Tal y como suena, en Reino Unido las emisiones de CO2 a la atmósfera están al mismo nivel que en 1894 tras caer un 6% con respecto al año pasado.
El abandono del carbón impulsado por una política medioambiental decidida ha conseguido algo que hasta hace un par de décadas era casi inimaginable. En el fondo, se trata de un dato anecdótico, pero que nos reafirma en que la transición energética es posible.
Vivir en el siglo XXI contaminando como en el siglo XIX

Usando los datos del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia industrial, Carbon Brief ha estimado que, durante 2016, el Reino Unido emitió 381 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto, según podemos ver en la gráfica, sitúa al país en el nivel más bajo desde finales de siglo XIX. Sólo los conflictos laborales de 1921 y 1926 habían bajado más las emisiones.
Parece claro que crecimiento económico y emisiones ya se han desacoplado
Si lo comparamos con 1990, la fecha que se usa como referencia para calcular las reducciones de CO2, las emisiones británicas han caído un 36%.
A nadie se le escapa que la clave está en el abandono del carbón. El precio bajo del gas, los impuestos medioambientales (18 libras por tonelada métrica desde 2015) y la expansión imparable de las nuevas energías renovables han conseguido que el carbón caiga un 74% en la última década.
Tanto es así que el Gobierno británico anunció que cerraría la última planta de carbón en 2025, pero a este ritmo muy posiblemente acabe cerrando antes. No obstante, parece que estamos recortando emisiones por la parte más sencilla. Las dudas están sobre la mesa: ¿de dónde recortaremos emisiones una vez que jubilemos el carbón?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
leansogla
Si tenemos en cuenta que han destruido prácticamente su tenido industrial. Es logico que hayan reducido las emisiones de co2. Pero yo me pregunto ¿Que sucede con los países donde se fabrica todo lo que consumen los ingleses? Me gustaría ver un grafico con la producción energetica de los últimos 20-30 años. Recomiendo que se revise que en los últimos años han importado el 50% de la energía consumida.
El titular es bonito, pero la info escasa
superleggera6
Pues recortamos por la otra parte más sencilla: fábricas, coches y todo proceso que pueda ser más eficiente. No es tan difícil. Si como se dice en el escrito, el Reino Unido tiene "una política medioambiental decidida" pues falta que otros países la tengan... ¿o no?
messerpolo
Hay un gran abanico de energías alternativas: solar, eólica, geotérmica, hídrica... Se está estudiando el tema de las corrientes marinas, las mareas... Y me olvidaba de la biomasa. Vamos, qué posibilidades de crecimiento al margen de combustibles fósiles hay. Tiempo al tiempo.
bateriafacil
Es un paso sin duda para conseguir mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta. Pero lo deseable sería que la reducción de CO2 fuera reduciéndose en los datos a nivel mundial, que no es así. En cualquier caso me quedo con que aunque no es una noticia del todo satisfactoria es muy positiva.
Piensa en global actúa en local.
daymaster
Y mientras en España..un país que tiene un 50 por ciento más de sol le ponemos impuestos y frenazos su crecimiento . Lo que hace unos anos era una profesión en auge hoy es una mierda