Como si se tratara de un thriller donde un reloj de arena avanza lentamente y de manera inexorable, la NASA deshoja la margarita y se acerca a una decisión que se antoja histórica y fundamental a varios niveles para la agencia. La pregunta la sabemos casi todos, pero la respuesta tiene en vilo a la comunidad espacial. Se sabe que hay dos escenarios sobre la mesa, porque del tercero nadie habla. O casi nadie.
Volver a casa. La fecha límite para tomar una decisión se acerca. La NASA dijo inicialmente que las baterías de la Starliner podrían durar hasta 45 días. Desde entonces, han dicho que la vida útil de las baterías podría extenderse, pero no indefinidamente. “Estamos llegando a un punto en el que la última semana de agosto, realmente deberíamos tomar una decisión, si no antes”, dijo Ken Bowersox, administrador asociado de la NASA, la semana pasada.
Con la NASA, además, se da una peculiaridad que apenas ocurre en EEUU. A diferencia de muchas agencias del gobierno federal, la NASA tiene un nivel poco común de independencia que permite a sus líderes tomar decisiones que pueden ser políticamente impopulares. El espíritu de la agencia se moldeó, en parte, durante los desastres de los transbordadores espaciales Challenger y Columbia, los mismos que costaron la vida a 14 astronautas en total, e inculcó en la agencia una cultura de seguridad. Todo eso y algo más está en juego con la decisión.
Varados en el espacio. Los astronautas estadounidenses Barry "Butch" Wilmore y Sunita "Suni" Williams están varados en el espacio mientras la NASA y Boeing resuelven los problemas con la nave espacial Starliner que los trajo a la Estación Espacial Internacional (ISS). La culpa la tienen las cinco fugas de helio y el fallo de cinco propulsores durante el acoplamiento. Esto abre varios escenarios.
Primer escenario: volver por donde vinimos. Lo contábamos hace unos días. Boeing sigue pensando que regresar en la misma Starliner no solo es factible, sino la mejor opción. Al parecer, es posible que las fugas no sean un gran problema para el desacople y reentrada de la nave, principalmente porque las válvulas se han mantenido cerradas durante la estadía de la nave en la estación espacial.
Si al final se da luz verde a la opción original, se espera que la Starliner regrese a la Tierra con ambos astronautas a bordo el próximo 2 de septiembre.
Segundo escenario: volver en la Crew Dragon. Si la tripulación vuela a casa con SpaceX, Starliner regresaría a la Tierra sin nadie a bordo. Wilmore y Williams regresarían como parte de la misión Crew-9 de SpaceX, lo que significa que la NASA se vería obligada a sacar a dos astronautas de esa tripulación para dejar espacio para Williams y Wilmore.
Esta misión está programada para lanzarse a la estación en septiembre, pero no regresaría hasta febrero. Dicho de otra forma, Wilmore y Williams estarían aproximadamente ocho meses en total (en vez de ocho días).
Tercer escenario. Por supuesto, y en clave espacial, cualquier opción tiene un riesgo. Rudy Ridolfi, ex comandante de los sistemas espaciales militares de EEUU, ha sido la primera persona de alto perfil en alzar la voz hablando de un tercer escenario que desemboca en otras tres posibilidades de las que nadie quiere oir hablar.
Ridolfi explica que hacer el reingreso desde la Starliner es más que complicado. El experto cuenta que la alineación del módulo de servicio de la nave espacial es crucial para un reingreso seguro, y la Starliner debe estar posicionada correctamente para garantizar un descenso seguro de regreso a la Tierra. Si la alineación es incorrecta, podrían ocurrir hasta tres consecuencias peligrosas:
- Varados con oxígeno limitado: un escenario posible es que la Starliner pueda quedarse en el espacio con propulsores defectuosos y solo un suministro de oxígeno para 96 horas. Esta situación podría surgir si la cápsula intenta reingresar en un ángulo inadecuado, lo que provocaría que rebote en la atmósfera de la Tierra y permanezca en órbita.
- No reingresar a la atmósfera de la Tierra: otra posibilidad que apunta es que la nave espacial no pueda reingresar a la atmósfera por completo debido a una alineación defectuosa. Esto daría como resultado que la cápsula permanezca en el espacio indefinidamente, ya que no podría descender correctamente.
- Vaporización al reingresar: el último de los indeseables escenarios es el más grave, e implica que la nave espacial reingrese a la atmósfera en un ángulo demasiado pronunciado. Esto podría provocar que el escudo térmico de Starliner falle debido a la fricción y el calor extremos, lo que provocaría que la nave espacial se quemara antes de llegar a la superficie, y con ello la pérdida de los astronautas.
