Ya tenemos entre nosotros a la segunda generación de procesadores Ryzen 7, modelos que vuelven a jugar con la baza del precio.
La posibilidad de contar con una alternativa viable a los procesadores de Intel ha caído bien y nos habéis pedido que realicemos guías de compras de componentes específicos para montarse uno mismo un PC Gaming con Ryzen. Pues empezamos.
Guía de compras de un PC Ryzen gaming por menos de 1000 euros
Si tu apuesta para montar un PC nuevo tú mismo pasa ahora por usar alguno de los nuevos procesadores Ryzen 7 de segunda generación, ya habrás visto por nuestros análisis que tendrías un equipo de largo recorrido por el uso del chipset AM4, y de gran rendimiento en tareas donde un gran número de núcleos son realmente importantes, sin desentonar para nada en juegos, aunque no al nivel de los mejores chips de Intel.
La base de nuestro PC Gaming con Ryzen estará compuesta por una placa base AM4, el procesador de la serie Ryzen 7 de segunda generación, memoria RAM DDR4 probada para Ryzen, un SSD equilibrado así como tarjeta gráfica con claro foco en el juego.
En este primer presupuesto en el que queremos montar un PC Ryzen lo más barato posible, la elección lógica del procesador será el Ryzen 7 2700, el modelo más asequible de los nuevos procesadores, con frecuencias de trabajo más reducidas pero con 8 núcleos y multiplicador desbloqueado, y que parece una solución muy interesante por su precio de menos de 300 euros. Además es un modelo que viene con disipador de serie, que a priori debería ser suficiente si no pretendemos experimentar mucho con el overclocking.
El siguiente elemento que necesitamos presupuestar es la placa base. Como de nuevo queremos ajustar lo máximo la inversión, optamos por la gama más básica que admite overclocking: chipset B450. Ese tipo de placas ofrecen ranura M.2 y puertos USB 3.1 suficientes. No podrás instalar más de una gráfica pero no será lo habitual.

Que este AM4 llega con altas aspiraciones de hacerse un hueco en el mercado lo demuestra la variedad de opciones en todas las gamas de placas base para AM4. En esta básica podríamos optar por la MSI B450M Pro-M2 por apenas 72 euros o si queremos algo más completo, con soporte por ejemplo para memorias DDR4 de 3200 Mhz, la ASUS B450-PLUS Gaming que sale por 115 euros.
En cuanto a la unidad de almacenamiento, podría ser un SSD M.2 850 EVO de Samsung de 256 GB por 120 euros, o la Crucial MX500 de 500 GB por solo 99 euros. La elección de una unidad SSD M.2 es simplemente por comodidad y poder eliminar elementos dispersos por la caja.

Aquí, dependiendo de nuestro presupuesto, es recomendable mejorar en lo que podamos la capacidad de la unidad SSD ya que tanto juegos como el material multimedia ocupa mucho. Podríamos subir hasta 1 TB por 186 euros escogiendo el SSD WD Blue.
El cuarto componente clave y más específico es la memoria RAM. Será DDR4, ya que Ryzen estrena soporte para este tipo de memoria (aunque solo en doble canal), y de alta frecuencia de funcionamiento. Aquí debes prestar atención a la máxima frecuencia de memoria que admitirá la placa base que hayas escogido, pues aunque quieras tener una de 3200 MHz, por ejemplo, si la placa no la soporta estarás tirando el dinero.

Si apuestas por una frecuencia contenida, la elección podría ser un 1x16 GB de Crucial a 2400 Mhz que se queda en 138 euros. Por un poco más, 161 euros, podríamos montar dos módulos de 8 GB de la Corsair Vengeance LPX a 3200 MHz.
El último elemento que requiere una inversión importante es la tarjeta gráfica. Aquí, tanto por relación calidad-precio como en optimización, nuestra elección sería una tarjeta de AMD. El modelo Radeon RX 480 con 4 GB de memoria GDDR5 se nos queda en 349 euros, pero podríamos apurar más el presupuesto escogiendo una equivalente en forma de Gigabyte NVIDIA GeForce GTX 1060 con 6 GB por 289 euros. En todos los casos son más que suficientes para jugar a 1080p con fluidez e incluso a 1440p en algunos títulos.
