De las muchas industrias que se han visto afectadas por la situación actual del COVID-19, si hay una que ha sufrido es la del turismo. Y, en consecuencia, empresas que viven esencialmente de ello como es el caso de Airbnb. "Los viajes como los conocíamos se han acabado", asegura el CEO de la compañía en una nueva entrevista concedida a CNBC. A pesar de todo, Brian Chesky no lo da todo por perdido.
Unas semanas atrás Airbnb hizo su mayor recorte desde su fundación y uno de los más importantes en la industria tecnológica durante esta pandemia. Casi 2.000 empleados fueron despedidos, lo que suponía el 25% de la plantilla aproximadamente. Así mismo, centraron su negocio y recortaron en cosas no esenciales para sobrevivir durante esta temporada, por ejemplo en marketing y publicidad. Ahora falta ver si eso fue suficiente.

Promete que no habrán más recortes aparte del ya hecho. Con un recorte en gastos de mil millones de dólares, dicen estar preparados para uno, dos, tres o los confinamientos que vengan. Las prohibiciones a nivel mundial para viajar a causa de los confinamientos han provocado que Airbnb como empresa vea su negocio tambalearse más que nunca, según indica su CEO: "Pasamos 12 años construyendo negocios en Airbnb y perdimos casi todo en cuestión de cuatro a seis semanas".
Las predicciones de Airbnb para un mundo post-COVID-19
El directivo de Airbnb confía en que los viajes van a volver tras estos meses, porque a pesar de que los viajes hayan finalizado como los conocíamos, "no significa que los viajes hayan terminado". Según prevé la empresa de alojamiento temporal, se producirá una redistribución de dónde viajan los turistas. Por ejemplo, estiman que se dejará de viajar tanto a grandes ciudades y destinos turísticos para apostar más por ciudades cercanas que no impliquen coger un avión o cruzar fronteras.

Además de más turismo local, Brian Chesky cree que Airbnb podría beneficiarse del crecimiento del trabajo en remoto, con personas capaces de trabajar desde cualquier lugar o propiedad. "Creo que más personas van a trabajar de forma remota y el trabajo desde casa también podría ser trabajo desde cualquier hogar", dijo.
Sean o no estas predicciones ciertas, Airbnb también tendrá que lidiar con ganarse la confianza de los clientes. Clientes que van a buscar sitios especialmente limpios y que querrán garantías de que se trata de lugares seguros para alojarse. Unos requisitos que, a primera instancia, un hotel puede prometer con más facilidad.
Vía | Riley de León
Ver 87 comentarios
87 comentarios
langosto
"Los viajes como los conocíamos se han acabado"
A llorar, a la llorería.
elmonch
Ya estamos con la hipocresía de los precios del alquiler.
Cuando me compré la casa no vino nadie a prestarme parte del dinero para los gastos, tampoco vino el Ayuntamiento a dejarme una hipoteca a un tipo inferior al del banco, mucho menos a negociar un precio pactado de compra con la inmobiliaria.
Por supuesto ni hablar de los años 2008 a 2012 donde el precio del alquiler estaba por los suelos, nadie vino a ayudarme a pagar la hipoteca pagando una renta un poco mas alta de mercado.
Pero ahora sí, ahora que tengo una casa debo alquilarla al precio que toda esa gente que no había visto en mi vida me diga.
Muy bien, pero quiero que hagan lo mismo con el panadero, con el carnicero, con el pescadero...que les digan que la comida es un bien de primera necesidad, y que no puede hacer negocio con ello, que la ternera la dejé a 3 € el kilo porque no se puede pagar más.
Las casas como la comida, son bienes de primera necesidad, heterogéneos, tienen distintas características, calidades, abundancias y por tanto precios.
La constitución te garantiza tu derecho a una vivienda digna,ni si quiera en propiedad, y esta no tiene porque estar en Lavapies o en las Ramblas, puede estar en una pedanìa de Murcia o una aldea de Lugo, y adivina que? Las tienes!! al precio que casi quieras pagar por ellas.
Os cuentan historias de ciudades con control de precios como Berlin o Viena y no os dicen que en esas ciudades el 40% del parque inmobiliario es vivienda pública.
Como decía al principio, lo que no puede ser es que paguemos impuestos para construcción de vivienda social, no la construyan o se la vendan a fondos de inversión, y vengan a decirnos que nuestras viviendas privadas deben cumplir ese papel social que el Estado no cumple.
Nosotros ya hemos cumplido ese papel, con nuestros impuestos, donde están?
Seguid utopías absurdas mientras a los que pagamos impuestos se lo llevan doblado sin hacer vivienda pública y dejándoos en la calle.
Seguid yendo contra vuestros iguales por tener una casa y errando el tiro mientras los que son responsables de esta situación se frotan las manos con nuestro dinero.
Usuario desactivado
A mamarla!!, después de cargarse todas las ciudades con los precios abusivos por culpa del alquiler vacacional.
Usuario desactivado
Cries in liberal
https://www.youtube.com/watch?v=muEBXXnowfU
elmonch
Tonto y judas.
Lo que espero que se haya acabado es tu empresa, has arruinado a todos los anfitriones por salvarte tu propio culo para salir a bolsa.
RepeLust
Sinceramente, que os den, menuda mala experiencia tuve con ellos hace cuatro años y todavía estoy esperando respuesta a la reclamación.
eae007
Ya vendrá alguien más a ocupar su lugar, este señor descubrió un mercado sin explorar si él se retira ya vendrá otro.
No entiendo a todos los comentarios que se quejan, todas las transacciones de la aplicación fueron VOLUNTARIAS, los DUEÑOS de las casas fijaban precios y condiciones para el uso temporal de su propiedad a un tercero y esos terceros aceptaban y pagaban por ello VOLUNTARIAMENTE.
A nadie le importa si a un tercero no le conviene, entiendan que el estado no tiene por qué meterse en esto.
Parecen más comentarios envidiosos y sobre protectores típicos de la izquierda más progre y los conservadores más rancios.
Por suerte, el mundo es cada vez más liberal señores! No pueden interferir en el brillo de los demás solo por ser mediocres o porque su ética es distinta.
Saludos!
econeut
Predicción obvia: no, no se han acabado. Y en tres años, todo volverá a la normalidad.
markopriego
No tienen la culpa los miles de trabajadores que han sido despedidos y esta claro que es una lástima, pero sus precios en general son muy altos, de servicio y precio por alojamiento (aunque es culpa compartida entre ellos y los dueños de pisos), además tengo la sensación que no les importa mucho cuidar a sus clientes, solo ganar dinero. Yo creo que, como han comentado más abajo, no esta bien que los vecinos de una finca tengan que aguantar a nuevos turistas cada un par de días, sus ruidos y malas costumbres, no es justo, uno vive en un lugar y quiere tranquilidad, airbnb no ayuda con eso.
alcocer78
Me alegro!!! Se joda usted y todos los fraudes “colaborativos” que han aflorado estos años.
Los empleados? Daños colaterales ya encontraran otro trabajo
joan.monoceros
Pena penita pena
tecnotec77
es el mercado, amigo
antoniolironcosta
Capitalismo en vena lo de esta gente en fin a mamarla...
alexmdz
El tipo no ha puesto ni un peso en infraestructura inmobiliaria, ni paga los mantenimientos,impuestos, etc. pero está perdiendo ¿y los dueños de las inmuebles?, falta que también Uber se queje porque esta perdiendo usuarios de servicio sin tener una sola flota automovilistica.
ahiezer
La* COVID-19, no "el". Es la enfermedad, no el virus.