SpaceX presentó hace un tiempo una versión militar de Starlink llamada Starshield. Ahora sabemos que antes de anunciarla había cerrado un jugoso acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Una red de satélites espía. Según publica Reuters, SpaceX está construyendo una red de cientos de satélites para una de las cinco agencias de inteligencia del país, la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO). La NRO no confirma ni desmiente que sea Starshield, pero admite estar trabajando en "el sistema de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en el espacio más capaz, diverso y resistente que el mundo haya visto jamás".
Starlink, pero militar. A diferencia de la CIA, la NRO es un brazo del Pentágono. Se encarga de operar los satélites de reconocimiento de Estados Unidos. Con Starshield pretende "mejorar significativamente" su capacidad de identificar objetivos en cualquier parte del mundo. Y hacerlo rápido.
La red Starshield funcionará como un enjambre de satélites interconectados en la órbita baja terrestre. A diferencia de Starlink, tendrá la capacidad de tomar imágenes e incorporará cifrado de grado militar y métodos anti-interferencias.
Estados Unidos contra China. El contrato de SpaceX con la NRO está valorado en 1.800 millones de dólares, según el Wall Street Journal. No es un servicio. Starshield será propiedad directa del Gobierno de Estados Unidos, explicó Elon Musk. No es el único producto de la compañía que ha despertado el interés del Pentágono: también quiere tomar el control de Starship para misiones militares.
A medida que China intenta estrechar la distancia con SpaceX desarrollando su propia constelación Starlink y un cohete gigante similar a Starship, el gobierno de Estados Unidos intenta ensancharla financiando las tecnologías originales.
SpaceX ha lanzado ya una docena de prototipos de Starshield, pero ni Reuters, ni el WSJ aclaran cuándo estará operativa la nueva red de satélites espía.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
castroalmeyra
nada nuevo howard hughes le armo un buque a la cia para recuperar restos de un submarino ruso en el pacifico bajo la pantalla de mineria de magnesio en el mar.
otra fue la de la pelicula titanic que uso los minisubmarinos para investigar los restos de un submarino nuclear americano.
no seria raro que los cables submarinos de fibra optica de internet esten integrados a sensores de todo tipo.
pero los mejores espias son los smartphones, si escribis abdul compro la bomba de agua al otro dia tenes visitas indeseadas o un tragico accidente.
chandlerbing
Y muchos se quejan de que compañias acepten contratos militares.
Si no lo hacen los acusan de estar en contra de la seguridad nacional o de estar aliados con los chinos.
Usuario desactivado
Me parece natural. No digo que sea bueno, solo que todas las potencias hacen cosas similares, si pueden.
ae123
¿A poco os sorprende? Raro que fuese lo contrario.
Usuario desactivado
Pues por aquí hay alguien que dice que EEUU no espía.
alpy
Supongo que les estará sirviendo para ver la matanza de palestinos en directo. Yo la veo a diario en calidad SD debidamente filtrada por los noticiarios en cómodas dosis de 2 minutos al día y se me revuelven las tripas de indignación. No entiendo que ellos las estarán viendo en directo 24/7 en unos magníficos 4K y sigan dorando la píldora a los señores del estado de Israel.
Resulta curioso que la eterna "víctima del holocausto" se convierta en tan poco tiempo en verdugo.