Ahora que la falta de lluvias está provocando que los pantanos estén en mínimos se ha vuelto a recordar la decisión de las eléctricas de vaciar los embalses para aprovechar los altos precios de la luz. Fue el verano pasado y el Gobierno llegó a investigar a empresas como Iberdrola por lo que se consideró como una acción "escandalosa". Ha pasado más de medio año desde entonces, pero las consecuencias están sufriéndose estos días.
Las reservas de agua ya están por debajo de la mitad. Según los datos de Embalses.net, el nivel en España se ha situado en el 44,6%, cuando la media de los últimos 10 años por estas fechas ha sido del 60,8%. Es especialmente preocupante en el sur de España, donde comunidades como Andalucía están en el 31,4% o Murcia en el 22,3%. La falta de lluvias se está notando claramente, pero no es el único factor que ha influido.
Empiezan las alertas y restricciones. En Cataluña la situación con la falta de lluvia ha provocado que la región de Barcelona entre en prealerta. Esto no conlleva todavía restricciones en el consumo del agua, pero las administraciones sí tienen que racionalizar su uso. Según los datos del Observatori Fabra, se trata del año más seco en Barcelona desde que se tienen registros (1878).
En el otro lado de España, en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana se han impuesto restricciones en el uso industrial, se ha cortado el agua por las noches y ya se está transporte agua desde pozos de emergencia. Según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la precipitación media registrada este año ha sido de 9 l/m², un 85% inferior a los 62 l/m² de la media histórica

"Es un tema de preocupación en el conjunto del país, pero especialmente en algunas confederaciones hidrográficas como la del Guadalquivir, están sufriendo de forma muy significativa", ha explicado Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una situación que no parece que cambie en las próximas semanas, según predicciones de AEMET.
El gran cambio se produjo con el vaciado, no ahora. Si nos fijamos en la evolución del nivel del agua en los pantanos vemos que realmente la dinámica ha sido equivalente a la de años anteriores. Sin embargo, el nivel del que partíamos a principios de año era mucho más bajo. El cambio de tendencia lo encontramos el año pasado con el vaciado. Los pantanos estaban tan llenos como años anteriores, pero en unas pocas semanas su nivel descendió enormemente para situarse unos 6.000 hm3 por debajo de la media.
Este gráfico de La Vanguardia sobre el agua embalsada y la sequía que se viene no se explica sin las eléctricas vaciando embalses para aprovecharse de los picos del coste del MWh. pic.twitter.com/uKIaq5n5dX
— Jesús Gil Molina (@jesusdemivida) February 7, 2022
Las primeras multas a las eléctricas por el vaciado ya están llegando. En verano, las eléctricas Naturgy e Iberdrola vaciaron bruscamente los embalses gallegos de Cenza, As Portas, Belesar y Salas. En pocas semanas el nivel del agua bajó en más de un 70%. Este mes de febrero la Xunta ha decidido sancionar a las dos empresas, así como a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil por un total de 200.000 euros, por "mala praxis", no haberlo comunicado "de modo oficial" y por hacerlo "en un momento atípico" sin "ninguna condición que propiciara" a su vaciado.
Qué ganaban las eléctricas al vaciar los embalses. Con el alto precio de la energía, hay una diferencia bastante grande entre el coste de producirla y el que se vende. Las más beneficiadas por esta situación son la nuclear y la hidroeléctrica. Las eléctricas al vaciar los embalses lo que estaban haciendo es aprovechar al máximo su generación de energía para intentar sacar el máximo provecho. Cuanta más energía hidroeléctrica barata producida, más luz cara podían vender.
En su informe con la CNMW, Iberdrola explicó que la energía producida aumentó en un 13,6% el año pasado, pero la hidroeléctrica se disparó un 37,9%.
El Gobierno prepara un plan para digitalizar el sector del agua en España. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció que para el primer trimestre de 2022 se presentará un PERTE con el que digitalizar el sector del agua en España. La idea de invertir unos 400 millones de euros en crear un sistema para monitorizar el nivel del agua y mejorar la seguridad. Un sistema que servirá especialmente en presas y embalses para ver rápidamente su estado y de paso monitorizar con precisión cuando uno de ellos está presentando anomalías.
Imagen | Ross Stone
En Xataka | Ojalá solo fuera un pantano vacío: así está sufriendo la sociedad española las consecuencias menos obvias de la sequía
Ver 46 comentarios
46 comentarios
frkwot5
De ahí que los recursos naturales de un país nunca deban estar en manos de empresas privadas.
No digo que lo vayan a gestionar mejor las empresas públicas o el gobierno de turno, pero dejar un recurso natural en manos de alguien cuyo único fin es especular y ganar beneficios a cualquier coste es de tontos.
Debería estar protegido en la Constitución que los recursos naturales de un país no le pertenezca a nadie en concreto y sí al conjunto de los ciudadanos de ese país.
faliqui
Jajaja, 200.000€ de multa, como está el recibo pagan la multa con las facturas de un solo bloque de pisos.
Usuario desactivado
Total, para multa que les va a caer a las empresas eléctricas... solo hay que ver la miseria que le hicieron pagar a Iberdrola por vaciar dos embalses este verano y dejar sin agua a todos los alrededor.
