El debate sobre la semana laboral de cuatro días cada vez resuena con más fuerza, por lo que era cuestión de tiempo que se convirtiese en un arma electoral de primer nivel. Más País ya llevó la propuesta en su programa de las elecciones generales de 2019, aunque por aquel entonces apenas se hablaba del tema. Ahora, la coalición de partidos de izquierdas Por Andalucía la ha introducido entre sus promesas electorales para las autonómicas de aquella comunidad autónoma, una acción que va a tener importantes repercusiones para este modelo laboral.
La propuesta andaluza. Por Andalucía ha prometido que, de llegar a la Junta, investigarán las posibilidades y la conveniencia de implantar una semana laboral de cuatro días en la comunidad autónoma. Algo parecido a lo que ya hizo Valencia antes de lanzar su programa piloto, aunque en el caso de los valencianos no se trató de una promesa electoral, sino de un proyecto impulsado desde las instituciones cuando Compromís ya estaba en la Generalitat.
El estudio de la viabilidad de la semana laboral de cuatro días en Andalucía se incluye dentro del plan ‘Trabajar para vivir’ de la formación política, que cuenta con diferentes iniciativas encaminadas a garantizar la conciliación laboral, según recoge Europa Press. Por el momento, esa es toda la información que ha compartido Por Andalucía al respecto.
Repercusiones. A pesar de que se trata de una propuesta tímida, un “estudiaremos la posibilidad de”, lo cierto es que el uso de la semana laboral de cuatro días como arma electoral supone un paso más en el debate sobre el modelo laboral. Si su introducción en el programa de Más País para las generales de 2019 hizo que se empezase a hablar de ella, lo de Por Andalucía es el punto de partida para que veamos la propuesta entre las promesas de más partidos de izquierda en próximos comicios autonómicos y nacionales.
Eso implica que la semana laboral de cuatro días, o al menos el estudio de su viabilidad, comenzará poco a poco a institucionalizarse, en función de la fuerza que obtengan los partidos que la incorporen en las elecciones.
Más País, por ejemplo, consiguió que el Gobierno de España introdujese una partida de 10 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para probarla, aunque su intención inicial era que fuesen 50 millones y en su programa se comprometía a impulsar cambios legislativos para reducir la semana laboral a 32 horas. Esto se debe a que la formación de Íñigo Errejón sólo cuenta con tres diputados y su peso en el actual Ejecutivo nacional es bastante modesto.
Compromís, en cambio, ha logrado que el proyecto piloto de la Comunidad Valenciana tenga la misma dotación presupuestaria para tres provincias que el del Gobierno central tiene para toda España, 10 millones de euros, porque la formación dirigida por Mónica Oltra es clave en el Ejecutivo de Ximo Puig. Compromís obtuvo en las últimas elecciones autonómicas 17 escaños y es socio de gobierno del PSOE con cuatro consejeros.
Lo que está por venir. Pase lo que pase con Por Andalucía, lo que está claro es que no será la única ni la última formación política en usar la semana laboral de cuatro días como promesa electoral. Es normal, se trata de una propuesta de interés creciente entre los trabajadores y que puede resultar muy atractiva a un electorado que cada vez presta más atención a la conciliación laboral y la salud mental.
Otra cosa es que el modelo se vaya a consolidar o que funcione, para eso habrá que esperar a los diferentes resultados electorales, a las iniciativas parlamentarias y a las conclusiones de los informes y los proyectos pilotos que se desarrollen al respecto.
El modelo. La semana laboral de cuatro días es un modelo de reorganización del trabajo que propone reducir la jornada de 40 a 32 horas semanales sin que esto suponga una reducción de sueldo. Los defensores de esta propuesta argumentan que trabajar menos hace que los profesionales estén más descansados y contentos, lo que provoca que su productividad aumente y que, a la larga, sean capaces de rendir lo mismo en menos tiempo.
No obstante, el modelo plantea muchas dudas entre algunos empresarios, que no creen que se pueda producir lo mismo en menos tiempo. Por eso han surgido propuestas alternativas, como las de Telefónica y Desigual, que plantearon trabajar un día menos reduciendo una parte del sueldo de los empleados, o la del Gobierno de Bélgica, que propuso mantener la jornada de 40 horas a la semana a razón de 10 horas al día de lunes a jueves.
Y esas no son las únicas dudas. A pesar de las ventajas que pregonan los defensores de la semana laboral de cuatro días para el bienestar de los trabajadores, recientes estudios señalan que puede suponer más estrés y presión para los profesionales al tener que hacer el mismo trabajo en menos tiempo. Asimismo, el modelo también plantea cuestiones sobre la desigualdad entre trabajadores de distintos sectores, pues los expertos aseguran que esa reducción a 32 horas de trabajo a la semana no se podrá extender a todo tipo de trabajos.
Imagen | Por Andalucía
Ver 52 comentarios
52 comentarios
facile
Mi voto a quien haga cumplir la jornada de 40h.
