Es verano, hace calor y dormir por las noches es agobiante. Una solución es poner el ventilador o el aire acondicionado, pero en ocasiones nos asalta la duda de cuánto nos puede costar. ¿Realmente poner el aire por las noches incrementará en exceso nuestra factura de final de mes? Aquí os explicamos de forma sencilla cómo podemos calcular de forma aproximada cuánto gasta poner el aire por las noches, en función de los distintos tipos de ventiladores.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que ningún cálculo que podamos leer será preciso, ya que depende de una gran cantidad de factores. El primer factor y el más obvio es el precio de la electricidad de cada hogar.
Cómo calcular el gasto de dejar el aire encendido
El precio del kilovatio hora depende de nuestra tarifa. No es lo mismo que tengamos PVPC o una tarifa del mercado libre. Y además aunque elijamos un caso concreto, este puede depender mucho de la hora y/o del día. Basándonos en el precio de los primeros seis meses del año, vamos a considerar un precio de 15 céntimos el kilovatio hora.
El segundo factor es el tiempo de encendido del aire. Aquí podemos redondear a las 8 horas de sueño recomendadas popularmente.
El tercer factor es el consumo de cada tipo de aparato. Tenemos desde ventiladores pequeños con muy poca potencia hasta los aires acondicionados, que ya podemos anticipar que son los más caros de mantener encendidos durante la noche.
Para calcular el consumo deberemos multiplicar las horas de uso x el precio del kWh x la potencia del aparato en kW.
Pongamos que tenemos un pequeño ventilador de 30W (o,03 kW). A un precio de 0,15€/kWh y durante unas ocho horas, nos sale un resultado de 0,036 euros, unos 3 céntimos la noche. El cálculo a final de mes es sencillo. Multiplicamos por 30 y tendremos el coste total al mes. En este caso de aproximadamente un euro.
A tener en cuenta que este cálculo previsiblemente es a la alta, ya que ni lo tendremos ocho horas todas las noches ni quizás todos los días. Hay además ciertos aires acondicionados que en determinados modos de energía tienen un consumo inferior.
Hay ventiladores más potentes, con hasta más de 100W. También hay alternativas como los ventiladores de techo, que pese a su tamaño suelen ser capaces de mover el aire con mayor facilidad y tienen un consumo habitualmente inferior a sus alternativas de a pie.
Aquí os dejamos con una tabla de los gastos aproximados de distintos tipos de ventilador, en base a su potencia:
|
gasto total al día |
gasto total al mes |
---|---|---|
Ventilador pequeño |
30W x 0,15€/kWh x 8 horas = 3,6 céntimos |
1,08 euros |
ventilador de pie |
40W x 0,15€/kWh x 8 horas = 4,8 céntimos |
1,44 euros |
ventilador de techo |
60W x 0,15€/kWh x 8 horas = 7,2 céntimos |
2,16 euros |
ventilador potente |
90W x 0,15€/kWh x 8 horas = 10,8 céntimos |
3,2 euros |
aire acondicionado |
1.000W x 0,15€/kWh x 8 horas = 1,2 euros |
36 euros |
Como vemos, la mayoría de ventiladores implican un gasto de entre 2 y 3 euros al mes si los dejamos todas las noches.
El cálculo se dispara si nos fijamos en el aire acondicionado, cuya potencia suele rondar los 1.000 vatios. El consumo al final del mes asciende a unos 36 euros, pero aquí debemos señalar que lo normal es que los aires acondicionados no siempre trabajen a ese potencia.
Lo normal es que al cabo de unas horas su potencia baje considerablemente ya que no necesita enfriar tanto y casi nunca actúa a potencia máxima. Por ende el consumo también baja. Teniendo esto en cuenta podemos anticipar que un aire acondicionado tendrá un consumo mensual alrededor de los 20 o 25 euros.
Los consejos habituales para reducir el consumo de los aires por la noche giran alrededor de intentar utilizarlo lo imprescindible. Esto es no dejarlo encendido cuando no estemos; utilizarlo en la velocidad más baja que nos resulte agradable y se recomienda el uso de temporizadores para que se apague automáticamente al cabo de cierto tiempo.
Particularmente recomiendo apostar por ventiladores de techo ya que son más eficientes y en caso de tener uno tradicional a pie o de torre, mantenerlo lo más limpio posible para así reducir la fricción (y por ende el consumo).
Vale la pena terminar recordando que mantener el ventilador encendido toda la noche tiene sus implicaciones negativas en nuestra salud, ya que recibir el aire de forma constante puede secarnos la garganta y las fosas nasales.
