Hace ya mucho tiempo que las cámaras de un móvil son suficientes en la inmensa mayoría de ocasiones para obtener resultados de calidad, propios incluso de una cámara profesional, aunque evidentemente siga habiendo distancia. A ello han contribuido grandes referentes del sector como Apple, Samsung, Huawei o Xiaomi.
La semana pasada pudimos asistir a un evento organizado precisamente por Xiaomi en colaboración con Leica, el conocido fabricante de cámaras con el que la marca china lleva años asociándose para la tecnología de cámaras de sus flagships. Allí pudimos conocer a ocho fotógrafos profesionales de ocho países distintos de Europa, quienes desvelaron algunos sus secretos para inmortalizar escenas y momentos usando sólo la cámara de sus móviles.
Ya no se necesita llevar una cámara reflex encima

Evidentemente, ni los fotógrafos con los que tuvimos el placer de charlar, ni otros profesionales dudan de la distancia aún evidente entre una cámara tradicional y la de un móvil. Sin embargo, "la diferencia es casi imperceptible" como nos comentaba Javier Corso, documentalista fotográfico que, entre otros, trabaja para National Geographic.
El portugués Rui Caria, también documentalista fotográfico, destaca la tremenda evolución de las cámaras de los smartphones y su tremenda versatilidad. Que se pueda portar en el bolsillo y en cualquier momento sacarlo y disparar es toda una alegría para este y el resto de fotógrafos con los que charlamos, como Maurice Pehle, fotógrafo que puso especial énfasis en este punto.
Para el fotógrafo callejero Fabien Ecochard también es interesante eso último, dado que puede patearse la ciudad sin tener que llevar el peso de una cámara encima y con la versatilidad de poder colocarnos cómo queramos fácilmente. Tirarse al suelo para hacer una foto "no cuesta nada" para estos fotógrafos (ni para cualquiera que lleve un móvil con una buena cámara), como tampoco adentrarse en cualquier lugar sin llevar encima un elemento invasivo.
Todos los fotógrafos consultados son profesionales con una larga trayectoria a sus espaldas y que desde hace unos años utilizan smartphones para muchos de sus proyectos. Podríamos pensar, como en este caso, que al final lo hacen sólo porque es una colaboración con Xiaomi. Y puede ser que fuese el punto de partida, pero a la vista de sus exposiciones queda que sus obras son igual de asombrosas que si se hubiesen tomado con una cámara tradicional.
Qué consejos dan los profesionales para hacer mejores fotos con el móvil
Tras charlar detenidamente con los fotógrafos y haber asistido a sus masterclass en la Galería SOLO de Madrid, hemos podido recopilar cuáles son los consejos que estos fotógrafos aplican en su trabajo de fotografía con el móvil. Es lo que les gusta compartir para todos aquellos que, con mayor o menor implicación, desean obtener grandes resultados utilizando únicamente la cámara de su teléfono.
Paciencia

Se hablaba de la espontaneidad para sacar el móvil y disparar en cualquier momento. Y sin que sea contradictorio, varios de los fotográfos con los que hablábamos destacan la virtud de la paciencia como un arma necesaria si se desea tomar una buena foto. A veces a la primera no se consigue, pero quizás sí a la segunda. O a la tercera. Incluso a la cuarta o a la quinta. "Lo importante es saber esperar el momento y seguir disparando hasta tener lo que queremos".
El uso del modo RAW

Absolutamente todos los fotógrafos con los que hablamos coinciden en destacar el formato RAW. Lo hacían a colación del Xiaomi 14 Ultra y cómo esta es su función estrella, pero es aplicable a cada vez más smartphones de alta gama que cuentan con ello. Este es probablemente el peor modo para obtener de primeras una foto bonita, pero sin duda el mejor y único que garantiza no tener absolutamente nada de procesado para poder editar los parámetros manualmente y, entonces sí, obtener una fotografía digna de cualquier otra cámara profesional.
El máximo de megapíxeles siempre

Sabemos ya que los megapíxeles no lo son todo en la cámara de un móvil y que de nada sirve tener un sensor de, por ejemplo, 200 megapíxeles si no le acompaña una buena configuración. Sin embargo, si el resto acompaña y se aplican todos los consejos, los profesionales recomiendan siempre optar por el modo de mayor resolución de las cámaras móviles. Esto, unido al RAW, es ideal para establecer buenos recortes en la edición posterior sin que se vea afectada la calidad.
Usar el modo 'Pro'

En automático se pueden obtener buenas fotos, pero todos los fotógrafos con los que hablamos coinciden en aprovechar el modo 'Pro' de la app de cámara e ir modificando los diferentes parámetros para obtener una fotografía única y acorde a las condiciones de la escena. No obstante, afirman que los móviles de hoy en día ya hacen un muy buen trabajo en modo automático, por lo que no tienen tampoco impedimentos para recomendar su uso a aquellos que tengan un menor conocimiento técnico.
Personalizar filtros

Muchos móviles admiten ya la posibilidad de crear plantillas personalizadas en las que de serie aparezca ya una determinada configuración previamente establecida por nosotros. Los fotógrafos nos animan a crear nuestro propio estilo y tener ya unos presets para determinados tipos de fotos y que de esta forma nos sea más sencillo dar uniformidad a toda nuestra colección, así como dejar nuestro sello personal.
No tener miedo a las "malas condiciones"

La luz no siempre es la mejor para una fotografía, pero en base a ir modificando los parámetros de la captura y tener un buen ojo en la edición posterior se pueden conseguir retratar grandes escenas aunque de primeras no parezca la situación más óptima.
Disfrutar del proceso

Esta es una preciosa reflexión que debemos acreditar a Rui Caria, pero que en mayor o menor medida han ofrecido también sus colegas. La fotografía es un trabajo o un hobbie, pero sobre todo un arte. Disfrutar durante el camino es clave si te apasiona y es algo en lo que el portugués hizo especial hincapié para todo aquel que quiera aventurarse en ello.

