El poder adquisitivo de los españoles no deja de reducirse. Primero fue la pandemia, con la consiguiente inflación, después la crisis energética a raíz de la guerra de Ucrania, que hemos visto reflejada en el aumento de los precios de los carburantes, la luz o el gas e incluso en los alimentos. El desorbitado aumento del precio del aceite de oliva ha sido un fenómeno que hemos analizado en Magent con anterioridad. Pero lo cierto es que prácticamente todo el sector alimentario se ha encarecido. Según el INE, más de cinco décimas en los supermercados españoles.
Y las predicciones no pintan un futuro mucho mejor. Otro producto básico de nuestras cocinas podría encarecerse en el corto plazo debido a la nueva revisión de la Ley de Bienestar Animal de la Unión Europea: el pollo.
La nueva normativa. La modificación de la ley establecería que las empresas dedicadas a la crianza de pollos están obligadas a disminuir en un 30% la superficie de sus granjas. A su vez, la Comisión Europea propone eliminar el uso de jaulas en la producción de carne de conejo, cerdo y pollo, lo que ha generado una gran preocupación entre los ganaderos españoles, que alertan del impacto económico que tendrían las medidas. Pero, sobre todo, de cómo repercutirá el aumento de los costes al precio del consumo.
Aumento en los costes de producción. Hay que tener en cuenta que actualmente en nuestro país existen cerca de 5.000 granjas de pollos, pero debido a la nueva normativa, que obligará a reducir la densidad de estos animales, serían necesarias un 70% más de naves para producir lo mismo. El coste adicional de los ganaderos sería aproximadamente de un millón de euros en avicultura de carne, por encima de los 500.000 euros en porcino y abocaría prácticamente al cierre al 95% de las granjas cunícolas, según un informe reciente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
Y preocupa en el sector una inminente disminución en la población rural si se diera una baja de la rentabilidad de este sector.
El impacto en el consumidor. La bajada de una tercera parte de los ingresos para el granjero también tendría su eco en el consumo, con un aumento drástico del precio de los alimentos cárnicos en el supermercado. De hecho, en los últimos días, las asociaciones de ganaderos ya han advertido de una posible subida del precio del pollo, dado que con las posibles medidas a introducir se reduciría la superficie utilizable de las granjas (recomendación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y eliminar las jaulas.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) detalla que el precio del kilo de pollo podría triplicarse. Y en su informe se indica que si en la actualidad en los lineales el precio es de 3,25 euros por kilo el pollo entero, de aprobarse la revisión normativa se podría llegar a los 9,75 euros por kilo, casi al mismo precio que el pollo campero.
Las críticas. "El bienestar animal no tiene por qué mejorar con estas medidas. Criar a menos densidad no es sinónimo de tener estos parámetros mejor controlados. De hecho, puede ser más difícil y costoso conseguir mantener las temperaturas de una forma adecuada", explicaba el responsable del sector avícola de COAG, Eloy Ureña.
De igual manera se ha pronunciado Avianza, la Asociación Interprofesional de Carne Avícola, que ha subraya que si se aplican los cambios en la normativa de bienestar animal el pollo podría convertirse en un "producto de lujo" para los españoles. Desde la Asociación agraria ASAJA se teme por lo mismo: que “el sector va a desaparecer” y los precios “van a subir muchísimo". El presidente de esta asociación, Pedro Barato, criticaba que los daños colaterales serán terribles, ya que la ley no solamente repercutirá en estos tres sectores. “¿Qué pasará con los cebaderos, con la avena, con todo?”, se preguntaba.
Imagen: Igualdad Animal
Ver 100 comentarios
100 comentarios
kelkian
Están encareciendo las carnes para que consumamos gusanos y seamos cada vez más pobres
lopez
Y acabaremos comiendo pollo de fuera de la UE que no cumplirá esa normativa mientras que el productor local tendrá que cerrar
guillermoven
Tampoco veo el problema, basta con dejar de comer pollo, aceite de oliva, pescado, ternera, etc. En general no comer nada y alimentarnos de ideales posmodernos.
linuxok
En España, Europa y occidente en general, tenemos lo votado. Ahora, a remar.
Pero no os preocupéis, que Lady Paro os va a bajar la jornada laboral a 10 minutos a la semana y os va a multiplicar el sueldo por 10 también. Y vamos a tener unicornios en el cielo volando.
Anda a tomar por c***
enriquepin
Voy a ser completamente políticamente incorrecto....
Me da igual el cómo estén criados los pollos, los conejos, los cerdos, las vacas.... los vamos a matar para comérnoslos.
¿Por qué tenemos que perder el tiempo y el dinero para preocuparnos por cómo se crían esos animales que en el fondo no van a ser nada mas que comida?
Si hay quien sí les preocupa eso, porque piensan en su sufrimiento que no olviden la parte final de su vida porque para eso han sido criados, para alimentarnos. Y luego ya me lo cuentan.
Pero los seguidores de esta pseudoreligión lo que pretendes es imponérnosla a los demás. Es otra forma de llevarnos a aceptar la dictadura.
Sr_Truhan
Y Europa sigue pegándose tiros en el pie por puro postureo político e ideologías post-modernistas.