Modelo | Precio | |
---|---|---|
Procesador | Ryzen 7 2700 | |
Placa Base | MSI B450M Pro-M2 | |
Memoria RAM | 16 GB Crucial 2400 MHz | |
SSD | Crucial MX500 | |
Tarjeta gráfica | Nvidia GTX 1060 | |
TOTAL | 896 euros |
Ese presupuesto se queda por debajo de 1000 euros si ya tenemos una carcasa y fuente de alimentación, contando además con mantener el disipador de serie que viene con los procesadores 2700. En caso contrario deberemos desembolsar algo más, pero incluso añadiendo estos elementos o un disco clásico para aumentar la capacidad, podemos montar un PC gaming completo con Ryzen por menos de 1200 euros.
¿Y si quiere un PC gaming y para edición multimedia y creación 3D con Ryzen 7 pero del más alto nivel? Pues espera unos días y te propondremos varias configuraciones que te servirán perfectamente.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
barceyken
Por 150 € menos tienes un i5 7500 y los 150€ los inviertes en gráfica para llegar a una 1070.
Land-of-Mordor
Si vas a tirar por el chipset B350 (cosa rara para un Ryzen 7, pero ya ahí no entro) y te interesa reducir costes, lo mismo interesa más la MSI Mortar en PcComponentes, que vale 99€
https://www.pccomponentes.com/msi-b350m-mortar
O la MSI B350M Gaming Pro en Xtremmedia a 85,80€
http://xtremmedia.com/Msi_B350M_Gaming_Pro.html
Lo mismo si nos ponemos con el resto de componentes vamos sacando unos euros de cada uno de ellos y ahorrando tal vez unos 50€ o más en el total. Ya sé que siempre ponéis enlaces de "afiliado", pero no estaría de más que además fueran de precios más competitivos.
Por cierto, los discos duros, ya que quieres "dar de comer" a un Ryzen 7, deberían ser M2 pero que trabajen por PCI-E y no a través de protocolo SATA. De qué te sirve ocupar el slot M2, capaz de multiplicar por 4 o 5 la velocidad del SATA, para poner un disco que va a trabajar a velocidad de SATA.
Sobre las memorias, está bien hablar de frecuencia máxima (por cierto, en la mayoría de chipsets tanto de Intel como de AMD esas frecuencias sólo se obtienen con "Overclocking" del bus de memoria, cosa que puede forzar el controlador y crear problemas) y demás, pero sin saber la latencia es dar información a medias. A veces sale más a cuenta tirar por frecuencias más bajas con latencias más bajas.
usergeek
la mejor inversión en mi 2600k, sigue rindiendo con dos cojo.... y ahora con una GTX 1070 esta rejuvenecido. Hablo de 6 años de procesador.
kanete
Llamadme antiguo, pero tener el disco duro en esa plaquita (refiriéndome al formato de tarjeta M2) me revuelve las tripas a día de hoy. xD
hardwareate
No es un poco overkill ese procesador para el resto de componentes?
bangalter
Pensaba que alguien ya lo habría puesto, pero no.
Por los 350€ del Ryzen me cojo el 7700K de Intel. En la base ya empezamos mal. Por 230€ me cojo la gtx 1060. Por menos de 1000€ me centraría en jugar bien a 1080p. Un ssd de 100€ y otros 50 o 60 en 1 o 2 TB. Fuente decente, caja y placa normales. Y nos plantamos en los 1000. Hace casi dos años hice algo parecido con mi PC con los componentes de entonces: 4790K y gtx970
Rendimiento genial. Todo en ultra en Full HD
velocidad
"Ese presupuesto se queda por debajo de 1000 euros si ya tenemos una carcasa y fuente de alimentación"
... y monitor, y ratón, y teclado, y sistema operativo, y lector DVD o un pendrive para instalarlo, y...y...
