En la localidad suiza de Arbedo-Castione se erige una peculiar grúa. Una que se eleva 70 metros y que cuenta con seis gigantescos brazos de los que cuelgan grandes bloques de ladrillos. Lo curioso es que esa grúa no se usa para construir ningún edificio.
Y no se usa así porque esta grúa es en realidad un singular mecanismo para almacenar y liberar energía. Desarrollada por la startup Energy Vault, las 35 toneladas de ladrillo suben o bajan según se necesite almacenar o liberar energía, y sus creadores creen que este sistema puede ser clave para la transición a energías renovables.
Que vivan la gravedad y la energía cinética
Hay dos principios básicos de funcionamiento del sistema: la gravedad y la energía cinética se aprovechan para almacenar y liberar energía al subir o bajar esas "masas móviles" que cuelgan de los brazos de la grúa y que están fabricadas con materiales reciclados.
La propuesta toma prestadas ideas de las centrales hidroeléctricas reversibles que son capaces de actuar también como baterías gigantes. La diferencia reside en el uso de esos grandes bloques y un sistema que permite almacenar energía con la ganancia de elevación de los bloques y liberarla al bajarlos.
Según sus creadores, al ir apilando esos grandes bloques se crean capas de esa singular batería, y cada nuevo nivel cuenta con una capacidad de almacenamiento de entre 10 y 35 MWh y es capaz luego de ofrecer una potencia de salida de 5 MW.
Cuando llega el momento de descargar la energía, la grúa vuelve a depositar los bloques en los niveles bajos. La energía cinética de los bloques que "caen" hace que los motores que antes elevaron esos bloques se conviertan en un generador que distribuye la energía mediante un inversor a la red eléctrica.
Estas instalaciones están además totalmente automatizadas y soportan climas extremos, y plantean una forma de poder almacenar la energía producida por grandes plantas renovables.

El concepto ha evolucionado a los llamados "Energy Vault Resiliency Centers", una especie de gran edificio de 20 plantas —las torres podrían medir hasta 200, según diseños de la startup— que funcionan con el mismo principio y evitarían posibles conflictos con las regulaciones para edificar en todo tipo de países.
La propuesta de la grúa parece haber quedado por tanto en segundo plano frente a unos edificios que pueden situarse junto a las plantas de energía renovable. La empresa ya ha firmado acuerdos para crear varios de estos "edificios-batería" para empresas como Saudi Aramco o DG Fuels, y queda por ver si la propuesta acaba cogiendo tracción.
Vía | CNN
Ver 13 comentarios
13 comentarios
imf017
En otras palabras: usan el mismo tipo de mecanismo que los relojes grandotes de péndulo, esos que llevan pesas para mantener el reloj en movimiento.
rogerquerty
Pues no me salen las cuentas:
35 toneladas a 70 metros es una energía potencial (la que se convertirá en cinética cuando bajen los bloques) de masa * gravedad * altura = 35000 * 9,81 * 70 = 24034500 joules.
Estos 24034500 Joules, si para simplificar los cálculos los distribuimos a lo largo de una hora (el bloque tarda 1 hora en bajar) dan una potencia constante de 24034500 joules / 3600 segundos = 6676,25 watios durante 1 hora
Que pasado a energía otra vez pero en Kwh y no en Joules, es una energía de 6,6676KWh. (6,676KW durante 1 hora).
Para almacenar 10 MWh, pues se necesitarían 10MWh / 6,6676 KWh = 1497 bloques.
O me he equivocado en los cálculos o para que sea viable se necesitarían instalaciones inmensas.
Carlos
Vamos, una central hidroeléctrica reversible pero mucho más pequeña.
warp68
imagina a Suiza o a tu cuidad repletas de semejantes horrores por todas partes. Solo verlo ya da miedo.
comanchu
The Energy Vault is a Dumb Idea, Here's Why
https://www.youtube.com/watch?v=iGGOjD_OtAM
Usuario desactivado
Nos va a quedar un mundo verde y precioso