitad).
- y la eos r3 con una velocidad máxima de 1/64000 es la que mejor puede congelar la bala, dejando un rastro de medio cm (aprox), posiblemente con mejor calidad de imagen por tema ISO.
Como se puede entender, cualquier cámara decente podría sacar esta foto...cueste más o menos que con la z9 y quede mejor o peor que con la z9. Y quede claro que técnicamente hay una cámara que podría hacerlo "mejor", en este caso la Eos r3, y digo "mejor" si la intención es sacar la bala lo más congelada posible. A todo esto tendríamos que añadir el posible rolling shutter que deje cada sensor en el caso de los obturadores electrónicos apilados, algo que imagino ya estén comparando especialmente entre la A1, la Z9 y la R3....
PD:
1.soy usuario de Canon y Sony, pero no me importaría probar la Z9, es más, me encantaría ;-)
2.los fanboys hacen mucho daño al avance de cualquier producto.
3.siguen sin cuadrarme los datos de esta foto...300mm a f4, 1/32000 e ISO 8000???