Si el gas ya estaba en el centro de la atención, el reciente giro del gobierno de España respecto al Sáhara Occidental ha sacudido todavía más un mercado completamente tensionado. Argelia era y sigue siendo un socio estrátegico para España a nivel energético. Qué puede ocurrir con el gas procedente de Argelia y hasta qué punto España tiene alternativas son algunas de las cuestiones que ahora han adquirido una renovada importancia.
Argelia es a España con el gas, lo que Rusia es a Alemania. La dependencia de España con el gas argelino es enorme. Históricamente ha sido el principal proveedor de gas en España, habiendo llegado a suministrar hasta el 60% del gas. Al contrario que el norte de Europa, cuyo gas proviene principalmente de Rusia, en España gran parte del gas viene de Argelia, donde se producen unos 100 bcm de gas al año y es la gran referencia del norte de África.
En 2021, más del 45% del gas de España era de Argelia, pero la situación cambió con el corte del gasoducto Magreb-Europa (GME) en octubre del año pasado “en reacción a los actos hostiles de Marruecos”. Ese gasoducto llevaba funcionando desde 1996 con una capacidad de unos 13,5 bcm al año. Algo menos (10 bcm) tiene el Medgaz, el gasoducto que todavía sigue manteniendo España con Argelia.
El Gobierno defiende que el gas argelino seguirá llegando. Pese al cambio de posición histórico, desde el Gobierno aseguran que el gas seguirá llegando. Jose Manual Albares, ministro de Exteriores, explica que "Argelia es un socio estratégico, prioritario, fiable para España, también como suministrador de gas". Por parte de la vicepresidenta Nadia Calviño se ha definido a Argelia como un "socio muy importante" que seguirá aportando estabilidad en el gas.
Cortar el suministro de gas supondría también un durísimo golpe para Argelia. El mercado del gas actualmente se encuentra en una situación de crisis, pero también se están pagando precios muy elevados en comparación con años anteriores. Los enlaces para la energía tienen mucho de geopolítica y de manera equivalente a la dificultad de España para encontrar otros proveedores de gas, Argelia tiene difícil incrementar sus envíos a otros países en el corto plazo. Con Italia, sus gasoductos ya trabajan cerca del máximo de capacidad.
El gasoducto Medgaz cuenta con participación de Naturgy. Inaugurado en 2011, el Mezgaz pertenece a la sociedad argelino-italiana Sonatrach-Eni en un 51% y Naturgy con el 49% restante, a través de un SPV en el que participa BlackRock. De hecho, la relación de Sonatrach y Naturgy es muy cercana, como se deriva del hecho que el 4,1% del capital de Naturgy esté en manos de la energética argelina. Es por ello que se confía en que Sonatrach siga siendo un socio fiable.
Otro asunto es el precio. Muchos coinciden en que el suministro estará garantizado en mayor o menor medida, pero donde hay más dudas es en las tarifas. A raíz del cambio de posición español, desde Argelia apuntan que subirán precios como mínimo hasta 2024. No es la primera vez que quieren ir en esta dirección, pero la postura del Gobierno les ha dado alas para incrementar notablemente sus tarifas.
Por el contrario, desde el gobierno italiano han realizado declaraciones en favor del pueblo saharaui que han sido vistas con muy buenos ojos. Italia es el principal comprador del gas argelino, por delante de España. Y justo estos meses se encuentran realizando las negociaciones para el precio del gas del siguiente trienio. Unas negociaciones que no solo afectan al precio. Empresas como Naturgy, Repsol, Cepsa, Técnicas Reunidas, Sacyr o Acciona se encuentran negociando inversiones multimillonarias en Argelia y la posición del Gobierno podría afectar a este proceso.
El nuevo aliado estratégico para el gas es Estados Unidos. Según las cifras de 2021 de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el 37% del gas argelino llegaba a través del Medgaz a Almería, mientras que el 5,5% lo hacía en buques metaneros, en forma de GNL.
Este gas natural licuado es el principal ganador de esta coyuntura. Según los datos de Enagás, en los últimos meses el principal proveedor de gas no ha sido Argelia, sino Estados Unidos. Con 12.472 GWh en febrero, Estados Unidos se ocupa del 32,9% de nuestro gas, por el 23,2% de Argelia o el 21,1% de Nigeria. Un panorama muy distinto al de 2021, donde Argelia fue el principal proveedor con un 43%, EEUU tenía un 14%, Nigeria un 11% y Rusia un 9%.
