Poco más de un año después de enseñarnos la Canon 600D, su sucesora ya está aquí. La Canon 650D es una realidad y si el modelo al que sucede se especilizó en ayudarnos a hacer fotos, la nueva Canon quiere que la recordemos como la primera réflex de Canon con pantalla táctil.
Mientras esperamos que la compañía japonesa se decida por una cámara sin espejo compacta, la “heredera“ Canon 650D prefiere mantenerse fiel al diseño de la saga y apuntalar la misma con la inclusión de una característica que también se esperaba.
Repasemos a fondo qué nos ofrece la nueva Canon 650D.
Canon 650D, con doble sistema de enfoque
Aunque la pantalla táctil es lo primero que puede llamar la atención de esta nueva Canon 650D, hay otra característica que debemos analizar antes. Se trata del doble sistema de enfoque (nueve puntos) asociado a su sensor CMOS de tamaño APS-C y con resolución de 18 megapíxeles y que actúa basándose en la detección por fase y por contraste.
La repercusión más inmediata e interesante del uso de este sistema en la Canon 650D es que el autoenfoque funciona más rápido y facilita la toma de imágenes y vídeos cuando hay mucho movimiento en la escena. Le echa una mano el procesador DIGIC 5 de 14 bits, que consigue que esta nueva Canon sea capaz de tomar fotos en ráfagas de cinco imágenes por segundo y alcanzar un rango de ISO de entre 100 y 12.800 con un modo forzado de 25.600 para escenas con muy poca luz.

Para comprender la importancia de este nuevo sensor hay que fijarse en que la salida de la Canon 650D viene acompañada de dos nuevas ópticas (zoom 18-135 mm y pancake de 40 mm f2.8) con un motor de enfoque más silencioso que se aproveche de este rápido sistema híbrido de la nueva réflex de Canon.
Una pantalla táctil con gestos
Si bien las características del doble enfoque de la Canon 650D ya merecen considerar esta generación como una renovación interesante para quien quiere una cámara réflex de entrada completa, todavía queda repasar la innovación más mediática que incluye esta réflex de los japoneses.
Hablamos de la pantalla de 3 pulgadas y resolución de 1 millón de píxeles y que, además de poder moverse, es táctil.
La tecnología que usa es la capacitiva, la cual permite modificar parámetros, navegar por menús, enfocar, activar el seguimiento de rostros y objetos e incluso hacer zoom con dos dedos para acercar una imagen que queremos revisar de cerca.

La hoja de especificaciones de la nueva Canon 650D queda completa si te indicamos que su peso es de 575 gramos y que la grabación de vídeo puede alcanzar una calidad de 1920×1080 píxeles a 30, 24 y 25p contando con la inestimable ayuda del nuevo sensor para conseguir un enfoque automático y continuo de un sujeto en la escena.
Y no te creas que Canon no se ha olvidado de los efectos y ayudas para la toma de fotografías, empezando por un HDR que mejora las imágenes es escenas de gran rango dinámico.
Canon 650D, precio y disponibilidad
La Canon 650D tiene prevista su salida al mercado este mismo mes con un precio base (solo el cuerpo) de 899 euros, mientras que el kit con un 18-55 mm saldría por 999 euros y con el 18-135 mm IS alcanzaría los 1.249 euros.

Más información | Canon.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Juanje
Por ese precio me compré la 60D, pienso que esta cámara se están solapando con la 600D y la 60D, aunque con precio de 60D. Es un precio de salida así que supongo que después bajará un poco, sino no veo una razón de peso para decantarse por esta en vez de la 60D.
josé-damiánmedina
Y yo me pillé hace 2 semanas la 600D por 589 lebros con el 18-55!!!, obviamente, ésta está mejor, pero la diferencia de precio, está claro que no compensa!!!
marioo
De revolucion total se podria calificar...Vaya tela! Ya podria Canon y Nikon aprender un poco del sector de los smartphones y tablets y como en cuestion de un año evolucionan e incitan a la gente a comprar sus ultimos productos,con esta salida la 550D sigue siendo la mejor opcion.
migueaero
La pantalla táctil era inevitable, es la evolución lógica y no tengo duda de que dentro de unos años lo tendrán todas, ya sea más o menos útil. Pero por ahora me parece una pijada y hace que sobrepase la barrera de los 1000€, algo fuera de lugar para una cámara que no deja de ser de entrada. Por los 1200€ que vale con el 18-135mm te puedes comprar una Nikon D7000 o una Canon 7D, aunque ésta última no sea tan tecnológicamente avanzada.
7Nar
Modo de enfoque autómatico continuo en video?
keirux
Canon ya la anuncia como entry level, esta claro que el enfoque automatico en video no es algo que la gente que se dedica al video de forma seria vaya a utilizar. Si bien es cierto que para ese sector hay otro rango. Hay caracteristicas relevantes a mayores de la pantalla tactil y el autofocus que no habeis mencionado: nuevo microfono estereo ubicado encima del flash, salida de auriculares (algo especialmente util), compatibilidad con tarjetas sd uhs-i (la 60D por ejemplo no lo es y a mi en timelapse raw me trae de cabeza).
krayten
Hola! Yo soy novato, uso una Sony de estas pequeñas que me costo 250€, pero a la que haces fotos dentro de interiores o por la tarde noche, o no salen, o pixelan un montón. Me he estado mirando la Canon 600D, la nikon D3200, pero la que mas me gusta, que además lleva wifi, es la Samsung NX20, pero al ser Samsung me da miedo...Cual me recomendáis?
dany.mind
650D o Panasonic Lumix GH2?
Muchas gracias por el post ;)
aitoryin
pues la tengo por 600€ en pixmania