Conclusión. Todas las opciones nos revelan un mapa de lo que está en juego con la decisión de la NASA. Mientras, los astronautas que fueron al espacio para pasar una semana siguen recibiendo asesoramiento desde la Tierra. Como explicó estos días Joe Acaba, el jefe de la oficina de astronautas de la agencia, “están recibiendo mucha información que estamos revisando aquí en el terreno. Harán lo que les pidamos que hagan, y ese es su trabajo como astronautas”.
El hombre admitió que una posible extensión tan larga sería difícil, pero también recordó que era algo para lo que todos los astronautas se preparan. “Somos humanos, y esto es duro para los miembros de la tripulación y sus familias, y lo tenemos en cuenta. Pero como astronautas profesionales están preparados para esto, y lo están haciendo muy bien”, zanjó.
Imagen | NASA
Ver 32 comentarios
32 comentarios
jackues
Creo que estamos todos de acuerdo que lo más sensato es volver en la Crew Dragon de febrero. Da igual si es un 40%, 10% o 1% de que la Starliner presente fallos en la reentrada, si no estás seguro de algo en el espacio, no lo hagas.
Y estoy bastante seguro que esto en la NASA también lo saben, pero deben estar recibiendo una presión por parte de Boeing brutal. La compañía cada vez va más en decadencia.
Dejando de lado que no instalaron un software de manejo autónomo de la nave ( cosa que hoy en día lo incorporan todas las naves ) si reentra en solitario y por alguna remota posibilidad se desintegra, me va a gustar ver las caras de los pobres astronautas.
estebanhillcoat1
La reputación se Boeing está destruida, aún si vuelven en la starliner. De hecho, sería peor, sabiendo que son capaces de arriesgar la vida de los astronautas con tal de demostrar que la nave funciona.
yuri_primero
"El tercero nadie quiere nombrarlo "
Será que nadie quiere nombrarlo ya que es un caso particular del primer escenario.
Como liar un articulo para poder conseguir un buen titular clickbait.
Calidad Xataka.
Sugerencia: Pásalo por chatGPT antes de publicar. Te indicará algo como esto.
"
El titular podría considerarse un "clickbait" (ciberanzuelo) porque exagera la gravedad o el misterio del tercer escenario para atraer la atención del lector. Aunque el tercer escenario menciona riesgos serios si el reingreso falla, en realidad, es una extensión del primer escenario, donde la opción de regresar con la Starliner ya se contempla. La diferencia radica en que el titular sugiere un tercer escenario separado y extremadamente peligroso, lo cual genera curiosidad y alarma, pero es simplemente un caso particular del primero.
"
JAS-1138
El escenario 3 es el menos plausible porque Starliner tiene 2 juegos de propulsores:
Los del módulo de servicio (los afectados por la fuga de helio).
Los de control de reingreso en la propia cápsula (funcionando perfectamente).
Ya hubo un escenario en órbita donde sucedió que los propulsores del módulo de servicio quedaron inoperativos: Fue durante el vuelo de la Gemini 8, donde Neil Armstrong casi se mata porque un propulsor del módulo de servicio quedó atascado. La solución que ideó Neil y que no estaba en los manuales dela época fue apagar por completo el módulo de servicio y usar los RCS de la cápsula para retomar el control... cuando esto sucedió se ordenó un reingreso de emergencia, los astronautas dieron un par de órbitas más para hacer los cálculos y bajaron en una zona de recuperación secundaria sobre el mar de China, donde estuvieron flotando a la deriva por mas de 6 horas porque los barcos de rescate apenas iban por ellos...
En teoría los propulsores RCS de la cápsula deberían tener potencia suficiente para frenar la nave para iniciar la reentrada en caso de emergencia, solo que obviamente sería un reencendido más prolongado y quizás no caiga en el punto previsto pero funcionaría... EN TEORÍA.
Es lo más cerca que hemos estado de una situación como la descrita en el artículo.
lunaluneracascabelera
Pobrecitos, aunque esos dos astronautas lo estén haciendo tan bien deben de estar pasando un infierno. Dicen que la NASA los prepara para esto pero yo creo que en el fondo nadie está realmente preparado para la posibilidad de que una misión que iba a durar 8 días se acabe convirtiendo en un año en el espacio y la posibilidad de no regresar... Ojalá se les pudiera mandar ánimos y apoyo desde alguna parte.
gusoculiki
señores, vayanse a discutir de politica a t.p.c. este erticulo es sobre el retorno de los dos astronautas de la nave de boeing