A la espera de un nuevo gasoducto para llevar el gas a Europa. España mira a África, pero con la mente puesta en el norte de Europa. Gracias a la enorme capacidad de almacenamiento y regasificación de España, nuestro país puede acabar convirtiéndose en el granero de gas de Europa. Sin embargo, tiene un problema: no hay suficiente capacidad de interconexiones para enviar el gas. Hace falta un nuevo gasoducto con Francia o algún país vecino para enviar este gas. Uno de los proyectos era el MidCat, pero se detuvo por falta de rentabilidad.
Estas semanas se están debatiendo en Europa las alternativas para hacer frente a la crisis energética y una de las opciones que se plantean desde la óptica española es una financiación para la construcción de un nuevo gasoducto. Francia no parece estar muy interesada, pero Italia puede jugar un papel importante. Una Italia que recordemos es el principal comprador de Argelia y ha adoptado una estrategia diferente.
Europa vive pendiente de los movimientos de Rusia y Argelia puede posicionarse como una de las principales alternativas. España ha querido posicionarse cerca de Marruecos, pero es muy consciente de que el gas argelino sigue jugando un papel clave. Quizás no directamente para España, pero sí para apoyar al mercado energético europeo.
Ver 132 comentarios
132 comentarios
Usuario desactivado
Ahora. Pedro Sánchez decide que AHORA es el momento adecuado de cabrear a Argelia a cambio de nada. En medio de la mayor crisis energética a nivel internacional que se recuerda. No hace 2 años o dentro de 10, no, ahora.
Un genio nuestro presidente.
pitutete
España se desentiende de un problema que llevamos arrastrando 46 años, y que debería haber resuelto la ONU. Sin embargo la ONU ha pasado como de la mierda del tema y nos hemos comido ese marrón durante décadas.
La solución del gobierno es egoista de cojones, pero es lo que hay, el gobierno de España ha de pensar en España. Para España es un Win Win, digáis lo que digáis, y digan lo que digan en Podemos o el PP. Nos quitamos muchos problemas a futuro que no llevan a ninguna parte.
Que el Sahara sea comunidad autónoma de Marruecos es lo mejor que les puede pasar a los saharuis, que en su mayoria ya tienen pasaporte marroquí y un régimen de impuestos y ayudas especial para ellos por parte de Marruecos. Mucho mejor que dejarlos en manos de un régimen militar liderado por el polisario.
A cambio Marruecos ha reconocido (al fin) la soberanía de Ceuta, Melilla y Canarias por parte de España, lo cual dejará de dar por culo en cuanto a temas de aguas de pesca y todas esas mierdas. España se asegurá entrar en inversiones, junto con EEUU y Alemania, en energías renovables, ya que Marruecos está construyendo plantas solares con inversiones extranjeras. Además Marruecos tiene muchos acuerdos con la UE en otras materias, como el cultivo de cannabis para laboratorios y farmacéuticas, y mil cosas mas.
Argelia va a patalear lo que queráis unas semanas o meses, pero no va a dejar de vender gas ni de coña, que tienen un gran ejercito que mantener y es mucha pasta, mas una posible ampliación del gasoducto español a Francia o Italia, y eso es garantizarse mucho gas vendido a la UE, que saben que con las renovables creciendo tienen los años contados.
Apuesto que en menos de 5 años el gaseoducto que pasa por Marruecos se reactiva para vender mas por parte de Argelia.
Esta gente tiene sus principios, pero cuando se trata de dinero también tienen otros.
royendershade
Somos absolutamente subnormales como nacion, y tenemos un gobierno que definiria igual, de no ser por lo mezquino de lo que esta haciendo en este y tantos temas: este cambio de postura es terrible porque aunque se ha hecho para quitarse un problema concreto durante esta legislatura, y mañana ya sera problema de otro, lo vamos a pagar desde ahora, en un momento crítico.
La cagada es tan sumamente monumental y egoista que uno se plantea cómo, por enésima vez, hay gente que disculpa así al gobierno:
-Nos saldrá más caro el gas desde ya.
-Ya se intuye que Italia, con mucho más sentido de estado y visión estratégica, esta realizando aproximaciones para convertirse en el principal intermediario de gas europeo en el futuro. Nosotros tenemos una oportunidad histórica y la estamos cagando desde el minuto 1: atendiendo a movimientos pasados podemos tener claro que la vamos a desperdiciar.
