Todos nos hemos quedado con ganas de saber más sobre la cámara del Huawei P9, ya no solo por la configuración doble, también por lo que implica que Leica esté metida en el desarrollo de la misma. Sobre el papel, la firma alemana tiene mucho que ofrecer en esta relación, pero desde el primer día se comentó que esto tendría mucho de relación publicitaria, y poca chicha en la práctica.
Todo está por demostrar, y no seremos nosotros los que veamos esta asociación como negativa, así que lo mejor que podemos hacer es intentar entender qué han hecho para mejorar las cámaras de los teléfonos Huawei, habitualmente notables, pero siempre un paso por detrás de los principales dispositivos del mercado.
Dos cámaras al servicio de una imagen
Huawei dice que su cámara es una cámara dual “real”: la fotografía final es la combinación de ambos sensores
Lo que encontramos en el Huawei P9 no es un sistema de doble sensor con el que hacer florituras 3D, o realizar diferentes tomas, según necesidades. Aquí las dos cámaras operan a la vez la misma escena, tienen los mismos megapíxeles y se compenetran para conseguir una toma de mayor calidad.
12 megapíxeles para cada cámara, la cifra de moda. Es la que muchos grandes del mercado decidieron escoger, buscando un tamaño de pixel mayor y un mejor rendimiento en líneas generales. La principal diferencia entre los dos sensores del Huawei es que uno es RGB y otro monocromo. Uno captura la toma en color, otro la misma imagen en blanco y negro.
La teoría dice que ambos sensores recogen mucha más información de la misma escena, más datos para procesar y conseguir un resultado mejor con una mezcla inteligente. El sensor monocromo no filtra la luz de la misma forma y captura una mayor profundidad de negro, lo que incidirá principalmente en el detalle. Resumiendo, un sensor prioriza en el color, el otro en el detalle.

También el hecho de tener dos sensores, es poder capturar más luz, por lo que podremos obtener mejores resultados cuando hay poca luz, principalmente tendremos menos ruido. Repetimos, todo esto es en teoría, veremos si realmente pinta tan bien como parece.
Huawei asegura que su P9 puede capturar un 270% más de luz que un iPhone 6S, y un 70% más que un Galaxy S7
Desde el punto de vista software podemos entender que hay una supervisión por parte de Leica, con ayudas para crear el modo profesional de la cámara. También nos encontraremos con perfiles de funcionamiento y filtros que se relacionan con la empresa alemana.
¿Certificado por Leica?

Nos cuentan que gran parte del sistema está desarrollado codo con codo con el especialista en ópticas alemán, lo han trabajado juntas desde el minuto 1, no es una tarea únicamente de Huawei. Pero hay que hilar fino para entender qué es eso de “certificar” cámaras.
La colaboración es a dos niveles, tanto en hardware como en software. Aquí viene un matiz llamativo, la parte hardware la podemos relacionar con las lentes, mientras que la del software tiene que ver con que Leica certifica aquello que la cámara ha procesado.
Esto es una colaboración a largo plazo, un viaje que comenzamos, no un único producto. Oliver Kaltner, CEO de Leica
Para los que quieran saber cómo va de lentes, nos encontramos con un campo de visión equivalente a 27 milímetros, con una apertura máxima f/2,2 (Summarit ASPH). En los dos objetivos es igual. Las lentes no salen de las fábricas de Leica, no las hacen ellos, cobrarían un dineral por ellas, pero sí pasan su certificación.

¿Y los sensores? ¿de quién son los sensores? No hay información al respecto, pero no nos extrañaría nada que fueran cosa de Sony, socio de Huawei en la mayoría de sus creaciones.
Prestigio para los móviles
Dejando esto al margen, la marca china no esconde que quiere subir de nivel, quiere que la veamos como una marca premium - aquí lo llamamos prestigio -, al menos en sus productos más ambiciosos. Unirse a Leica forma parte de esta estrategia, pero también puede dar frutos reales de los que nos beneficiaremos los clientes.