Ahora, los pollos vivirán como Dios, mientras el trabajador de a pie pasará hambre, plan sin fisuras, sin dudas.
Os resumo, para el 2030, comeremos mierda (o como le quieran llamar para entonces), iremos a pie, en bicicleta o transportes públicos abarrotados, tendremos el dinero justo para sobrevivir, eso sí, con cada céntimo controlado por el gobierno y sabiendo hasta cuanto gastamos en papel de WC. No vaya a ser que nos sobre algo el dinero y nos dé por convertirnos en compradores compulsivos, que ya sabemos que comprar lo que nos venga en gana con el dinero que hemos ganado honradamente con nuestro trabajo, tras haber sido atracados seis o siete veces por Hacienda, por supuesto, no se puede permitir, porque comprar contamina mucho y vivir todavía más. Así que todos ordenaditos trabajando y viviendo para pagar los vicios a nuestros políticos, que son todos muy buenos, y mientras la plebe a vivir como en la edad media, no vaya a ser que contaminemos más de lo debido y se caliente el clima, o se enfríe, o lo que les venga en gana decir por aquel entonces.
No os preocupéis, que para aquel entonces, los políticos progres y los ricos (esos a los que querían subir muchísimo los impuestos para que todos viviésemos mejor) seguirán volando en sus jets privados, moviéndose en sus coches eléctricos de cientos de miles de euros y comiendo ternera, cerdo y lo que les apetezca porque serán los únicos que se lo podrán permitir. Eso sí, todo por nuestro bien y para defender al trabajador, faltaría más.
Seguid aplaudiendo, que creo que no os han meado todavía bastante en la cara. ¿Está rico? Disfrutad, que lo que nos viene va a saber bastante peor.
serkam
Yo encuentro bien la limitación. Y deberían aún ser más estrictos. El comer carne por comer, sin importar en absoluto las condiciones de los animales, me parece un pensamiento muy muy atrasado al que le falta dar el último paso evolutivo.
Y antes de que deis rienda suelta a vuestra bilis, deciros que yo sí que como carne, pero primo la calidad a la cantidad. Prefiero prescindir de carne durante un mes, quedar un día con un amigo para cenar y comer un filete o un pollo de alta calidad criado con las mejores condiciones posibles y que haya sido sacrificado sufriendo lo mínimo.
Recomiendo a todo aquel que prime cantidad sobre calidad, que se dé un paseo por esas granjas que tanto apoyan y que vean también el proceso de sacrificado, desangrado y desmembrado que implica que llegue esa carme a nuestro plató. Si después de ello sigues pensando que tiene sentido primar cantidad, respetaré tu opinión. Si no lo has hecho aún, siento decirte que no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. Yo he visto varias veces el proceso y es algo que marca. Por eso he cambiado mi actitud hacia la carne
Orroc
Empieza bien el artículo, echando balones fuera sobre la pérdida de poder adquisitivo de los Españoles.
No os preocupeis que si sube el precio del pollo será por la gripe aviar, ya veréis.
quiksilver22
Hay que salirse de la UE ya!!!
miutopia
Pos fale. Yo practicamente ni como pollo.
pathan64
Aún hay gente que cree que la agenda 2030 es una broma...
Vamos a comer gusanos, a andar en patinete y a vivir en habitaciones de alquiler compartidas con homínidos.
jubete
Pues yo no veo el problema, la verdad. Podemos comer todos tofu y otros derivados de la soja. Solo hace falta arrancar unos millones de kilómetros cuadrados más de bosque tropical para plantarla y así podremos ser todos veganos y proteger a los anim... perdón, a las mascotas.
nahald
No pasa nada nos alimentaremos de feminismo y muchos derechos de piruleta
nahald
Disfruten el socialismo, disfruten lo votado. Todos cada día más pobres y muertos de hambre
pableras
Ninguna sorpresa: los inútiles de la unión mierdera legislando en contra de la ciudadanía.
Con Eva Kaili y el resto de sus compinches no han sido tan contundentes, parece ser que robar está bien y comer está mal.
Usuario desactivado
No tendrás nada, ni que llevarte a la boca... y serás feliz.
celduques.ulrikvonca
Si ya está caro el pollo me pondrán más fácil comer ternera...
royendershade
Gobernados por psicopatas a los que les importa mas el bienestar de una gallina que el de las personas... Eso si, ellos no tendran problema con su sueldo de institucion europea pagado por todos.
Usuario desactivado
En España el kilo de pollo está en 3,25 euros?! 😳
Me imagino que con hueso y piel no?
kinico
Se acabó señores, no queda de otra, a criar pollos.
Xataku
El pollo valdrá 3,25 euros el kilo en Marruecos o en Marte, en España por menos de 6 euros difícilmente lo encuentras. Quieren justificar una subida y está ley es la excusa perfecta.
jonanananoj
Go vegan!
Usuario desactivado
Venga a lanzar globos sonda, luego subirá solo el doble y aplaudiremos al gobierno por por frenar la subida. Suben sueldos, suben impuestos, sube TODO y luego suben un poco los sueldos y las pensiones para que digamos lo buenos que son y a seguir votando...Estamos muy jodidos y la población en general esta alelada