Trina Solar ha dado una nueva vuelta de tuerca a la sostenibilidad de la industria fotovoltaica con el primer panel solar de silicio totalmente reciclado del mundo, demostrando a su vez que es posible reutilizarlos sin comprometer su eficiencia.
Contexto. Los paneles solares duran dos o tres décadas antes de degradarse de forma significativa. El problema entonces es que no se pueden reciclar por completo o hacerlo es demasiado costoso.
El marco de aluminio no es un problema: se separa del panel solar y se reutiliza. El vidrio protector de las células fotovoltaicas se puede reciclar en un 95%. Las obleas de silicio se separan con un tratamiento térmico a 500 ºC. El resto de componentes se tritura o separa con procesos químicos para obtener materiales reciclables.
La novedad. El fabricante chino Trina Solar ha creado el primer panel fotovoltaico de silicio cristalino totalmente reciclado. El secreto está en las 37 tecnologías de reciclaje patentadas por sus investigadores, que permiten separar y reutilizar el silicio, el aluminio, el vidrio y también la plata de módulos que habían sido desechados para ensamblar un nuevo panel funcional e igualmente eficiente.
Las técnicas incluyen agentes separadores desarrollados internamente, tecnologías de grabado químico para disolver materiales no deseados y métodos de extracción de la plata, uno de los materiales problemáticos, mediante tratamientos húmedos. Los investigadores pudieron reutilizar todos los componentes valiosos de paneles solares en desuso, un nuevo hito de sostenibilidad para la industria.
Un 20,7% de eficiencia. El panel solar 100% reciclado de Trina Solar es de tipo-n con células TOPcon (Tunnel Oxide Passivated Contact), una de las tecnologías más prometedoras en los paneles de silicio.
A pesar de lo peculiar de su construcción, tiene una potencia de más de 645 vatios y una eficiencia de conversión del 20,7%, no muy lejos de los paneles solares de fabricación tradicional, pero aun así por debajo del 25% que alcanzan los paneles TOPCon recién salidos de fábrica.
Reciclar y volver a empezar. Con estos datos, Trina Solar ha demostrado que es posible reutilizar los materiales más valiosos de paneles solares desechados sin comprometer la eficiencia y la potencia del nuevo panel.
Es un logro importante teniendo en cuenta que muchos países, entre ellos los de la Unión Europea, exigen que el 80% de los materiales de paneles solares se reciclen. También es un primer paso hacia un mundo en el que no tengamos que extraer más metales para fabricar paneles solares cuando los que tenemos se degraden.
Imagen | Trina Solar
Ver 19 comentarios
19 comentarios
nakasone
Esto sí que es meter un gol
quiksilver22
Es curioso que la Unión Europea exija que el 80% de los materiales de paneles solares se reciclen, pero que no tengamos la tecnología para hacerlo y que China si lo tenga.
Lo mismo ocurre con la prohibición de los coches de combustión en 2035 pero que no llegamos al objetivo.
O en el caso de España, el cierre de todas las centrales nucleares en 2035 pero que no tengamos aun, la forma de producir electricidad en ausencia de sol y viento, recurriendo a quemar gas.
Todo muy inteligente. Bravo 🇪🇺👏
ricardouriluriel
Europa exige ese 80% de reciclado para intentar impedir la entrada de paneles chinos, y ahora resulta que los chinos pueden reciclar el 100%. Hace tiempo que ha quedado demostrado que el ecologismo europeo en realidad era una forma de proteccionismo
Usuario desactivado
Un gran logro para todo el mundo.
La energia solar no tiene que ser perfecta, es necesario que sea barata.
Miyamoto Gaming
No creo que "reciclado" y "patentado" vayan muy bien de la mano.
mszerox
Con ese problema solucionado, los anti ecologia van a estar con la trasera ardida porque cada vez mas, se ve que estos sistemas ya se estan volviendo el futuro.
Tradicionalmente
Pues que se los lleven todos para allá.
luisfernandogomezddiaz
Pronto veremos a los USAnos declarando estos avances de China como "un peligro para su seguridad nacional" e imponiéndole sanciones a las cuales se sumarán dócilmente los europeones. Todo por la paranoica obsesión de USA por mantenerse a cualquier costo como la primera superpotencia. Acosarán a China, mediática, económica y militarmente hasta que a China no le quede más opción que responder y entonces, usando los medios de comunicación "del mundo libre", nos venderán el cuento de la necesidad de una guerra, una más, para salvar al mundo y al orden internacional, sin importar que el costo de esta guerra (que será nuclear) sea llevarse por delante el mundo tal como lo conocemos.