Rusia asegura no estar preocupada por su principal motor económico: el petróleo. El ministerio de Energía ruso calcula que en 2050 no solo seguiremos quemando petróleo, sino que quemaremos aún más petróleo que hoy.
Apuesta por el crudo. A pesar de las fuertes sanciones occidentales al petróleo y el gas ruso, y los malos resultados de la joya de la corona de Putin: Gazprom, Rusia se muestra muy tranquila de cara a la galería.
El viceministro de Energía ruso Pavel Sorokin dijo a los medios que prevé un crecimiento "serio" de la demanda de crudo hasta 2050. Y Rusia, aclaró, estará lista para suministrar los barriles que el mundo querrá comprarle.
Los números. Rusia espera producir 540 millones de toneladas de petróleo anuales (10,8 millones de barriles al día) para 2030, frente a los 531 millones de toneladas que produjo en 2023.
Esta apuesta responde a un crecimiento esperado de entre un 4,5 y un 5,5% de la demanda de petróleo de aquí a 2030, explica Sorokin. Pero el techo no estaría ahí porque Rusia proyecta además que la demanda aumente al menos un 5% hasta 2050.
Qué dice la OPEP. La Organización de Países Exportadores de Petróleo está con Rusia, a juzgar por su último informe. Cualquiera diría que a la industria no le preocupa tanto la transición energética a fuentes renovables como los conflictos geopolíticos de los que adolece el sector.
La OPEP estima que no habrá problemas con la demanda ni con el precio del petróleo salvo que Irán cierre el estrecho de Ormuz en respuesta a una incipiente guerra con Israel. Por este paso estratégico circula el 20% de la producción mundial de petróleo; es decir, unos 20 millones de barriles diarios.
Seguimos quemando petróleo como si no hubiera renovables. Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) cree que se avecina una sobreproducción de petróleo sin precedentes para 2030. Su último informe proyecta un excedente de 8 millones de barriles diarios sin vender.
La realidad, hoy por hoy, está con Rusia. A pesar de los esfuerzos globales hacia la neutralidad de carbono y la adopción masiva de vehículos eléctricos, los productores de petróleo continúan invirtiendo millones en aumentar su capacidad de extracción. Y las sanciones... bueno, la flota de buques fantasma rusa goza de muy buena salud.
Imagen | Gazprom
Ver 48 comentarios
48 comentarios
labandadelbate
La traición solo se da entre amigos.
China será la que de el golpe mortal al petroleo, dado que no es un productor (serio), y su economía depende del precio del petroleo.
China está decidida a no depender del petroleo que la está sangrando, y ha encontrado el filón en los coches eléctricos, las baterías y las energías renovables de la que es lider y podrá dominar el mercado de los vehículos eléctricos durante décadas, mientras que EEUU esta produciendo petroleo como si lo fueran a prohibir, y Europa se ha dejado vender por los fabricantes de coches que no han querido hacer los deberes.
Que pensará Rusia cuando su "socio" al que ahora mismo le esta vendiendo petroleo al 30% de precio, empiece a dejar de comprar (ya ha tenido su pico de petroleo) y no solo eso sino que empiece a exportar millones de coches eléctricos al resto del mundo.
Para el 2030 China apenas venderá algún coche que no sea eléctrico, mientras que para entonces tendrá por las calles más de 100 millones de eléctricos que no consumirán petroleo y que representan los casi 10 millones de barriles que pretende producir Rusia.
shyrka
Europa tiene que conseguir la independencia energética de las dictaduras petroleras, Rusia incluida, por medio de la electrificación de su industria y su parque móvil.
Hay que apostar por múltiples renovables con diversos almacenamientos y un respaldo de la nuclear.
Y que se coman ellos el petroleo a cucharadas o se envenenen el aire de sus ciudades, a ver si así nos libramos de esa lacra.
Usuario desactivado
Entonces habrá que subir impuestos en la UE, ¿no? Es el comodín.
Samuel Gómez Arnaiz
Si es así entonces ya no estaremos ninguno por culpa del cambio climático. Es hoy en día y mirar la que tenemos liada.
TOVI
Posiblemente acierten, no se dejará de consumir ni muchos menos, otra cosa es saber la limitación cuando se les acabe.
anonimius
Pero es que alguien se cree que se va a dejar de utilizar el petróleo??? Solo por la cantidad de petróleo que se necesita para mantener activo los grandes ejércitos esta idea es inconcebible. Lo exprimirán hasta que se acabe y mientras a hacer el paripé con las energías renovables.
ricardouriluriel
Solo tienen que hacer a varios países lo que le han hecho a Venezuela, convertirlos en unos luchadores contra el imperialismo como escusa para no vender nada de sus reservas de petróleo. Así el petróleo seguirá siendo caro y escaso.
chechuquico
No se lo creen ni ellos...
Por supuesto aquí tenemos los cuñados diciendo que tienen razón... que el consumo aumentará.
dani
Y cada vez está más caro, mola. ¿Para cuando las naves espaciales para escapar de este planeta?
aerondight420
Este mundo se va a la mierda.