Mikke
Las multas no sirve, lo que sirve es que vayan a la cárcel los reponsables de dar orden de vaciado y le peguen en los huevos con un palo cada dos días. Seguro que de esta manera no volverán a delinquir y a jugar con el agua de todos, para llenarse ellos los bolsillos con "bonus de beneficio".
labandadelbate
Siempre nos acordamos de "Santa Barbara" cuando truena, llevan décadas de desmanes justo desde que privatizaron a todas las compañias del Ibex que eran del estado, y ahora nos lamentamos.
La próxima vez que voteis a ver si tenemos más memoria histórica.
carlosfdez
Nucleares no, Europa es imbécil, solo Alemania y España saben lo que hacen. Viva el modelo Alemán de cambiar nucleares por carbón.
No pasa nada Dios proveerá y la factura de la luz no estará en un 300% mas caro. Vamos a rezar a los dioses para que llueva.
sashimi
A ver si al final la energía más "ecológica" va a ser la nuclear.
Ver para creer.
Macron ayer lo dejó claro, se acabó la tontería, el futuro pasa por las nucleares, cuando se disponga de una buena base que garantice el subministro continuado y estable para toda la población, luego ya, si eso, hablamos de las renovables.
antoneo
Y de esto se deduce que lo primero que habría que cambiar sería el método de calcular el coste de la energía. Todo viene de lo mismo
e19521952
aquí los diferentes gobiernos que hemos tenido desde Felipe Gonzalez alias ISIDORO, el que trajo los contratos basura y la corrupción a este país, todos se han dedicado a vender a precio calderilla todo lo que era de los españoles, para darselos a sus amigotes, ha sido es y será en lo único que han pensado es en crear deuda pública que eso lo saben hacer muy bien, pero ahora habrá que ir devolviendo, cosa imposible, porque con las legiones de vividores que hay que mantener no llega ni para pagar sus nominas ya. lo de los embalses con el mentiroso compulsivo de Rajoy la concesión vencian pues en vez de quedarselas el estado se las volvió a renovar y asi estamos, cada vez más jodidos nuestros bolsillos, pronto no nos llegará ni para comer.
netmejias
Para cuándo una eléctrica pública no solo para la generación y distribución sino para la comercialización?
Los servicios básicos cómo agua y luz debería ser públicos.
Las empresas vienen a ganar dinero y las administraciones a prestar servicios a los ciudadanos.
bernardo.ravinelli
Os recuerdo que esos embalses estaban dedicados principalmente a producción eléctrica, su uso como fuente de agua para las localidades circundantes era por una cuestión de simple conveniencia, y que hay normativa que especifica cuanto es el volumen de agua no desembalsable. Si dicha normativa deja a discrección de las eléctricas cuando hacer el vaciado estas lo harán bajo su propio criterio exclusivamente (sea por criterios técnicos o económicos).
Si es así las sanciones se recurrirán y la xunta tendrá que devolver el importe de dichas sanciones y todo quedará como un movimiento propagandístico de cara al electorado.
Si no es así y el desembalse fue ilegal o excedió los límites normativos, las sanciones deben cubrir el total de daños que tal desembalse pueda causar.
irius
Exprópiense!!!!
Bueno, popularismos a un lado, está claro que el sistema está roto:
- 200.000€ de multas es RIDÍCULO.
- Lo que hicieron ni siquiera está claro que sea ilegal.
- Habrá políticos y empresarios a los que se les aplaudirá por haber conseguido engañarnos OTRA vez.
- Mientras el pueblo (nosotros) culpándonos unos a otros que si el PSOE, que si el PP, que si los Catalanes, que si el Barça es mejor o peor que el Madrid, etc...
Nos merecemos esto y más por IMBÉCILES.
azufre
Menuda multa de 200.000 euros. ¿Cuánto habrán ganado con su manejo?
A parte de la multa, les tendrían que obligar a llenar de nuevo los pantanos, pero con agua embotellada. De otra forma lo que han recibido es un acicate para repetir.
Usuario desactivado
En la tele han hablado mucho de sequía y nada de las eléctricas. Putos.
rolandohernandez_1
Ibedrola es una peste en Mexico. Entro en la privatizacion de electricidad en 2013, pero esta por irse. Proximanete entrara una nueva reforma para quitar el acaparamiento de los recursos naturales a las privadas.
jonbatxi
Buenos días , no se porque ningún gobierno de turno pero ninguno ... se plantea hacer canalizaciones desde el norte para los embalses del centro o sur , la península debería de estar canalizada , no digo para quitar agua a los embalses del Norte que quede claro si no que cuando hay exceso los meses ó el mes que llueve mucho , en vez de desperdiciar el agua de los ríos hacia el mar , pensar que por mediación de canalizaciones trasladar y rellenar los embalses del centro.. sur.. con todo ese agua que se desperdicia , se están constuyendo infraestructuras terribles como el AVE ...etc .. y tanto costaría plantearse hacer esto , antes de que se convierta todo en un desierto con los años ?
No lo se ...igual es una locura ..Saludos.
yendrak
Eso esta mas claro que el agua, si tenemos que producir electricidad vaciamos los pantanos y compramos energia ECO (NUCLEAR y GAS) al resto de EU somos los payasos de EU y nunca nos tendran en consideracion.