Si queréis hablar de una renovación bien, pero montar desde 0 un pc, incluye algo más que los 5 componentes que habéis puesto.
ma_gen
Gracias por este interesante y esclarecedor artículo, yo me esperaré a ver el presupuesto de alto nivel.
Hace varios años me dedicaba a la creación 3D, graphic motion, efectos especiales, ahora me interesa también el desarrollo de videojuegos pero 3D con algún motor gráfico más potente e incluso desarrollar para la realidad virtual. ¿Qué equipo me recomiendas?
alebus
Igual ando un poco desconectado pero, ¿para que el equipo funcione no hace falta una fuente de alimentación? Y ya puestos supongo que no estaría de más una caja donde colocar todos los componentes.
¿Menos de 1000€? No.
gwaihir
Las configuraciones que están publicando personalmente me parecen una broma... Como bien dicen sin caja ni fuente de alimentación, el disipador de serie... Sin un hd secundario.
Seamos realistas, por mucho que un pc sea gaming hay un montón de juegos que ocupan decenas de gigas y que vas a hacer tener solo uno o dos instalados???
Y el dueño del pc tendrá un torrent descargando contenido sin derechos de autor... 😱
P.d: la configuración de 1900 es tan mala como esta.
tier
Esta bien el articulo. Buena cofiguración por 1000€. Luego la caja, monitor, teclado y raton, eso ya tal...
roto2esdios
Como siempre un articulo deficiente (vease los anteriores del mismo tipo). Lo mejor se encuentra en los comentarios, no en el articulo (recomiendo leerlos para hacerse una idea). Desde luego mi aplauso al redactor por conseguir tantos clicks y comentarios ante un articulo pesimo.
El peor fallo que le veo a Ryzen es que no te saca el mismo rendimiento que los Intel. Los nucleos se ha demostrado que para tareas multinucleo dan lo que prometen pero para tareas mononucleo baja mucho el rendimiento (mirar por la red esta bien explicado). La ventaja es su precio.
El articulo deberia aconsejar a los posibles compradores a esperar a que Intel empieze bajada de precios y se estabilicen tambien los de AMD (acaban de salir). Una vez estabilizados ya mirar mediante benchmark de juegos (exclusivamente) ver cual ofrece mayor rendimiento por cada € que se paga, es facil solo hay que hacer una division. Comprar ahora un ordenador me parece una locura. Nadie sabe lo que va a pasar en los proximos meses.
roto2esdios
Por cierto, todos los enlaces llevan referidos a Amazon. El redactor se lleva pasta por cada componente que clickees. Ni siquiera hay comparativas con otras tiendas. El autor solo se mueve por animo de lucro no de informar.
genoh
Sí ya el año pasado recomendar una ATI 480 era una cuestión dudosa,seguir haciéndolo este año y a ese precio no tiene nombre...
juanlvo
Hola,
Seria interesante que hagan configuraciones para estudiar inteligencia artificial, pueden escoger un procesador mas bajo (algo parecido a i5) y despues una tarjeta grafica como nvidea gtx 1060, 1070, 1080 o 1080ti con memoria de 6gb como minimo, los disco duros hybridos 256 ssd y 1Tb son buenos para estas maquinas.
Saludos.
Usuario desactivado
Y no te montas una de 8gb que está a 289? seguiria estando por debajo de 1000€ el total. Más vista redactores!
joseantonio.martinez_1
Estoy pensando de montar un PC gaming, y estoy viendo el enlace al vídeo para montarlo que habéis puesto y el vídeo es penoso, he visto otro vídeo del canal de YouTube "TodoUnboxing" con mucha mejor calidad de imagen y más actual, por si a alguien le sirve.
blakjesuspinto
en venezuela tienes q trabajar minimo 4 años sin gastar ni medio, solo para comprar la grafica... imaginen el cpu entero =(
spriggy
Como gastarse 1000€ y no llegar a los 300GB disco duro... ¿Estamos locos!?!?!?!