Después de que se anunciara el descubrimiento de siete nuevos exoplanetas con tamaño y características muy similares a la Tierra, tres de ellos potencialmente habitables, todos hemos estado esperando las primeras imágenes de cómo luce este sistema conocido como TRAPPIST-1. Pues la NASA finalmente ha publicado la primera imagen de cómo luce este sistema, aunque no es lo que muchos esperábamos.
Después de haber conocido una gran cantidad de renders y animaciones, esta nueva imagen nos llega gracias al laboratorio espacial Kepler, el cual cual ha estado observando esta estrella desde el año pasado.
A 40 años luz de la Tierra
Sabemos que descubrir planetas a más de 40 años luz de distancia no es una tarea sencilla, por ello tampoco es fácil capturar imágenes de un sistema para el que aún no tenemos la tecnología para estudiar en detalle. Es así como la primera imagen real de TRAPPIST-1 es una animación pixelada.
Esta animación está formada por 60 imágenes capturadas por minuto durante una hora. Los cambios de brillo en los píxeles representan el paso de unos de los exoplantas delante de la estrella, un cambio minúsculo de apenas el 1% que no se percibe a simple vista, por lo que se tuvieron que hacer ajustes en el telescopio para poderlo captar.
Una vez que los cambios de brillo son captados, los astrónomos usan avanzados algoritmos para determinar las imperceptibles variaciones de un cambio a otro, así como la ubicación y el tiempo entre cada 'parpadeo'.
Esta serie de imágenes fueron tomadas el pasado 22 de febrero en un formato que se conoce como 'target pixel file', donde cada imagen cubre un área de 11 pixeles cuadrados, o lo que es lo mismo, un área equivalente a sujetar un grano de arena con el brazo extendido apuntando hacia el cielo.
Ahora el siguiente paso es esperar la puesta en operación del telescopio espacial James Webb (JWST), con el que podremos conocer nuevos detalles de este sistema y los nuevos exoplanetas.
Más información | NASA
En Xataka | ¿Cómo podemos encontrar un planeta y saber si es habitable a 40 años luz de distancia?
Ver 26 comentarios
26 comentarios
r080
Muy similar a la tierra, si, de Minecraft.
alberto_bengoa
Parece un buen lugar para vivir...
jordii841
Eso no son 11 píxeles cuadrados, son 121. Si no, un piso de 100 metros cuadrados serían 2 campos de futbol juntos.
elcedion
Por fin una imagen realista, me enferma que deban inventar bocetos caricaturescos para que la gente promedio se sienta interesada... Lo único que logran es hacer que la gente piense que ya está todo descubierto, siendo que aún se necesitan muchos esfuerzos para seguir recolectando información y por ejemplo lograr que esta imagen tenga una mejor densidad de pixeles requiere importantes saltos en la tecnología...
blueonit
A mi me parece que ese sistema esta desnudito, de ahí el pixelado!
Usuario desactivado
Y los titulares -también en Xataka- diciendo en su día que se iba a "analizar la atmósfera" de esos planetas...
Algunos ya dijimos que eso -lo de analizar la atmósfera- era una especulación calenturienta.
Ahora, viendo ese "análisis" pixelado se dará cuenta todo el mundo de que 40 años luz es mucha distancia.
tecnoman
¿Imagen? yo sólo veo un cuadrado blanco.