En el futuro todos los teléfonos importantes de Huawei contarán con tecnología y certificación Leica. Richard Yu, CEO de Huawei
Terminando con los detalles de su asociación, suena novedoso en el mundo móvil, pero no es la primera vez que Leica se acerca al mundo de los circuitos, lleva viviendo varios años una relación bastante fructífera con Panasonic. Tampoco es la primera vez que vemos a fabricantes de lentes firmar en móviles: Zeiss, Schneider Kreuznach.
Intentando reinventar la fotografía móvil
La idea de utilizar dos cámaras en un móvil cada vez gana más peso, se ha rumoreado que Apple también está interesado en este camino. La razón, pues hay muy poco espacio en un teléfono como para pedir maravillas a sensores tan pequeñitos, así que hay que ingeniárselas para conseguir más en tan poco espacio.
Hay una realidad que se puede medir con respecto al Huawei Mate 8, su sensor capta un 50% más de detalle, y 200% más de luz. El avance dentro de la casa china parece bastante importante, ahora habrá que probarlo en la práctica, comprobar mil situaciones, ver los modos de funcionamiento disponibles, y descubrir qué tal se las gasta con el vídeo.
Un sistema completo al que le falta la estabilización óptica
- Ya parece una norma en la gama alta, el enfoque automático basado en un sistema híbrido también está presente en el Huawei P9, que además se ve asistido por un láser.
- En cuanto a la cámara frontal, no hay novedades, una unidad de 8 megapíxeles.
- No conocemos el tamaño del sensor de 12 megapíxeles, pero se rumorea que el tamaño de los fotodiodos es de 1,25 micrones.
- Para la iluminación adicional tenemos un flash dual-LED, con doble tono.
- La ausencia más importante es la estabilización de imagen basada en la óptica, algo complicado de conseguir con dos cámaras.
- No se ha hablado mucho sobre las capacidades grabación de vídeo. ¿se atreverá con 4K?
Huawei P9, primeras muestras
Para las primeras muestras la gente de Huawei se ha asociado con EyeEm, cinco de sus fotógrafos europeos han estado jugando con el P9, y a continuación tenéis una galería de muestra. Los fotógrafos son Alexander Kopke en Berlín, Lamarr Golding en Londres, David Gutierrez en Madrid, Céline Auffret en París, y Enrica Brescia en Roma:
Primeras impresiones con el P9
También tenemos unas primeras muestras tomadas en el día de ayer, tras la presentación:
Ver 53 comentarios
53 comentarios
darkcc
Pues... que queréis que os diga... Las fotos de los profesionales sino fuese por los filtros dejan mucho que desear con respecto a la calidad.
Pero es que las imágenes de muestra son penosas no, lo siguiente....
abel89er
Soy yo o parece que el redactor esté enfadado con esta novedad? La cosa es que se promete decirnos que es esto de certificar y no se dice en el artículo.
Seguramente lo que se hace es: Leica transmite know-how en la manufactura de lentes a Huawei ya sea mediante el diseño, mediante la venta de maquinaria para la creación de las lentes, los métodos de control de calidad o un poco de todo. Al final, lo que hace Leica es asegurar que la lente tiene una calidad que cumple con unos estándares mínimos. Lo mismo que pasa con Zeiss y Sony en algunas de sus ópticas tanto en móviles como en cámaras.
