Cuando uno se plantea ahorrar en la factura de la luz, además de realizar un consumo responsable, disponer de productos eficientes es parte importante de la ecuación. Si nos referimos a bombillas, las clásicas de bajo consumo de tipo fluorescentes compactas tienen dura competencia en las bombillas LED.
Cuando acudimos a comprar una bombilla LED y tenemos que escoger un modelo adecuado es habitual que nos surjan dudas al ver su precio. Hay modelos con una gran diferencia de precio y características que debemos tener en cuenta para acertar al comprar una bombilla LED. En Xataka hemos elaborado una guía de compras con los motivos por los que escoger la tecnología LED para nuestras bombillas, así como consejos y puntos clave a la hora de decidir qué bombilla LED comprar.
Por qué elegir una bombilla LED
Dentro del mercado de la iluminación, los tipos de lámparas que gozan actualmente de mejor fama son las bombillas LED. Son modelos considerados de bajo consumo pero que basan su funcionamiento en la inclusión de diodos emisores de luz en vez de ser fluorescentes compactos como las actuales.

Las bombillas LED son en primer lugar modelos más eficientes a la hora de producir luz, contando de media con un 80% de ahorro respecto a las incandescentes, pero también sacando algo de ventaja a las de bajo consumo clásicas. Una bombilla LED de unos 14 W tiene una equivalencia con una incandescente de unos 100 W y una bajo consumo de unos 20 W.
Además de la mayor eficiencia, la tecnología LED supone un aumento significativo de la vida útil de una bombilla, situándose de media en modelos de calidad por encima de las 40.000 horas. Hay que tener en cuenta también que dependiendo del uso que le demos, la calidad y estabilidad de nuestra instalación o su situación ( si está empotrada o no, con mejor o peor disipación), por cuestiones de calor excesivo podría reducir la vida útil marcada por el fabricante, que siempre es en condiciones ideales.
Otras ventajas de usar luces LED tiene que ver con que su encendido es instantáneo, hay más opciones para elegir por temperatura de color, pueden ser regulables y también se consideran menos contaminantes, presumiendo especialmente de no contener nada de mercurio, que es una de las desventajas de las bombillas de bajo consumo de tipo fluorescente.
A nivel de diseño, elegir la tecnología LED permite a las compañías una fabricación más diferencial de las bombillas, adaptando formatos que tanto con las clásicas como con las de bajo consumo no resulta tan sencillo conseguir.

Vistas todas estas ventajas, ¿por qué no pasarse ya a la luz LED en todos los casos? Pues por una cuestión de coste. Salvo en entornos empresariales o espacios públicos, el cambio de las bombillas LED no supone un ahorro que podamos amortizar a corto plazo (en un hogar medio serían más de 10 años) y solo tiene sentido cuando hay que realizar una sustitución.
Además no debemos olvidarnos de la calidad de las bombillas LED que compramos. En gamas asequibles de marcas que no son de referencia, es habitual que elementos de su electrónica fallen antes de tiempo (especialmente los que incluyen transformador) o que su luminosidad descienda también antes de lo que marca su teórica vida útil por el uso de más LEDs de menos calidad o un material difusor no adecuado que provoca un funcionamiento con una temperatura superior a la recomendada (las bombillas LED no emiten luz infrarroja y el calor se debe disipar en los elementos de construcción)
Cómo elegir una bombilla LED
A la hora de decidir qué bombilla LED comprar para sustituir a las incandencentes o las de bajo consumo clásicas, el diseño, casquillo o precio no es lo único que deberías mirar. En la ficha de especificaciones hay una serie de indicadores y características que debes tener en cuenta para que la bombilla LED que escojas sea la más adecuada.
Consumo y eficiencia
- Potencia: se mide en vatios y es lo que consume la bombilla. En las bombillas LED la correspondencia de potencia y la cantidad de luz que generan no es tan directa como en otras categorías. Cuanto menor sea, menos consumirá la bombilla.
- Equivalencia en vatios: se trata de la potencia equivalente de una lámpara incandescente con la misma producción de luz
- Clase de eficiencia energética: como en los electrodomésticos, es una manera visual de conocer cómo de eficiente es una bombilla
- Eficiencia Lúmen/w: una de las claves de las bombillas LED. Suele situarse entre 40Lm/w y los 90Lm/w, pero debemos exigir al menos 60 Lm/w.