-Dejamos tirados (de nuevo) al pueblo Saharaui y nos desentendemos de sus derechos.
-El día que el Sahara tenga un dominio real Marroquí, algo para lo que no queda tanto, Marruecos centrará todos sus esfuerzos en ir a por Ceuta, Melilla, y posteriormente Canarias. Todos. Aunque Mohamed VI firmara hoy con sangre lo contrario. El que piense otra cosa además de sumamente ignorante es sencillamente idiota, esto es sencillamente irrefutable. Y si a alguien le parece una posibilidad remota o lejana, es que ni entiende de geopolitica ni sabe historia: en un par de generaciones (si quieren, con los recursos que dedican al Sahara para estos temas) montan una en Ceuta y Melilla que a ver quien la arregla. Y si caen Ceuta y Melilla algun dia, con algun gobierno como este entre eufemismos y escurrimientos de bulto, se comprometera en serio la integridad territorial de todo el pais.
Muchos no sois conscientes de la relevancia de este cambio de postura del gobierno, y de los efectos que puede tener a largo plazo cualquier cesion en todos los ambitos. Marruecos es y sera el mayor de nuestros problemas, igual que Rusia lo era de Ucrania, mientras muchos vivian desconectados de la realidad. Pero oye, por lo menos no gobiernan los fachas y hemos puesto la etiqueta de "igualdad" a 20.000 millones, que las guerras y los conflictos territoriales son cosas del pasado.
juanpabloplata
Gracias, Pedro
Víctor Demóstenes
And the winner is (pronúnciese en español castizo): The United States of America
¿Quién gana con la evitable guerra de Ucrania? Los EE. UU.
¿Quién gana con el posible enfado de Argelia por las cesiones de España a Marruecos? El gran amigui de los marroquís, los EE. UU.
jdf.delafuente
Pan para hoy y hambre para mañana. Si Marruecos firma y se compromete publicamente a dejarnos en paz con el tema de Ceuta y Melilla, tendria un pase por aquello de la Realpolitik. Pero me temo que esto nos da diez años de tranquilidad. Y habremos vendido nuestra dignidad y a los del Sahara a cambio de nada. Por otra parte no se trata de a quien le compramos gas. Se trata de prescindir del todo del gas. Fuera Argelia y fuera EEUU. Para eso: renovables y mas renovables.
tomasjose
Os acordais de la visita de nuestra queridísima Ursula von der Leyen a España? Creeis que era solo para saludar? Los 70 mil millones de euros 'regalados' no son gratis ;-)
opineitor
Si Argelia nos cierra el gas, ellos perderán también. España se morirá de frío y de hambre, pero Argelia también lo hará. El verdadero problema es que Marruecos no es de fiar porque en los próximos años seguirá su política expansionista invadiendo Ceuta, Melilla y Canarias, y Estados Unidos y la OTAN no harán nada en ese caso. España estaría sola en la defensa de esos territorios. Sería una guerra de España contra Marruecos y no de la OTAN contra Marruecos tal y como sucede ahora con la guerra entre Rusia y Ucrania. Y en ese caso, cabe la posibilidad de que España dejase a Marruecos invadir Ceuta y Melilla y Canarias y que esos territorios pasasen a ser de Marruecos, así de cobardes y rastreros serían en el gobierno central, no me extrañaría nada que sucediese eso. Todos los canarios y los ceutíes y melillenses tendrían que salir por patas o quedarse a luchar en una nueva guerra, no quedaría de otra.
mantuano
La pregunta que se sigue es, si se cierra el grifo del gas ruso, se comprará gas de otras fuentes, lo que significa que la demanda de gas de esas fuentes aumentara.
¿Alguien piensa que no subirá el precio de ese gas?
enrikosky
Es impresionante. Fastidian al Polisario, ayudan a Marruecos, pais que nunca nos ha tragado, buscan las cosquillas a Argelia nuestro principal proveedor de gas y defensor del Polisario. Le quedan mas estupideces a este gobierno? Venga, ponedlas en movimiento y vayamosnos todos a la m******Unos genios estos politicos. Seerá que lo hacen para no aburrirse???
warp68
A Argelia le interesan más los euros que los campamentos. Protestarán, y nada más.
En cambio, con Marruecos en plan amistoso se acabarán los asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla, se repatriarán marroquís expulsados y se desbloquearán acuerdos de pesca.
