Satélite, partes de cohetes espaciales y otra basura espacial, entendiendo como tal restos producidos por el ser humano que ya no tienen ningún propósito, orbitan alrededor de nuestro planeta Tierra. ¿Cuántos exactamente? Si nos referimos únicamente a la basura espacial, y según el Orbital Debris Program de la NASA, más de 21.000 fragmentos mayores de 10 cm, que son los que son vigilados por las agencias espaciales. Si hablamos de fragmentos más pequeños, la cifra ascendería a más de 100 millones.
Intentando ofrecer una forma dinámica de poder ver dichos objetos moviéndose a nuestro alrededor, un joven estudiante de Texas ha creado una página web, Stuff in Space, que muestra estos restos y los satélites operativos que orbitan alrededor de la Tierra. En rojo aparecen los satélites, en azul los restos de cohetes y en gris otra basura espacial. Si mantienes el ratón sobre alguno de los puntos, conocerás más información sobre él, como su nombre o velocidad.
En la parte superior izquierda también aparece un buscador y, si lo deseas, puedes seleccionar por grupo de satélites. De esta forma, por ejemplo, puedes ver cómo es la red de satélites GPS, GLONASS o Galileo, entre otros. ¿De dónde sale toda esta información? El autor del sitio explica que en el Departamento de Defensa de EEUU tiene una base de datos sobre estos objetos en Space Track, aunque hasta ahora no había una representación tan completa y en 3D como la que podemos ver en Stuff in Space. Si tienes curiosidad, en GitHub puedes encontrar el código fuente del proyecto.
¿Y qué va a pasar con toda esa basura? Si bien se están trabajando en formas de reducirla (precisamente estos días se ha escuchado hablar mucho de una iniciativa suiza, un satélite con una gran red que recogería estos fragmentos), desde la NASA explican que es habitual que los restos en órbitas de menos de 600 km terminen cayendo a la Tierra. En cambio, y si hablamos de órbitas de más de 1.000 km, dichos objetos podrían mantenerse allí durante más de un siglo.
Enlace | Stuff in Space
Vía | Popsci
Ver 30 comentarios
30 comentarios
carloslabarca cortes
Xq no caen ?
rubensoria
Estamos creando nuestra propia "capa de ozono" con la mierda.
eolo_ppc
Viendo fotos como esta me doy cuenta que la estupidez humana no tiene limites.A este paso moriremos enterrados en nuestra propia mierda. Y lo peor es que la gente no se conciencia, solo hay que dar un paseo por las playas para darse cuenta de que algo no va bien en nuestra sociedad.
Usuario desactivado
Pues aún es menos de lo que esperaba, el mundo es muy grande y la atmósfera lo es aún más. Evidentemente hay que pensar a largo plazo y en medidas para recogerla, no únicamente por el peligro que genera en los demás satélites sino que también por el valor que debe tener gran parte de esta "basura espacial" que contiene materiales de alto valor.
TOVI
Esta tremenda capa de basura es para protegernos del sol.. si esque somos muy listos los humanos...
migcpp
Me imaginaba la órbita geoestacionaria más condensada a la altura de EEUU
fr3
Bueno, pues la pelicula Wall-e, al parecer se esta cumpliendo la profecía...
rosonator
Yo lo que diría es que otorgarle a un objeto de unos pocos metros cuadrados de superficie, la mayoría de las veces ni eso, la magnitud de la urbe más grande del mundo no es la mejor manera de que uno se haga una idea aceptable a través de un mapa.
vmm1993
tanto espacio libre y sin usar y no lo aprovechamos?? XD
oterror
¿Que es lo que mantiene a los satélites allí arriba sin caerse? Bueno, la verdad es que están cayendo (todo lo que sube... ya se sabe). Pero lo hacen, al igual que la luna, con una tasa de caída que finalmente les hace dar vueltas alrededor de la tierra en una órbita estable.
Para los que quieran saber un poco más: http://greatbustardsflight.blogspot.ch/2015/04/satelites-y-basura-espacial-more-rocket.html
Un cordial saludo
leonardo-josefebres
Debería ser de uso obligatorio implementar algún tipo de mecanismo que regrese las etapas de los lanzadores a la atmósfera, algo parecido a lo que intenta hacer SpaceX, con sus cohetes, aunque ellos están buscando perfeccionar esa tecnología por ahorrar costos, igual redundaría en dejar menos basura espacial. Si observamos la imagen hay gran cantidad de puntos azules eso se podría evitar. y en relación a los satélites, porque no hacer que reingresen por si solos guardando algo de combustible para cuando superen su vida útil y así puedan desintegrar en la atmósfera o caer en algún oceano
jesusramirez94
Se parece mucho a la película de Wall-e, cada vez nos acercamos a esa realidad, donde las máquinas y los asistentes virtuales harán todo por nosotros hasta llegar al punto de no ocupar levantarnos de nuestro sofá.