Duración y funcionamiento
- Vida útil: nos indica la cantidad de horas que la bombilla LED funcionará de manera correcta
- Ciclos de encendido: este número representa las veces que podemos encender/apagar la bombilla antes de que empiece a fallar
- Tiempo de encendido/precalentamiento: es el tiempo que transcurre hasta que la bombilla alcanza el 60% de su luminosidad. En el caso de las bombillas LED suele ser instantáneo.
- Factor de mantenimiento (del flujo luminoso): es el porcentaje de flujo luminoso que el fabricante asegura cuando hayan transcurrido las horas de vida útil en las condiciones establecidas. Una cifra de 0.7 suele ser adecuada.
- Regulable: si vamos a usar la bombilla con un regulador, debemos asegurarnos de que es compatible y así lo indica el fabricante

Apariencia
- Temperatura de color: se mide en grados Kelvin y corresponde al tono de luz de una fuente de luz. Cuanto más elevada sea, más fría y azul se verá la fuente de luz blanca
- Tono de luz: la definición depende de cada fabricante e indica el tipo de luz que obtenemos con una determinada temperatura de color en lenguaje coloquial.
- Índice de rendimiento/reproducción cromática: uno de los puntos fuertes de las bombillas LED y que está relacionado con la calidad de la luz. Representa la fiabilidad de la luz en comparación con la luz natural. Se indica en una escala entre el 0 al 100 y cuanto más alta es, más calidad de luz nos proporciona la bombilla LED. Debería ser al menos de 80.
- Ángulo de luz: es el ángulo de apertura del haz de luz. Según el tipo de iluminación que busquemos (más amplia o más concentrada), así deberá ser este dato.

Las mejores marcas de bombillas LED
A lo largo de esta guía de compras os hemos ido contando por qué cambiar la iluminación a modelos LED para aprovechar sus ventajas (principalmente consumo y vida útil), así como las claves para elegir mejor la bombilla LED que se ajuste a nuestras necesidades. Ahí en realidad está la clave para escoger un modelo u otro.

En el mercado hay una abundante oferta pero hay que ser bastante cuidadosos con los modelos que adquirimos. Aunque depende de cada modelo y sus prestaciones, por norma general las bombillas LED son todavía productos con un precio muy por encima de los modelos de bajo consumo equivalentes. Y de ahí la tentación de ahorrar con modelos de marcas desconocidas. En esos casos tenemos más probabilidades de que el material de disipación no sea el adecuado o que pese a un precio más bajo, resulte que acaba fallando mucho antes de lo que debería por tecnología, o usan LEDs de peor calidad que deben agrupar.
Por norma general, es aconsejable recurrir a marcas conocidas dentro del mundo de la iluminación o que nos den garantías de funcionamiento o devolución en caso de defectos. Entre ellas destacamos:

- Philips: la referencia en iluminación tiene un amplísimo catálogo de bombillas LED tanto en formato como en prestaciones. Y precio, pues hay buenos packs como el de seis bombillas LED de 60 W equivalentes que en Amazon sale por 22 euros.
Philips Bombilla LED esférica casquillo E27, 8 W, equivalente a 60 W, luz blanca cálida, 806 lúmenes, pack de 6

- Osram: otro clásico de referencia con el que, independientemente del tipo de necesidad de luz LED que tengamos, nos aseguramos un mínimo de calidad y garantía. El pack de tres bombillas LED de 9 W (equivalente a 60 W incandescente) nos cuesta 8 euros.
Osram Base Classic A - Lámpara LED, E27, 60W, Color cálido, Paquete de 3

- Amazon: dentro de su gama Basics podemos comprar seis unidades de 6,5W por menos de 15 euros.
Amazon Basics Bombilla LED Esférica E27 de tornillo Edison, 9W (Equivalente a 60W), [Classe energética A++], Blanco Cálido - 6 unidades