Las fotografías que has visto en este artículo han sido hechas por estos fotógrafos con un "simple" smartphone. Al final son resultado de poner mucho mimo a su trabajo y suponiendo una prueba indiscutible de que al final un móvil puede ser más que válido para crear trabajos profesionales.
Estos fotógrafos tienen una larga trayectoria con cámaras profesionales que obviamente les facilita todo mucho. No obstante, aplicando consejos como los que nos dan, cualquiera puede al menos intentarlo. Ni ellos, ni nosotros creemos que las cámaras profesionales vayan a extinguirse a causa de un smartphone, pero sin duda estamos en un momento dulce en que el móvil puede ser ya un perfecto y único compañero. Tanto si tienes conocimientos previos, como si no.
Imagen de portada | Javier Corso
Ver 10 comentarios
10 comentarios
stranno
Hacer fotos con una cámara profesional y decir que han sido hechas con un Xiaomi 14 Ultra también suele funcionar. Que se lo digan a Nokia.
salvadorgodoyladrero
Yo soy fotógrafo y tengo un iPhone 15 Pro que me compré por el supuesto salto en la fotografía que estaban dando los terminales y el enfoque de Apple hacia esto.
Partimos de la base que en la fotografía con móvil prácticamente todo es simulado por software. Por ejemplo, la profundidad de campo aunque ha mejorado sustancialmente en los últimos años sigue siendo una verdadera castaña en un smartphone en comparación con el bokeh que da una lente óptica real. Y para mi por ejemplo es un elemento indispensable en la creación fotográfica, jugando con el desenfoque la posición de los elementos, etc... Y esto aún no he conseguido que en un smartphone sea ni por asomo cercano al de una cámara con un objetivo con una buena apertura de diafragma.
Además tampoco sientes para nada que estés manejando realmente los parámetros como ISO y velocidad de obturación, sintiendo una vez más que el software simula todo dando un resultado totalmente azaroso. Yo al menos siento mucho más control de la toma con una cámara y sé el resultado que voy a obtener si muevo estos parámetros.
Por ello a la pregunta ¿Se pueden hacer buenas fotos con un smartphone? Mi respuesta es que se pueden obtener resultados decentes en un 10% de las condiciones (que suelen ser las que usan para hacer las fotos de los spots publicitarios, con condiciones muy controladas) En el 90% restante en cuanto quieres exprimir de verdad la cámara de un smartphone se queda totalmente corta en todos los sentidos.
Un saludo.
TOVI
Un fotógrafo habría dicho alguna de estas 2 cosas:
El secreto para sacar las mejores fotos, es no echarlas con un movil.
o
Cuanto mas grande, mejor (el objetivo).
nozenritten
entonces.. ¿el secreto es el Xiaomi 14 ultra?
nota: comentario patrocinado
orlandoteijeiro
Hay muchas variantes. En primer lugar hay moviles con una calidad fotográfica muy buena. Un Oppo, un Xiaomi o un Pixel de gama alta mas el consabido Iphone estan entre ellos. Pero una cámara es una cámara. Tengo una amiga que es influencer y siempre el contenido principal lo hace con cámara reflex si o si y el resto con smartphone. Me dice que la cámara para muchas cosas sigue siendo importante y que aunque se hagan maravillas con el movil no es la misma calidad. Aunque luego instagram te baje y comprima la calidad de las imagenes.
fertaka
si solo fuera la técnica... lo mejor es saber encuadrar la escena. Una foto perfecta con un encuadre malo, es mala foto.
Desheredado
El problema del móvil no es, en sí, el móvil, que no tiene un gran presente, es cierto, pero sí un esplendoroso futuro, y quizá nada lejano. El problema del móvil son los movileros; vaya, un 80 por 100 de ellos, gente sin la menor cultura fotográfica, que no tienen ni idea de los principios más básicos y elementales de la fotografía, ni pajolera idea de edición, ni de clasificación, ni de archivo. Quien viva, verá que la fotografía móvil se pierde en una proporción mucho más grande que la fotografía de cámara (aunque sea de la cámara del aficionado más primerizo), porque en esa foto hecha con el móvil, ocho de cada diez no piensan en la foto como valor en sí misma, solamente en lo que fardará -o eso cree- en X, en tiktok y en otras gaitas.
Que me da igual, allá películas.
Lo que sí me revienta de ese 80 por 100 es que carecen de la menor fotoetiqueta: en su afán por la foto fardona, no vacilan en meterse en tu campo cuando estás intentando obtener una foto, no les importa, ni se fijan, van a lo suyo; transgreden las prohibiciones de fotografiar o de hacerlo con [ese presunto] flash, con lo que las prohibiciones acaban radicalizándose y la sufrimos quienes utilizamos cámaras réflex o EVIL, mucho más evidentes (los del móvil siguen transgrediendo igualmente).
Yo he llegado a ver en una boda a los movileros (cinco o seis) INTERPONIÉNDOSE ENTRE EL CONCEJAL OFICIANTE Y LOS NOVIOS.
Eso es lo que me preocupa a mí, no el móvil en sí mismo.