Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, comunicó recientemente en conversaciones con la prensa que la UE necesita valorar su capacidad de absorber el gran número de nuevas leyes medioambientales. La ex-ministra de defensa de Alemania y miembro del Partido Popular Europeo señaló que, si bien la Unión ha realizado un “progreso increíble” en materia en energética, “deberíamos prestar atención a la capacidad de absorción” de esos cambios regulatorios, según informó La Vanguardia.
Macron al habla. Estas declaraciones de Von der Leyen, que parecen sugerir una ralentización de los mecanismos legales desarrollados bajo el paraguas del Pacto Verde, llegan días después de que Emmanuel Macron afirmara, en su discurso de presentación del nuevo plan de reindustrialización de Francia, reclamó “una pausa reglamentaria europea” en materia medioambiental, añadiendo que la UE había hecho en ese terreno “más que todos nuestros vecinos” y que la Unión necesitaba ahora “estabilidad”.
La cara B de la transición energética. “Ahora hay que ejecutar”, afirmó el Presidente francés, quien advirtió que “no tenemos que hacer nuevos cambios de reglas porque sino vamos a perder a todos los actores”, en referencia a los daños colaterales de ciertas medidas de protección del clima. Un ejemplo fue la marcha sobre París que realizaron cientos de agricultores con sus tractores en protesta contra la sentencia de Bruselas que prohibía el uso de pesticidas: “Nuestros medios de producción siguen continúan debilitándose por las prohibiciones” afirmó Jérôme Despey, secretario general de FNSEA, principal sindicato agrario galo, según Reuters.
El conservadurismo se posiciona. Paralelamente, el Partido Popular Europeo ha expresado su aprobación respecto a las palabras de Von der Leyen. El líder del grupo, Manfred Weber, valoró positivamente la revisión de la capacidad de absorción de las medidas, señalando que “si el clima gana y el resto de la sociedad pierde, no alcanzaremos el objetivo de las emisiones cero”. Bajo esta excusa el PPE ha rechazado en las últimas semanas diversas iniciativas para repoblar terrenos degradados y restringir el uso de pesticidas, según informó Financial Times.
Conservadores radicalizados. Sin embargo, la posición compartida por Von der Leyen, Macron y el PPE, representantes del conservadurismo europeo, ha recibido numerosas críticas. En este sentido, Pascal Canfin, presidente de la Comisión de Medioambiente europea, afirmó que la capacidad de absorción legislativa no estaba puesta en duda, y acusó al Partido Popular Europeo, organización a la que pertenece la propia Von der Leyen de “estar siendo radicalizado en una posición anti-Pacto Verde”, según Financial Times.
Muchas críticas. El periódico británico también recogió la postura de Mohammed Chahim, similar a la de Canfin. Según Chahim, retrasar las propuestas no contribuirá a aumentar la competitividad de la economía y mejorar las condiciones de los agricultores, añadiendo que el coste de no hacer nada no debe ser subestimado. Por su parte, Marine Tondelier, secretaria francesa de Los Verdes dijo en relación a la pausa reglamentaria sugerida por el Presidente galo: “Los franceses demandan para la reforma de las pensiones… Macron les propone una pausa sobre la ecología”.
Atando cabos. Tanto las declaraciones de Von der Leyen como las de Macron tienen como denominador común la inquietud de las fuerzas progresistas sobre la impopularidad de ciertas reformas de la Transición Energética entre parte de su potencial electorado. En ese marco se sitúa, también, el proyecto de ley presentado por el Gobierno andaluz para regularizar múltiples regadíos en Doñana y que tantas críticas ha recibido.
Todo es política. Las fuerzas conservadoras están preocupadas por una posible absorción de su potencial electorado por parte de la extrema derecha de cara a las elecciones al Parlamento Europeo el próximo junio de 2024. Además, este anuncio se produce en un momento clave, pues este fin de semana se celebran elecciones parlamentarias en Grecia y, una semana después, se celebrarán las elecciones autonómicas y municipales en España. Como apunta Enric Juliana en un reciente artículo publicado en La Vanguardia, el PPE europeo se juega mucho en ambas citas electorales.
En definitiva, una vez más se comprueba hasta qué punto pueden afectar los cálculos políticos y electorales a la gestión de asuntos tan importantes como la protección del medioambiente.
