Microsoft está volviendo a cortejar a los desarrolladores de Windows para que transformen sus aplicaciones con IA. Pero le espera un reto tan difícil como con el que ya fracasó hace una década, cuando trató sin éxito de convencerles para que portaran sus apps a Windows Phone.
Sin un ecosistema de aplicaciones potente, el sueño de Microsoft de liderar la revolución de la IA en los PCs podría desvanecerse, como le ocurrió con los móviles, si bien las apps nativas no son tan importantes en los ordenadores como en los móviles.
Por qué es importante. Microsoft necesita que los desarrolladores adopten masivamente sus herramientas de IA para Windows si quiere reforzar su posición y desmarcarse de Apple y macOS.
Sin aplicaciones que aprovechen las capacidades de IA de los nuevos PCs Copilot+, la propuesta de valor de Windows quedará diluida. Y los usuarios tendrán menos incentivos para comprar estos portátiles.
El déjà vu. Microsoft ya intentó atraer a los desarrolladores en la década pasada con la plataforma universal (UWP) para aplicaciones en smartphones, ordenadores y Xbox. Fracasó.
Windows Phone carecía de aplicaciones clave que sí estaban en iOS y Android. Muchas de las que sí estaban tenían una calidad inferior. Sin un catálogo atractivo, los usuarios no compraron los Nokia con Windows Phone. Y sin usuarios, los desarrolladores no vieron rentable crear aplicaciones.
- Microsoft acabó abandonando los smartphones en 2017, asumiendo como una pérdida la inversión de miles de millones de dólares allí. Nunca pasó del 3% de cuota global.

El intento con la IA. Microsoft está ofreciendo un catálogo de herramientas de IA para que los desarrolladores puedan mejorar sus apps de Windows sin tener que reescribirlas. El kit incluye OCR, traducción automática, transcripción de voz, efectos visuales... O la función 'Recall', así como la posibilidad de usar la nueva NPU para acelerar la IA.
Es muy pronto, pero pocos desarrolladores externos han mostrado aplicaciones transformadas por estas novedades. Según The Verge, solo un puñado de demos, como Djay o DaVinci Resolve, ilustraron el uso de la NPU de los PCs Copilot+ para tareas de IA. No hay grandes planes concretos.
El reto. Para que la IA de Windows despegue, Microsoft necesita una adopción masiva y lo más rápida posible de sus herramientas por parte de desarrolladores clave. El riesgo es que, como ocurrió con UWP, los desarrolladores vean la adaptación de sus aplicaciones como un esfuerzo poco rentable.
Pese a las lecciones aprendidas a la fuerza con Windows Phone, Microsoft todavía tiene que demostrar que puede crear un ecosistema importante en torno a una nueva tecnología.
Nadie duda de sus capacidades para crear un sistema operativo de escritorio, una suite empresarial o una nube apalancada por el acuerdo con OpenAI, pero el ecosistema es otra cuestión.
Las herramientas actuales parecen un desafío más asequible que con Windows Phone, pero el traumático final de la incursión móvil deja claro que en Redmond no pueden permitirse otro fiasco. Y ahora está al frente Nadella.
Imagen destacada | Microsoft, Xataka
Ver 3 comentarios
3 comentarios
liszt606
Comparar Windows Phone con Copilot es, hasta cierto punto, una comparación atrevida. Windows Phone llegó al mercado móvil cuando este ya estaba dominado y maduro, consolidado en el duopolio Android/iOS.
Microsoft es actualmente líder en el segmento de la IA, en gran parte gracias a su financiación a OpenAI. Por otro lado, Apple depende a corto plazo de OpenAI mientras desarrolla su propia alternativa.
Ahora bien, Gates tiene algo de razón cuando dice que los sistemas operativos evolucionarán hasta el punto en que la intervención humana sea mínima, limitándonos a dar órdenes a nuestros dispositivos, por lo que es crucial liderar este segmento cuando la tecnología esté madura e implementada en el futuro.
Por ahora, la posición de MS en esta industria es mucho más prometedora que en el mercado móvil. Apple está bien encaminada, con una plataforma preparada para la IA pero aún sin tecnología propia, con Google preparando Gémini para su plataforma móvil, sin presencia relevante en la industria del PC. El verdadero desafío para MS será adaptar su sistema actual, Windows, al nuevo paradigma de la IA, y lo bueno es que ya tiene un pie adentro.
Usuario desactivado
Dios mío. No sé dónde hay más odio, si en el artículo o en los comentarios. Creo que hay personas que necesitan con urgencia su medicina e ir a la terapia diaria.
Entiendo que Microsoft es una empresa de software, pero hay quien s asumen que es una empresa de salud o de comida por qué solo hablan lo mal que les cae. Ni hablar del sesgo del artículo y su comparativa entre los Windows phone y IA, menos mal que no lo compararon con Office o Windows OS. Madre mía que enfermos están algunos.