- ExtraStar: son una solución que destaca por su relación entre prestaciones coste, disponible en diferentes formatos. Por ejemplo este pack de 6 bombillas LED con casquillo E27 está disponible por 10,99 euros
ExtraStar E27 Bombillas LED Globo G45 Casquillo Gordo, 6W Equivalente a 48W, 480lm, Luz Fría 6500K, No regulable, Pack de 6 Unidades

Si nuestro presupuesto es ajustado la opción de Aigostar merece la pena. Están disponibles en diferentes formatos, por ejemplo el pack de 5 bombillas LED con casquillo E27, 12W y luz blanca a 14,99 euros
Ikea: el fabricante nórdico ya solo vende bombillas de tipo LED en sus establecimientos, y resulta una de las mejores opciones cuando queremos conseguir un precio ajustado sin renunciar a la calidad y seguridad de una marca potente. En IKEA hay un buen abanico de opciones desde 1 euros.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
caku
Un punto a destacar que no se menciona en el articulo, es que las bombillas led padecen mucho el calor y de los picos de tension (encender un horno, la lavadora...) si tienes en casa una corriente estable, esa bombilla durara muchisimo mas.
Las bombillas led apenas se calientan, pero si se calientan un poco, si la bombilla sube por encima de 50 grados (me imagino que esto dependera de cada fabricante, no se exactamente cuanto) puede fundirse con facilidad.
hay que tener cuidado con las bombillas encerradas en tulipas o empotradas si estan encendidas muchas horas, no se van a fundir el primer dia ni el segundo pero acortaran su vida util, lo ideal es dejarles algo de refrigeracion, por eso mucha gente piensa que los fabricantes engañan en las horas de duracion de la luz led, pero esto no es asi.
Espero que mi comentario os pueda servir para futuros proyectos
Jone
Hola, el FACTOR DE POTENCIA de una lámpara nada tiene que ver con la referencia que del mismo se hace en el artículo. Véase:
https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_potencia
El Tiempo de Encendido y el de precalentamiento son cuestiones diferentes. El Tiempo de Encendido debe ser menor, por normativa, a 0,5 segundos y en el de precalentamiento el flujo mínimo deber ser el 90% del flujo enunciado.
Con respecto al flujo luminoso, la eficiencia se calcula dividiendo los lúmenes entre los vatios. El número de lúmenes debe ser indicado por normativa. La eficiencia de este tipo de lámparas oscila entre los 40Lm/w y los 90Lm/w. La cantidad de energía que finalmente se convierte en luz visible en el caso del LED viene a rondar entre el 20%-35% y es un concepto totalmente diferente del de Eficiencia Lumínica.
La temperatura de color y el tono de luz son lo mismo.
Ikea no fabrica fuentes de luz, simplemente las comercializa y su calidad es muy inferior a las de Philips u Osram.
A la hora de elegir una lámpara LED para interior de vivienda hay dos conceptos primordiales:
- Eficiencia Lúmen/w, que debería ser superior a 60lm/w
- IRC/Ra o Índice de Reproducción Cromática, que debería, por normativa, ser superior a 80. La mayoría de las marcas chinas se quedan en 60 ó 70. Este concepto junto con la eficiencia definen el 60-70% del coste de una lámpara LED siendo en la actualidad casi imposible encontrar una lámpara que los cumpla por debajo de los 8-10€.
Usuario desactivado
Un artículo sobre bombillas y sólo una mención de pasada a los lúmenes, que en definitiva es la clave para la bombilla que se quiera buscar ya que ante la incapacidad real de relacionar los W de las incandescentes con otras bombillas (diferentes eficiencias en tipos similares) los lúmenes que indican la cantidad de luz que te va a dar una bombilla es el apartado MÁS IMPORTANTE.
Fíjate en los lúmenes para saber la luz que te va a dar y luego, preocúpate de los grados de apertura, color de la luz, etc.
tony_gpr