Imagen: Unsplash
En Xataka | Trabajar demasiado es malo para el medio ambiente. La semana de cuatro días quiere solucionarlo
Ver 42 comentarios
42 comentarios
shyrka
El problema de la derecha y extrema derecha no está en adoptar una posición conservadora y prudente frente a la implementación de los cambios, el grave problema está en el NEGACIONISMO sobre el cambio climático, contaminación y agenda verde para solucionarlo.
Cualquiera que acepte los datos científicos sobre cambio climático y contaminación y que cuente con dos dedos de frente pensará que lo lógico y normal es implementar los cambios progresiva y planificadamente. El objetivo de eliminar la contaminación de nuestras ciudades y bajas emisiones de CO2 debe quedar claro y la electrificación es el camino.
Ahora bien, por ese camino no podemos arrasar con nuestras industrias y empleos. La agenda verde también es una oportunidad de negocio para todos, nuevas tecnologías, nuevas empresas, nuevas industrias, nuevos empleos y una economía circular y energéticamente lo mas autosuficiente posible de terceras potencias.
Si se planifica bien, es una oportunidad, si se hace mal será un desastre.
Pero no toda la culpa es de los políticos, solo hace falta ver la cantidad de negacionistas y retrógrados frente al progreso que impregnan la opinión pública, éstos foros incluidos.
labandadelbate
El problema de la derecha es que hasta ahora tenían sus asientos reservados en los consejos de dirección de las eléctricas, para eso privatizaron parte de ellas, y que las renovables irrumpan en el mercado hace que tengan menos poder.
Os acordáis cuando el desconocido M.Rajoy le puso un impuesto al sol, sí os fijáis un poco en las estadísticas de REE veréis que poco hincapie hacen del porcentaje de demanda que está perdiendo por el autoconsumo, y como cada vez más los ciudadanos que pongan placas o baterías en su casa se van a independizar y es mercado que van a perder las eléctricas y que ya supone casi la producción de 6 centrales nucleares, las mismas que cerrarán antes que después.
Usuario desactivado
Os van a recortar los sobornos, debe de escocer, pero mas escuece vuestra falta de moral y escrúpulos, habéis quemado a la sociedad con vuestro acoso.
ayrton_senna
No hay que confundir el "conservadurismo" con el "racionalismo".
Como bien señala Macron, Europa está a la cabeza mundial en muchas materias medioambientales. Pero en el mundo real hace falta dinero y liquidez para seguir avanzando.
También hay que recordar que muchos enemigos de la transición energética (petroleras y gasistas) se disfrazan de "verdes" apoyando medidas irracionales contra el cambio climático precisamente porque saben que las mismas no les perjudican y retrasan la verdadera transición energética. Hay muchos ejemplos, pero el más claro es el de los falsos ecologistas que se oponen a la construcción de pantanos y energías renovables (solar y eólica) bajo las más variopintas y absurdas razones que uno pueda llegar a imaginar como que "estropean el paisaje" o que las placas solares quitan terreno a los cultivos (allí donde nunca hubo cultivos). Para hacerse pasar por más auténticos encima se disfrazan de "extrema izquierda" ... aunque sospechosamente luego viven en chalets de lujo muy próximos a los chalets de los directivos de petroleras y gasistas.
Otro ejemplo claro es el de millonetis como Elon Musk que se han forrado con turbios negocios financieros (turbios, cuando no directamente delictivos) y que van de ecologistas promocionando coches electricos de 2 toneladas para un público objetivamente rico pero que miran a otro lado a la hora de electrificar el transporte público o incluso llegan a atarcar a proyectos mucho más viables como la hibridación. C&P de https://www.forbes.com/sites/peterlyon/2021/08/29/toyota-to-launch-hydrogen-powered-prius-and-corolla-in-2023/?sh=69a230c22fa1
"To explain the firm’s slow adoption of electric cars, a Toyota
spokesman in 2019 mentioned that Toyota is able to produce enough batteries for 28,000 electric cars each year, or 1.5 million hybrid cars. One other important factor is emissions. Toyota says that selling 1.5 million hybrid cars reduces carbon emissions by a third more than selling 28,000 electric cars. So, put simply, its carbon footprint is smaller if it sells many more gasoline-electric hybrid and hydrogen powered vehicles."
