Google Earth y Maps son dos herramientas increíbles, nos ayudan a descubrir el planeta desde el ordenador, y como también son un pilar importante para la evolución de las empresas de Alphabet, periódicamente se van actualizando con mejores sistemas para registrar las imágenes con mayor calidad.
Gracias al satélite Landsat 8, lanzado por la NASA en febrero de 2013, ahora están creando mejores imágenes para nuestro disfrute: con él consiguen tomas con mayor definición, mejores colores, y menos nubes, en definitiva, mejor materia prima para sus servicios.
Landsat 8 ha estado tomando el doble de imágenes por día que el satélite anterior, Landset 7, del que se sigue aprovechando su trabajo, pero la mayoría del peso de la actualización de Google Earth se la debemos adjudicar al satélite más nuevo. Veamos algunos ejemplos creados con el sistema más nuevo:




Google También hay nuevas técnicas de procesado para las imágenes, trabajando en eso de las nubes que os comentábamos unas líneas más arriba: tanto Earth como Maps cuentan con mecanismos para anidar las imágenes más claras de una base de datos inmensa (700 billones de píxeles).
El satélite Landsat 8 no solo captura mejores imágenes de nuestro planeta, también lo hace al doble de velocidad que el satélite anterior: Landsat 7, lanzado en 1999
Cuando entremos en Earth, no todas las imágenes que se nos presentan estarán creadas con Landsat 8 y las nuevas técnicas, pero sí irán poco a poco reemplazando a las antiguas. Tenéis algunos ejemplos del cambio en esta noticia, como la siguiente toma sobre Nueva York:

Landsat 7 se estropeó
El cambio de maquinaria no ha sido únicamente por calidad, también se hizo necesario ya que Landsat 7 sufrió - en 2013 - un mal funcionamiento en su hardware que afectaba a muchas de las imágenes capturadas:

A partir de aquí la empresa madre de Google, Alphabet, decidió que había que construir un nuevo satélite para estos menesteres y ahora mismo está siendo desarrollado por una de sus empresas, Terra Bella.

Más información | Google
Ver 8 comentarios
8 comentarios
piratastur
Podeis descargar directamente imágenes de Landsat 8 desde aquí: http://earthexplorer.usgs.gov/
Bien definiendo el área que queréis por coordenadas o sobre el mapa, o si os sabeis el path y el row que os interesa. Eso si... deben andar por un giga de geotiff cada una...
De todas formas, los "profanos" en teledetección que disfrutan viendo la azotea de su casa, deben saber que el landsat anda por 15-30 metros por pixel, si mal no recuerdo, por lo que es más recomendable que se pase por el centro de descargas del Instituto Geográfico Nacional, donde disponen de fotos aéreas del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea), tanto actuales como series históricas: http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do#selectedSerie
iltonuis1980
Gran noticia, verificare si me capturaron tomando el sol en la azotea con mi cerveza..
kilek
el ejemplo de nueva york parece el antes y después de una prueba nuclear
sensenic
Buena noticia. No hay manera de saber que zonas se incorporan a las actualizaciones con Landsat8?
Flycow
Deberían dejar más claro el lugar, tuve que buscar que es Michigan
alarmados
Me flipan este tipo de cosas... Precioso.