Me gustaría ver el tono en que se escribiría este artículo si quien presenta la novedad es Apple o Samsung.
kilek
Vaya patanes, anda que sera muy caro meterle a un movil de gama alta OIS que lleva desde el puto Lumia 920, no, mejor sacar un movil enfocado a fotos nocturnas pero sin OIS, seguro que es mejor... Prefiero mil veces un movil con OIS que esta payasada, queda dicho
kote
Ya podemos hablar con propiedad sobre la relación de Leica y Huawei: Análisis del Huawei P9
satelitepro
"Pero siempre un paso por detrás de los principales dispositivos del mercado"
¿Huawei os paga menos? Es que eso de SIEMPRE, por otro lado...no es la cámara en si, porque a éstos niveles, diría que TODAS SON BUENAS...son LAS MANOS y LA MENTE de quien hace esas fotos, es cómo pensar que la cámara de Samsung es la mejor Y PUNTO...por su tecnología, pues habrá quien haga unas fotos tremendas con un Smartphone de unos 300€ menos, porque tenga eso que conocemos los fotógrafos... CREATIVIDAD, además de TÉCNICA y conocimientos sobre la fotografía.
En conclusión, no considero que una marca esté un paso detrás o delante de otra, que las fotografías las hacen las personas... no la tecnología.
TOVI
Pues al contrario que la noticia, yo creo que puede dar mejor resultado del esperado y crear una tendencia que inició LG.
armxlex
Tengo un tiempo siguiendo esta página y no entiendo la fascinación de algunos editores por los celulares chinos, ahora se sorprenden por uno con doble cámara?
El HTC M8 tiene una cámara trasera doble desde hace tiempo y de muy buena resolución, pero en esta página al parecer no les gusta mucho HTC puesto que nunca he visto un buen review a la marca
LISENGERI
a ver si ahora la fotografía en un móvil va a estar más adelantada que le tradicional.
si fuera tan bueno y positivo para el mundo de la fotografía, ya llevaría años implantado en cámaras de verdad.
esto es pero marketing y reclamo para el mundo de los smartphone.
chandlerbing
Era logico,porque Leica hace todo a mano, y seguramente ese arte manual le habria puesto otro cero al precio y habria sido exclusivo (lo cual no habria estado mal).
michel84
Vamos, que han pagado por llevar el nombre de Leica en una esquina.... XD Sobre el papel, menos luminoso, y mas pequeño que otros sensores del mercado. Hasta no ver un analisis completo de la camara por expertos, ouede prometer mucho, pero esta por ver
cleola12
No se si alguien noto pero en la foto de la plaza, en la que hay un árbol en primer plano y la plaza de fondo, la foto sale con el foco desordenado y los objetos sin contornos.
Alguien que sepa podría explicarlo? es una falla de pos-proceso?
eddyferreto
Pues luego de la explicación de la certificación me he quedado profundamente decepcionado! Desde los rumores siempre me creí la idea de que tanto el hardware como el software fotográfico fueran obra de Leica! Me inunda un terrible sinsabor! Aún así, le doy méritos a Huawei por arriesgar tanto en un campo que no todos están dispuestos a incursionar! Si creo que podía esperar más del conjunto de esa tecnología pero me he quedado en el detalle y la definición de las fotos! No se si culpa del post-procesado o si las lentes y los sensores no son suficientes para captar una imagen nítida y detallada! Viendo las fotos originales, al hacer zoom con práticamente nada se pierde definición y calidad y la falta de nitidez en las fotos a toma abierta es más que evidente! Ahora solo queda esperar los reviews detallados y las comparativas para confirmar si Huawei se quedó corta!
jorgivarius
Ya salió a la luz que la cámara del P9 no fué diseñado por Leica o que Huawei o Leica hayan trabajado codo a codo como mencionan el fabricante chino, Leica solo certificó los lentes aún así Huawei lo utilizó para hacer marketing.
joeherrenhauser
Los muy cabroncetes sacaron una foto en la que salia al lado de un iphone 6s y tenian las mismas dimensiones, pero acabo de ver que que es una estafa:
Dimensiones iphone6s 138.3 x 67.1 x 7.1 mm
Dimensiones P9 145 x 70.9 x 6.95 mm
Ya le pueden dar por donde amargan los pepinos que yo quiero un telefono movil no una empanadilla-pala de pin pong....