Imagen | Akshar Dave
Ver 10 comentarios
10 comentarios
chofete
Aunque no soy un experto, tengo aires acondicionados integrados en mi sistema de domótica y registro su consumo energético con Grafana. Los aires no funcionan ni consumen energía de manera constante; durante una noche típica, pueden presentar picos de consumo cada 20 o 30 minutos. En las gráficas que he registrado, se observan claramente estos picos de actividad. Contrario a lo que algunos piensan, estos dispositivos no consumen 1000W, sino que fluctúan entre 250 y 400W. Por lo tanto, considero que las cuentas que sugieren un consumo más alto son excesivas. Además, los espacios que necesito enfriar son relativamente pequeños, entre 10 y 15 m², y se enfrían más rápidamente que áreas más grandes como salones. Uso los aires acondicionados para mantener una temperatura de 26 a 27 grados por la noche, y no he notado un incremento significativo en mi factura de luz. Aunque los ventiladores pueden ser más económicos, en mi caso, pagar 15€ extra al mes por el confort de dormir bien vale completamente la pena
macuesto
son las 6.41 de la mañana y ya son 28 grados en la terraza de casa, justo enfrente el edificio más cercano está a unos 60 metros o así. Y sin un pelo de brisa..... Vamos, no duermo encima del ventilador por que lo rompo
ingeniero
Como bien apuntan varios lectores, el post debería haberse desarrollado por un profesional y no un aficionado sin mucho conocimiento.
La mayoría de aparatos hoy tienen gas r410a y motor inverter, lo que se traduce en poco consumo, pero todavía faltan más variables. Un equipo que ha estado funcionando desde las 20h ha enfriado la casa y a las 00h su consumo es mínimo si además se tiene en cuenta que la diferencia térmica es la más reducida.
Un equipo se estropeará menos y rendirá mucho más contra menos arranques tenga por lo que es preferible arrancarlo y no pararlo hasta irse por la mañana. Durante el fin de semana, si uno sale a comprar u está fuera 1 hora o 2 horas es mucho mejor no pararlo ya que solo mantendrá temperatura y no tendrá que vencer de nuevo la humedad y temperatura.
Hoy en día un equipo con R32 de gas tiene consumos ridículos en punta. Ejemplo: un multisplit para 3 habitaciones de unos 16 m2 cada una consume 1,2kW en punta para dar en torno a unos 5kW térmicos y una vez en estacionario baja a unos 100/200 W
Tanto ha cambiado el tema que puede salir rentable la inversión de cambiar el equipo porque su amortización será muy rápida y ganaremos en confort y calidad de vida.
jackues
Gracias por el post, aunque hubiesen salido datos tremendamente preocupantes habría seguido usando el ventilador toda la noche. Es lo único que me separa ahora mismo de descender a la locura y la oscuridad.
No en serio, que calor tu.
asdarfa
Lo mejor para hacer cuentas es saber de lo que se habla, como dicen los otros comentarios, los aires tienen una potencia de 1000w pero es como los pc que puedes tener una fuenta de 700w que solo vas a usar ese pico estando al 100% de potencia.
El aire como mucho va 20 minutos a máxima potencia y si le das tu la orden de powerful para que enfríe más rápido y tenga el ventilador a full, luego se para un rato. Por la noche y con la puerta cerrada el aire se va encendiendo a cada X rato pero no esta funcionando 8 horas seguidas, como si que hace un ventilador. Si usas la función noche o la de economía que hace que tarde un par de minutos en enfriar ya ni te digo.
Total, que me enrollo, yo tengo 4 aires en casa, uno funciona 8h mientras trabajo el otro 12h por lo menos porque hay siempre gente en casa y dos en las habitaciones que funcionan otras 8-10h por la noche.
Total de factura al mes son 55-60€ contando que tengo el pc también mínimo de 8 al día funcionando al 100% a cada rato por el tipo de trabajo que hago. Si contamos que de esos 60€ de consumo real son unos 35€ la diferencia al final son entre 5-10€ al mes, entre eso y gastar 3€ por cada ventilador yo lo tengo claro. (Obviamente es más caro porque hay que amortizar instalación)
Tizona
Y cuanto cuesta calentar la casa en invierno?
retorta
Neo en Matrix 1, despues que Morfeo le enchufe el primer disco de aprendizaje:
¡¡¡¡YA SE MULTIPLICAR!!!!