El 25 de enero y tras no ejecutar la maniobra de recalibrado magnético, buena parte de los instrumentos y partes no esenciales de la sonda se apagaron en seco. A más de 18.000 millones de kilómetros de la Tierra, con una latencia de comunicación de 17 horas y una tecnología de los años 70, aquello se parecía mucho a una sentencia de muerte.
Pero los equipos de la NASA no se amilanaban. Las dos Voyager estaban programas con numerosas rutinas de protección contra fallos de funcionamiento. Tanto el apagón (respuesta programada a un abuso de energía) como la solución debían llegar de esas rutinas y desde el día 28 de enero los técnicos llevan apagando equipos para tratar de recuperar la sonda.
"Y a los tres días"...

El problema vino de que, por error, dos sistemas de alto consumo energético permanecieron encendidos más tiempo de la cuenta. La Voyager se suple de energía gracias al generador termoeléctrico radioisotópico (RTG). Por la descomposición natural del material dentro del RTG, la sonda pierde unos 4 vatios al año de energía útil.
El año pasado, los técnicos apagaron el calentador primario para compensar la falta de energía y había miedo que en alguno de estos picos energéticos (como los que provocaron el apagón) se dañe el equipo. Por eso, en su momento, los ingenieros programaron una rutina que apagaba los sistemas no esenciales en caso de un consumo demasiado alto.
Por ello, los ingenieros fueron apagando equipos poco a poco (recordemos esas 17 horas de latencia) hasta dar con una configuración que permitiera a la nave salir de esa hibernación. La buena noticia es que ayer la Voyager 2 ha reanudó la toma de datos científicos en el espacio interestelar.
Los ingenieros de la NASA están analizando el estado de los instrumentos después del apagón, pero, por ahora, las sensaciones son buenas: no parece haber problema y a la Voyager 2 le queda mucha vida en su viaje hacia las entrañas del universo. Que sea por muchos años.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
jorgecrce
El vatio mide potencia, no energía.
No es por ser pedante. Realmente no entiendo si la pila pierde 4w de potencia pico al año o si se generan 4wh menos de energía al año o que.
usuarioxataka
"Las dos Voyager estaban programas con numerosas rutinas..."
"La Voyager 2 ha reanudó la toma de datos..."
...
En la prisa de la exclusiva se cuelan los "typos"
stevende
Me parece extraordinario que con tecnología de los 70 se haya logrado esto, ¡y que sigan funcionando! ¿Alguien sabe si actualmente hay algún proyecto en desarrollo para hacer algo similar pero con sondas equipadas con instrumentos modernos?
zerohour10
Felicidades a estos hombres y mujeres extraordinarios que recordemos operan un aparato a 18.000 millones de kms y de una forma tan increible. Es flipante poder ver como un aparato nuestro vuela y vuela por el espacio sideral y somos capaces de recibir sus señales. Solo intentad imaginaros la proeza que es dado el tiempo y el espacio.
Increible...
celduques.ulrikvonca
Pero que basura de redacción, hasta en el instituto te habrían suspendido de la cantidad absurda de faltas sin sentido, no sé si el google translator lo hubiese hecho peor.
bortx
Lo que me gusta de estas cosas espaciales es lo que duran. Demuestran que la obsolescencia de las cosas es efectivamente programada. Mirad el opportunity; le daban mucho menos, en marte, lleno de polvo, y el muy cab*** no para hasta que el propio polvo de marte lo tapa.
palamos2000
a parte de que lleva 50 años en el espacio funcionando, que es mucho, lo mas raro es que no haya recibido impactos
elindividuo
Es que ya no las hacen como antes