El conflicto del Sahara no lo ha arreglado nadie en 50 años. Por desgracia, a nadie le interesa su status. La ONU, EEUU, la Unión Europea… todos han pasado de ellos. ¿Alguien pensaba que España podía hacer algo?
el_mauri
Lo que no entiendo es desde cuando este blog, que siempre se ha ocupado de tecnología, ha empezado a ocuparse de politica. Y que no me digan simplemente que la tecnología está relacionada con la energia, porque esto lo entendería en un articulo que habla de avances en energia nuclear o renovables (y estos si se se han visto por estos lares).
Y encima con un sesgo politico evidente, empezando por el titular.
¿Que, necesitais más clicks?
¿Sea con el argumento que sea, y cuanto más fuego mejor?
Usuario desactivado
La dependencia del gas ruso de países como Chequia, Polonia o la misma Alemania es de más del 90%.
A día de hoy, la dependencia del gas argelino de España es del 25%.
Y tampoco veo a Argelia mandándonos 300.000 soldados a la forntera con Perejil!!!!
RepeLust
Peligrosos son los comentarios que se basan en especulaciones y solo crean incertidumbre en la gente.
catafractario
Menos sensacionalismo y más rigor en los titulares. No solo ahora mismo el volumen de gas importado de Argelia supone solo el 23% del total (que fuera mucho más años antes no importa), sino que la venta del gas supone el 90% del PIB de Argelia. Faltan muchos meses para que los contratos deban ser negociados de nuevo, hay más países que venden gas (empezando por EEUU) y ya veremos cuánto le dura a Argelia el "furor justiciero" respecto del tema saharaui.
Porque todo hay que decirlo: los saharauis a Argelia le importan lo mismo que los palestinos a los países árabes, esto es, entre nada y menos que nada. Sólo los usan como carne de cañon, en este caso para dar por saco al enemigo histórico de Argelia, Marruecos.
approved101
A todo aquel que votó a este psicopatía llamado Sánchez y que sigue convencido ciegamente … disfrutar lo votado y disfrutar la factura del gas, luz, gasolina, supermercado, etc …
dbrel
Bueno bueno, parece que EEUU quiere tener nuevo patio trasero, aunque se le está presentando una nueva oportunidad de un plan marshall absoluto, algo que no tuvo en la IIGM.
joamator
Los accionistas de las electricas frotandose las manos.
chop
Solo es una idea, pero podría ser que la estrategia es demostrar a Argelia que si no nos venden el gas a un cierto precio nosotros podemos fastidiarles apoyando sus enemigos, es decir, ahora Argelia se encontraba con una situación favorable para subir bastante el precio, pero supongo que ahora tienen motivos para llegar a un acuerdo con España, ya que si no lo hace España apoyara Marruecos.
También es importante el hecho de que el gasoducto conecta con España, así que para vender únicamente lo podrán hacer con el gaseoducto o con barcos que supongo que será más caro.
Este es él unció motivo que veo a simple vista para hacer lo que hacen. ¿Tenéis otra teoría?
pathan64
La metedura de pata de Sánchez en el tema del Sahara es de proporciones cósmicas. Argelia va a vender gas a Italia y nos vamos a quedar a dos velas. Menudo incompetente.
eldergutknecht
Resolución de la ONU sobre la minurso en 2021
"Pone de relieve la necesidad de alcanzar una solución política a la cuestión
del Sáhara Occidental que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes y esté basada en la avenencia, así como la importancia de adaptar el enfoque estratégico de la MINURSO y orientar los recursos de las Naciones Unidas con ese fin"
Ahora cada cual que intérprete lo que vino a decir, pero "adaptar el enfoque estratégico de la MINURSO" abrió el corcho de la botella
shazarino
Mi opinión: cualquier acuerdo que haya con Marruecos... ya se encargarán de pasárselo por el forro y volver a las andadas, siempre lo han hecho, ¿porque ahora iba a ser distinto? son de los de "le das la mano y te coge el brazo".
Otra cosa es la TRAICIÓN por parte de Sánchez, la izquierda siempre con al tema de los Saharauis en la boca y ahora el tio hace esto, la mitad de la izquierda estará que trina con esta decisión, que por tendria que haber consultado y no decidir por sus huevos morenos, veremos si no se la hechan para atras los nuevos gonernantes cuando hechemos a este tio de la poltrona.
javirfn
pasote, xataka cuñaos.