Luego están los que también se oponen al H2-verde, los combustibles sintéticos con 0% de emisiones de CO2 y producidos a partir de renovables. De nuevo, proyectos muy, muy malos que rompen la virginidad del ecosistema (y que curiosamente perjudican los intereses de petroleras y gasistas).
Y si alguien intenta poner orden y hacer las cosas bien deja de ser un "racionalista" para convertirse en un "conservadurista" cuando no directamente un "fascista".
frases como " “Los franceses demandan para la reforma de las pensiones… Macron les propone una pausa sobre la ecología” es populismo barato porque las pensiones la pagan las empresas, el BCE, el estado, los inversores en deuda pública, .... Y tampoco nadie está diciendo que se ponga una pausa a la ecología, sino al daño que el cambiar continuamente de leyes presenta a las inversiones en energías renovables (cambios promocionados por gasistas y petroleras haciéndose pasar por verdes en el parlamento europeo).
Esto lo puede defender tanto un conservador como un progresista como un liberal ... mientras sea un racional. (Precisamente Macron empezó en el partido Socialista Francés, que no es que se pueda calificar de conservador precisamente).
Usuario desactivado
La UE venía acelerando en leyes pro ambiente y también acelerando su quema de gas ruso. Desde la guerra de Rusia contra Ucrania se nota que están re evaluando su definición de gas natural como "energía verde".
dark_god
Hay otro detalle que nunca se tienen en cuenta y es el caso por ejemplo de la nuclear. Cuando corres a toda prisa creas una industria muy grande alrededor de toda esa cadena de producción. Cuando llegas a los objetivos, esa cadena se va a la mierda. Después de la carrera por construir reactores nucleares todo se paralizó y la industria prolífica que había en Europa se fue a pique, ahora va a costar remontar.
Pues me temo que esto mismo pasará con los molinos de viento o lo que sea. No se puede correr tanto, hay que planificar bien, CON SEGURIDAD JURÍDICA y no meter la gamba como se ha hecho mil veces en el pasado. hacen falta mejoras en la infraestructura de distribución, mejorar las conexiones entre países y ser razonables para que no nos cueste un riñón a cada ciudadano. Si queremos una transición a la electricidad esta tiene que ser atractiva y barata y mucha de esta política chapucera y a prisas que les gusta hacer encarece enormemente la electricidad, lo cuál va en contra del objetivo que se pretende conseguir.
kawjones
Europa, con la excusa de la transición energética se está comportando como un salvaje imperio explotador. Con la coartada de que yo tengo el dinero, se pone a explotar recursos mineros y tecnológicos de los otros.
Aquí , Europa, no se abre ni una sola mina porque va contra el medio ambiente, pero por mis santos bemoles, "politics europeam", todos los coches tienen que ser electricos asi que China y otros países asiáticos y africanos destrocen su paisaje y exploten a sus trabajadores para extraer los minerales necesarios.
Y no solo coches. Para el 2035 TODAS las calderas de gas y gasolina estarán prohibidas. Hay qu fabricar millones de nuevas calderas, la mayoría eléctricas. ¿ Y quién lo hará? Los cobardes europeos por supuesto que no. Esa raza de hipócritas y cínicos ya han demostrado en el pasado los bichos que son, cerrando miles de industrias en Europa, porque "CONTAMINABAN" mucho pero favoreciendo (deslocalizacion, lo llaman) el montaje en otros países y el traslado a Europa de las mercancias en miles de barcos (lo que más ha aumentado en los últimos 30 años ha sido la plantilla de euroburocratas y el tamaño de los puertos).
Se ve que somos tan supremacistas que el CO2 generado para fabricar un taladro o una camiseta contamina más si se hace en Holanda que en China.
aa778
El CO2 es natural en un 97%. El antropogénico (el producido por el hombre) es, por tanto, el 3% del total:
www actuall com/democracia/jose-ramon-ferrandis-llamar-calentamiento-global-cuando-algo-no-se-calienta-es-demasiado/
mszerox
Una cosa es extender plazos y hacer la transicion mas natural, eso si esta bien.
Otra es negar que un desmadre ya esta pasando, la extrema derecha literalmente actua como los sovieticos, negando los desastres y magnificando exitos pequeños cuando son cosas muy minusculas.
Y otra que es entregar Europa a los rusos por el tema de las razas (si, muchos son muy neo nazis).