Hace poco cambié todas las bombillas de bajo consumo por bombillas led de 7W, marca ExtraStar compradas en un chino, con su sello CE y demás, a 3,60€ cada una, y no puedo estar más contento; Consumen la mitad que las de bajo consumo, iluminan que da gusto, se encienden al momento, y por ahora no se me ha fundido ni una.
No he probado las Philips, Osram, ni demás marcas conocidas, lo único que se es que por el precio de una bombilla Philips tengo 2 de estas. Las Philips que he visto son de 8 o 9W, y no creo que iluminen mucho más. y de la duración el tiempo lo dirá..
Las bombillas en cuestión las he buscado por internet y no las he encontrado, solo en la web del fabricante donde las venden al por mayor. Así que si a alguien le interesan, ya sabéis, en vuestros mejores hiperchinos.
rigby
Calidad-precio id a las que tiene silver sanz, quizá están un poco por debajo de las philips pero no son tan caras y olvidaos de ikea, en serio, todo lo que venden de led es de muy mala calidad, a nosotros nos vienen clientes con esas bombillas que no han llegado al año de vida y claro, cogen mala fama "es que el led es muy malo, no se como han podido inventar esto".
soysamuel
Creo que en esta frase:
"se indica en una escala de 1 a 10. En las luces LED este valor suele ser alto, por encima del 0.7 en los buenos modelos, lo que significa que el 70% de la energía se convierte en luz." quisiste decir de 0 a 1 porque sino 0.7 no seria 70 % de eficiencia
saludos
nestoraitor
Muy buen artículo Javier, a día de hoy es importante conseguir ahorrar en todos los aspectos y las bombillas led son un paso primordial para conseguirlo, para ampliar un poco el tema yo aconsejaría que os dierais un paseo por bltech.es/blog o por ledbombilla.com , dos blogs especializados en Iluminación Led. En el primero además pueden encontrar muy buenos precios y Bombillas led de calidad.
tricled.es
Es verdad que en el caso de los hogares el tiempo de amortización puede ser largo, pero además del consumo también hay que tener en cuenta la vida útil,
Una bombilla LED E27 de 7W, puede durar de 30.000 horas a 50.000, mientras que una de bajo consumo rara vez llegara a las 10.000 horas. Teniendo en cuenta que una bombilla LED te puede durar 3 veces más, si que merece la pena dar el paso.
tarkho
En este artículo lo que queda pendiente es hacer un cálculo de cuánto tiempo tardas en amortizar una bombilla LED con respecto a una halógena y una incandescente. Sin esto, esté artículo está incompleto ya que no podemos valorar la inversión en cambiar toda la iluminación de nuestra casa
chema95
Está bien que se cambien las bombillas incandescentes por LED o de bajo consumo por LED, lo que pasa que realmente de una factura de la luz lo que más pagas son impuestos, y esos impuestos ya son una base que siempre debes de pagar, algo fijo... Si debes pagar 100€ de luz, unos 80€ seguramente serán de impuestos y los otros 20€ serán de consumo eléctrico, por lo tanto usar incandescentes a LED igual te sube de 20€ de consumo eléctrico a 40€, que solamente son 20€ más frente a los 80€ de los impuestos... Esta españa va a peor.
sebastc09
Vengo comprando focos LED desde hace unos años, de todos los tipos de LED SMD 5050, 3528, 5630. Y la verdad es que son una basura! Dicen que tienen una vida útil de millones de años. Pero a mi no me duran ni 1 año (Usando solo durante la noche, mientras estoy en el cuarto, o peor.. en el baño donde apenas se prende unos minutos al dia) Dicen que una LED de 12 watts alumbra igual que una de 75 incandescente... Bueno.. Para mi, una LED de 12 watts alumbra COMO MUCHO Y SIENDO EXAGERADO como una incandescente de 50 Watts.
jorgecrce