Las casas se construyen desde abajo.
lamarcaespania
Personalmente preferiria que se luchase contra el abuso de contratos de 10 horas semanales o ni siquiera contratos tanto en agricultura como en hosteleria (por no hablar de la contratacion de inmigrantes ilegales por 4 perras). Todo el mundo paga en negro y el dia de mañana nadie va a tener ni una pension digna, pero claro, la culpa es del gobierno siempre. Los empresarios con negocios ruinosos viviendo a costa de estafar a sus trabajadores no tienen nada que ver...
Vergüenza de pais
#lamarcaespaña
criserto
Previa a las elecciones, pueden prometer de todo, sobre todo cosas que nos agradan, son conscientes de que deben decir, que no es otra cosa que lo que el ciudadano quiere escuchar (menos horas de trabajo, subida de salario, contratos fijos, ayudas y más ayudas y un largo etc que en la mayoría de ocasiones es imposible que se cumplan)...
Luego, una vez han sido elegidos, está por ver si por lo menos la mitad de lo que prometieron lo acaban cumpliendo y no se queda en el tintero.
Solo espero que no salga el PSOE, 40 años estuvieron aquí, 40 años robando y gastándolo todo en putas... Suficiente.
jlmartin
Esto no se va a implantar nunca en este pais, aqui trabajar es "calentar" una silla 8h al dia, no importa la productividad, la productividad es mala, que un proyecto tarda el doble y cuesta el triple, los empresarios "contentos", los empleados proactivos que mejoran cosas "conspiran" contra la empresa.
He trabajado en multitud de empresas, en una de ellas reparaba impresoras, hice cuatro cambios en la metodologia y las impresoras que yo reparaba tenian una tasa de reincidencia mucho menor, me instaron a volver al metodo anterior, no es bueno que las maquinas no se averien, vivimos de ello.
En el mismo trabajo actualizaba maquinas que trabajaban 24/7, muchas de esas maquinas tienen la fuente de aliemntacion fundida, y al apagarlas no se podian volver a encender, hable con el responsable del proyecto y le dije, si me das fuentes, yo puedo cambiarlas y ahorro tiempo y el desplazamiento, la respuesta fue un no rotundo, es una "averia" y las cobramos.
Hay muchos agureros de productividad, pero van en contra del tipo de empresa que tenemos, no vendemos "calidad" ofecemos trabajo "duro y esfuerzo".
Sporty
Y sueldos de 4 días también...
Virutas
Claramente una medida que sólo se acabará implantando en la administración pública/autonómica. Los funcionarios de Andalucía si tenían dudas de a quién votar con esto ya lo tienen claro.
yendrak
Mi duda es como podemos seguir manteniendo Sueldos de 9000 euros mensuales de politicos sin que todo esto se desmorone.
recluso
Que estos artículos de Xataka los publiquen sin un ápice de crítica o cuestionamiento cuando cualquiera con dos dedos de frente ve que es un brindis al sol para sacar cuatro votos da una idea de su sesgo, porque todo esto viene de un sesgo político muy determinado y cargado de demagogia. Como ya se ha comentado por aquí, esto en el 99% de los sectores no es implantable, no por ideología ni organización, sino por la dictadura de las leyes de la física en el espacio-tiempo.
tony.fernandez.7568
Andaluces, vaya, como me gano su voto???
No voy a prometer trabajo si son unos vagos, quién va a querer trabajar... Ah ya, prometo trabajar menos y me votan fijo.
Cuando gane les pago las 35 horas y el resto de horas que las hagan igual pero que trabajen sin cobrar..
(Voto positivo delque ya lo haya vivido.) Yo voto que lo he visto.
Escepticum
Esta es una medida estilo de la ESO pero adaptada a la administración pública, ya saben amigos, buscando la "hesselenssia".
Pobrecillo el estudiante que no da pa´más y no pasa curso... pues ále, le pasamos de curso aunque tenga algunas suspendidas... si total, todos sabemos que el conocimiento le llega a la gente más tarde o más temprano gracias a la tele y al interné...y total, pa ser ingeniero, cirujano o presidente de gobierno no hace falta saber tanto.
Pues con el funcionario y el trabajador de lo público igual. Oye, que esta gente no cunde por las 40 horas semanales ni de coña, pues eso, se la bajamos a 30 a ver si la cosa así no canta tanto, total, después ya sabemos quién paga la fiesta a base de fundirlo a impuestos.
No hay país pa tanto listo.
aoke
Obviamente todos queremos trabajar poco y vivir bien, teniendo todas las comodidades. Mejor solo trabajar 2 o 3 días que 4, por pedir que no quede (bueno estará el que pide no trabajar directamente). Pero yo me pregunto si cada vez trabajamos menos (todos), Quien va a proporcionar esas comodidades?. Y más aún quien va a proporcionar los servicios básicos?. Hasta que no seamos capaces de fabricar esclavos (robots sostenibles, que se fabriquen y reparen a si mismos) , esto no es viable, si queremos mantener nuestras comodidades.
Miguel Sanchez
Si trabajas 4 te pagarán 4 días tu poder adquisitivo bajará y encima no podrás pedir ayudas ni paro porque estás trabajando, conclusión todos más pobres.