El gas natural licuado de Estados Unidos ya ha llegado a Alemania. El Maria Energy ha llegado al puerto de Wilhelmshaven. Y es el primero de muchos buques metaneros que de manera regular harán el trayecto de Estados Unidos al centro de Europa.
Es un desembarco muy simbólico, pues se trata de la primera piedra que marca el inicio de la relación directa entre las dos potencias económicas. Es el principio del fin de la relación rusa-alemana con el gas. Y el inicio de una nueva etapa de relaciones transoceánicas.
Un puerto de urgencia para huir del gas ruso. Alemania ha construido el puerto de Wilhelmshaven en 194 días. Esta nueva terminal ha sido diseñada específicamente para recibir buques metaneros de países como Estados Unidos o Qatar.
Alemania ha cumplido los plazos a rajatabla. Se esperaba que para este enero estuviera operativa y no ha pasado ni una semana de 2023 que ya han llegado los primeros barcos. El Maria Energy ha sido recibido con todos los honores, aunque también han habido críticas de grupos ecologistas que están en contra de importar este tipo de combustibles fósiles.
Los buques metaneros ya llegan directamente a Alemania. El canciller Olaf Scholz inauguró la terminal a mediados de diciembre con la llegada del Höegh Esperanza, un barco de 300 metros especializado en convertir el GNL en gas, con una capacidad de regasificación de 5 bcm al año. En el caso del Maria Energy, tenemos un barco cargado con 170.000 metros cúbicos de GNL, suficiente para abastecer a unos 50.000 hogares alemanes durante un año.
Es solo la primera piedra. Hay que decir adiós a Rusia como sea. La fecha es que para el verano de 2024 no haya un solo flujo de gas ruso que llegue a Alemania. Para ello con un solo puerto no sirve. Pero Alemania está construyendo varias terminales. A principios de este 2023 debería entrar en funcionamiento Brunsbüttel y para finales de 2023 se espera que terminen los proyectos de Stade y Lubmin.
Estados Unidos ya es líder mundial en exportaciones de gas. En contraposición con Rusia, Estados Unidos se presenta como el mejor aliado de Europa en materia energética. Lo que se deja de importar por un lado, se hace ahora por el otro. Del cierre de los grandes gasoductos hemos pasado a la creación de nuevas líneas regulares por el océano Atlántico que envían el GNL a través de buques metaneros.
Las exportaciones de gas de Estados Unidos están batiendo récords, tal es así que ya exportan más de 60.000 bcm. Para hacernos una idea, antes de 2015 sus exportaciones eran prácticamente nulas. Y ahora han igualado a Qatar como el mayor exportador de gas a nivel mundial.
Imagen | kees torn
Ver 69 comentarios
69 comentarios
ARevueltaDeTodo
Si, el problema que tiene Europa es depender de Estados Unidos, alias el cizañero... y por ahora va ganando Estados Unidos porque hemos caído como tontos en sus garras
quetal
A Estados Unidos le viene muy bien la invasión rusa, pero además de conspirar (razonablemente) hay que señalar que sigue compitiendo en el mercado del gas con Argelia, Catar, Noruega (que se quiere subir al barco del GNL), que a Nigeria, Kazajistán, y otros países con grandes reservas de gas, se les presenta un beneficioso negocio en la creación de plantas licuidificadoras, y que Rusia antes o después volverá a proveer gas a Europa.
No lo pagaremos tan barato como antes, pero por suerte la competencia en el mercado del gas seguirá fuerte.
osodetomate
Todo lo malo que le parece a Europa esta bien y esperemos que cada año les vaya Peor!!!
Por cierto Alemania está entrando en crisis por sus empresas que no estan soportando, de seguir asi en 5 años será insostenible. pero repito TODO LO MALO que les pase es lo Correcto.
HAXNAGE
Pongamoslo así, Rusia comienza la guerra con Ucrania, un país Europeo, que deben hacer los países de vecinos de Ucrania? seguir comprando petroleo y gas a Rusia para que tenga mas ingresos para bombardear a su vecino? No es que yo sea pro yanqui pero hacer negocios con rusia es incongruente para los Europeos, es obvio que Usa hace su negocio, pero de las malas opciones para Europa, esa es la mejor.
Usuario desactivado
A las apuradas, Alemania hizo lo que debió hacer hace años: diversificar proveedores. Si USA deja de venderles, se compra a Qatar o a quien sea. Eso no se puede hacer con un gasoducto.
adlopez
Que quejadera con Estados Unidos.. que nos les vendan nada a estos europeos mala agradecidos. Así de sencillo.
sanamarcar
Gas para hoy, hambre para mañana. No se, a España esta jugada de Putin ni tan mal. EEUU pues en su linea, es mas yo creo que son hasta pro rusos xD.
pewimo
Prefiero depender mil veces de EEUU antes que Rusia. Dicho esto, aquí nos hemos metido nosotros solitos prohibiendo el fracking, pero a disfrutar lo votado.
madman
El gnl mayormente viene de dictaduras, así q mejor vayan buscando otra fuente de energía fósil menos geopolíticamente inestable. Aunque me duela decirlo el uranio por ahora dentro de las fósiles hay grande reservas en Australia, Canadá, Sudáfrica, Brasil, EEUU...
Y si con las de 3a gen desaparecen los residuos porq se reutilizan como combustible pues lo veo mejor hasta la transición a verdes o fusión
georgeelcurioso
que vendido es xataca!
nada
Si claro, si fuera al revés, Rusia no sería su salvador interesado, tiene cojones...
Como si todo el que tiene algo que vender, no intenta por todos los medios vendertelo, me da igual si es China, USA, Rusia, Japón o Arabia Saudita con su petróleo... ¿no os dais cuentas del pie del que cojeais?
romediario
Afortunadamente Spain no exportará ni un metro cúbico de gas a Alemania pues por Ley está prohibido producir hidrocarburos.
mlax
El salvador es quien ha provocado ciertas cosas para que le llegue tal beneficio y no es casualidad ni la primera vez que sucede.
pedrosalguera
El titular se confunde: a EEUU no le interesa en absoluto vendernos sus reservas, y menos en las circunstancias actuales y el panorama que se ve venir