En nuestra casa desde hace algunos años tenemos todas las bombillas de marca Lendher de 5w. No es una marca conocida, pero es una empresa española y en cuanto a calidad de construcción, en mi opinión, están al nivel de las primeras marcas, o puede que un poco por encima. Un único LED de alta potencia montado en la placa con tecnología COB, vamos, la misma tecnología que emplea Osram y Philips. Además el cuerpo es de aluminio para disipar el calor. Desde luego yo no compraría las típicas del chino que tienen varios LEDS y parece que se van a romper. Hasta ahora ningún problema. Las podéis ver aquí: http://www.contaval-online.com/es/buscar?orderby=position&controller=search&orderway=desc&search_query=led+lendher
piratastur
Yo en el pasillo de mi casa puse 10 óculos con bombillas de led del chino compradas en ebay, de las de led de diodo, (las de "bolitas de cristal", todavía no había de led SMD, el rectangular amarillo), hace una burrada de años. Las puse conectadas a un sensor de movimiento de infrarrojos, por lo que se encienden cada vez que pasas por el pasillo y no hay mucha luminosidad diurna. Me costaron menos que una halógena de cualquier marca, y entre las 10 de led consumen menos que una de las otras. Y ahí siguen, no ha fallado ni una.
En la lampara del salón que tiene bastantes menos apagado/encendido, mantengo las GU10 halógenas, y si las compras malas no duran un pijo, y si compras Philips duran más, pero en proporción al precio... He probado varias LED SMD cansado de cambiar halógenas, pero el problema es que abren menos cono de luz y no consigo la suficiente luz uniforme en todo el salón con 8 bombillas (me quedan zonas sobre-iluminadas y otras un poco sombrias)
En otras estancias (baño, cocina...) uso led pero con difusor blanco, y así va mejor.
ovoyager
Hace un par de años se me ocurrió comprar focos LED tipo dicroico a una empresa china, via Ebay, para sustituir focos halógenos, pues me salian bastante baratos. Cuatro de los seis que compré duraron horas. Los otros dos, dias. Tenian un problema, que es consustancial a las cosas baratas, y es que el transformador que incluyen en el casquillo se quema a las primeras de cambio, posiblemente porque en un espacio tan reducido no se puede meter cualquier cosa y los chinos lo hacen.
Ahora tengo todas las bombillas LED en mi casa, plafones, dicroicos, etc., compradas aquí, en una empresa online gallega que aseguraba que eran buenas. Compré cinco o seis la primera vez, vi que iban OK y compré el resto. Todas ellas, de marcas poco conocidas, están fabricadas en China. Todas me funcionan correctamente y estoy hablando de unos 15 downlights, 6 dicroicos, 2 dicroicos estancos y alrededor de 20 bombillas y tubos de distintos tipos..
pacochote
Qué tarda en amortizarse el coste de la bombilla 10 años en uso doméstico. Mentira, es lo que nos venden partes interesadas en que el consumo eléctrico doméstico siga siendo elevado, ya que es de los más caros, mucho más caro que el industrial. Yo tengo casi toda la casa con led y lo puedo asegurar, no son 10 años. Son como 15 € al mes de diferencia en factura respecto a bombillas convencionales (halógenas+incandescentes). Con 175 € al año da para comprar bastantes bombillas. 10 años=1750€.
zpro
En la casa prácticamente todas las bombillas son de Led y el ahorro es notable bajo mucho el consumo el único detalle que tienen es que en las zonas donde se prenden y apagan más seguido tienden a fallar en corto tiempo, como nota adicional estamos comprando de las más baratas no de marcas de renombre.
maromodelvisillo
Eso es para xataka el factor de potencia de un receptor eléctrico? Pfff
da-beat
En el artículo pone: "Índice de rendimiento cromático: uno de los puntos FUERTES de las bombillas LED".
Creo que es justo lo contrario.
j0seant
Es curioso que a medida que baja el precio de las bombillas de leds bajan también sus horas de vida. Las primeras carísimas tenían una vida estimada de 100.000 horas, las actuales ya van por solo 3.000 horas. Evidentemente a los precios que se venden actualmente (ya tienen el precio de una bombilla fluorescente de ahorro) no interesa que duren.
choromico
Pues yo las últimas que compré fueron estas (la versión blanca, white):
