Con sus 8.000 kilómetros de costa, España tiene un enorme potencial para aprovechar la energía undimotriz. Sin embargo, seguimos sin tener una gran central eléctrica dedicada a extraer energía de las olas. Ahora, la empresa Eco Wave Power ha anunciado la apertura de una planta pionera en Port Adriano, Mallorca.
La central permitirá obtener energía limpia a partir de las olas. Cuando el agua entra en la cámara, su fuerza ayuda a comprimir un aire del interior que a su vez sale por un orificio hacia una turbina. Y cuando la ola se retira, el aire se succiona para generar de nuevo electricidad. Es el mecanismo por el que funciona esta energía undimotriz, que tras algunos proyectos más pequeños anteriores, ahora llega a España con una central más ambiciosa por parte de esta empresa sueca.
España es pionera en energía undimotriz
Según explica la compañía, esta planta funcionará durante unos 20 años y producirá energía renovable que será vendida a la red eléctrica española. La planta se construirá en dos fases y será capaz de producir energía suficiente para 400 hogares. En total, la planta contará con 2 megavatios.

"Creemos que Eco Wave Power encaja perfectamente con la visión de innovación y sostenibilidad de Port Adriano, creando una nueva forma de generar energía renovable, que ayudará a nuestro puerto y a nuestro país a cumplir sus ambiciosos objetivos para abordar la crisis climática", ha explicado Antonio Zaforteza, director de la empresa propietaria del Puerto de Adriano.
La estructura a instalar son un conjunto de grandes botes flotantes, que en el caso de Eco Wave Power son de color azul. Estos son los objetos que comprimen y descomprimen una serie de pistones hidráulicos conectados. El sistema es capaz de producir energía a partir de olas de medio metro. La idea es colocarlos en zonas estratégicas donde hay alto oleaje.
Esta planta también cuenta con su propio sistema de monitorización y con sistemas de seguridad en caso de tormenta o de olas demasiado altas.
Eco Wave Power dispone de dos proyectos ya funcionando, en Israel y en Gibraltar. Con otros dos planeados en Portugal y California. El de España será su primera planta, aunque no es la primera de este tipo en nuestro país. En 2011 se puso en marcha la primera planta de olas de Europa en Guipúzcoa. Se trata de la Planta de Mutriku, con 16 turbinas y capaz de generar 296 KW. Para 2023, el gobierno valenciano prepara una planta similar en la zona norte del puerto de Valencia.
La energía undimotriz ofrece un rendimiento modesto en comparación con otros tipos de energías, pero es todo un terreno inexplorado que puede contribuir a mejorar la apuesta energética de España por las energías renovables.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Rosonator
Deberíamos tener todos los puertos cantábricos plagados de estas turbinas. El dique de Punta Lucero del Superpuerto de Bilbao, por ejemplo, también el de Gijón o el de Arteixo.
El medio metro de ola necesaria lo tienes garantizado el 99% del tiempo, con la excepción de media docena de días veraniegos de calma chica. En invierno, cuando más flaquea la solar, el 100%. Y por supuesto, día y noche.
pableras
Realmente España no está apostando por nada. La empresa sueca que abrirá una planta en Mallorca para explotar los recursos naturales de España si, esa si que apuesta.
linuxok
2 MW, 296 KW... qué maravilla de datos. Desde luego algo es algo, pero como sean muy caras es que ni se costean.
juaner
Mira que hay kilómetros de costa en España y van a plantarla en el mediterráneo. La siguiente la pondrán en los monegros.
netmejias
Hay que estudiar y mucho su viabilidad económica.
sisisiiiii
yo veo mejor la geotermia. Con los avances actuales es viable en cualquier lugar
eldergutknecht
En Mallorca ¿estamos seguros? si el balconing ya ha hecho de las suyas con esto se van a divertir mas
kodizgz
Esto tiene la pinta de ser el típico proyecto financiado con fondos públicos por "innovador" pero nada rentable.
Si los dueños dicen que genera electricidad para 50 hogares, seguramente no genere ni para 30. Por que sus cálculos siempre son en circunstancias óptimas y bla bla bla.
Aun que diese para 50, el gasto medio en España por hogar es de unos 500€, serían 25.000€ a precio de mercado que no te da ni para el salario del de mantenimiento...
patogarza
!!! Tanta agua me dió ganas de ir al baño, con su permiso me retiro !!!