https://www.aliexpress.com/item/Wholesale-4PCS-220V-35W-Retrofit-LED-Ceiling-Lights-Board-Replacement-2D-LED-Lamp-LED-Disc-Plate/32602535754.html
Iluminan a dolor!! Para mi lo mas importante era que iluminasen los máximo posible. Los cuartos de baño, y el recibidor (donde tenía simples halógenos de 50W) son ahora un festival. Dios, que maravilla!!! Y no os digo nada de la cocina, los pasillos y las habitaciones (en este último caso las puse warm white, amarillentas, por la estética de la habitación, pero ya no iluminan lo mismo).
Además la instalación supersencilla: retiré halógeno y su transformador de 220 a 12V. Conecté el alimentador del plato led a la electricidad 220V con el dado que incluye (ni siquiera necesita tornillo), metí el transformador para dentro del falso techo, y pegué el plato con (muy muy poquita) bricocinta de doble cara Ceys Azulejos y Baños (http://www.carrefour.es/bricocinta-azulejos-y-banos/367765154/p) que es resistente a humedad y tengo muy buena experiencia con ella. Y listo... el primero tardé 10 minutos en cambiarlo. Los demás menos de 5' cada uno.
No son los platos de leds más baratos que encontrareis, pero me parece de una calidad buena: un gran plato de aluminio para disipar bien el calor, un transformador sencillo y fácil de cambiar, incluye dado, incluye imanes, la luz no parpadea.
Ahhh, y si como yo trasteáis con ellos y le acabáis estropeando el transformador a alguno de los platos, no hay problema, buscas en ebay o aliexpress "36W led driver" y lo tienes puesto en casa por unos 3 euros para hacer la reparación.
Os mandaría fotos de como ha quedado todo, pero mi móvil se niega a sacarlas por la humillación que le supone al flash ver tanta luz. :-p
sofim6760
Muy muy buenas las Würth
Sigo bastante el mundo led y estas me dejaron muy sorprendido por cantidad de luz.
No son baratas
revgr
El artículo envuelve "peo" entre trapos abunda mucho y no dice nada, sobre en la razones que se citan para no comprar bombillas led pues.... Una bombilla led de buena calidad no hace ningunas de esas porque están fabricadas con componentes electrónicos fiables....
rayban71
Buen artículo, gracias.
Pero lo que ya sabemos es que a menor consumo, más cuota fija en la factura y facturas más elevadas. Eso está clarísimo...
decker11
De todas las cosas que decis de mirar en una bombilla, la realidad es que solo hay 3 o 4 que pongan en las cajas, la potencia, la equivalencia a una bombilla tradicional (que es mas falsa siempre que un euro de goma), la clase energetica que siempre sera A como poco y la temperatura de color. Con suerte te pondra los lumenes.
Y estas bombillas no salen rentables ni aun en sustitucion cuando compras una de una marca de "prestigio", no se que extraña razon hace que una sin marca cueste 4 euros (por ejemplo) y la misma en osram 25€, y no es la electronica ni tampoco la calidad del led.
Cuando en las tiendas en españa tenian alguna que otra bombilla led, yo ya estaba comprando leds fuera de españa, he probado infinidad de marcas, modelos, tecnologias y despues de muchas pruebas tengo claro que el precio salvaje de las marcas mas conocidas no se justifica EN NADA, se rompen igual y dan una luz muy parecida a marcas acme que cuestan 10 veces menos.
tony.fernandez.7568
No se menciona la toxicidad de una bombilla de bajo consumo (las de fluorescencia). Vi un documental en el que se decida qué a una familia de la rompió una bombilla de esas estando encendida y tuvieron que dar la casa por inhabitable ya que no hay modo de limpiar el resto de mercurio y quede volviera a ser segura. Su niña sufrió una extrañas enfermedad que seguramente aún no tiene cura.
Sin embargo se venden en cualquier tienda y son más peligrosas quede unas bomba lacrimógena.
Las LED también son tóxicas, tienen arsénico. Pero hay que comérselas y más difícil que pase. Eso si, cuidado con las que tienen el LED al descubierto, un niño las chupa y bye bye.