El 18 de enero de 2022 Microsoft anunciaba por sorpresa la compra de Activision Blizzard. La operación era colosal y ascendía a 60.000 millones de dólares, pero cerrarla no fue fácil. Tras las suspicacias de industria y reguladores, eso sí, Microsoft consiguió cerrar el acuerdo en octubre de 2023, 21 meses después del anuncio original. El impacto de la adquisición acabará siendo enorme en su servicio de suscripción Xbox Game Pass, pero antes de que eso ocurra, Microsoft ha anunciado algo mucho más inquietante.
Despidos. Como revelan en The Verge, Microsoft despedirá a 1.900 empleados en sus divisiones de Activision Blizzard y Xbox esta semana. La mayor parte de los afectados pertenecen a Activision Blizzard, pero también habrá impacto en las divisiones de Xbox y Zenimax (propietaria de Bethesda, y que Microsoft también adquirió en 2020).
Recortes notables. Esa cifra representa aproximadamente el 8% de la plantilla total de su división de videojuegos, que contaba con 22.000 personas en total. En The Verge han conseguido el memo interno firmado por Phil Spencer al anunciar dichos despidos, y en él explica cómo han llegado a un plan de ejecución "con una estructura de costes sostenibles".
"Una decisión dolorosa". Para Spencer esta es una "decisión dolorosa", pero asegura que los afectados recibirán "las indemnizaciones por despido previstas en la legislación laboral local".
Pero seguirán invirtiendo. El máximo responsable de la división de videojuegos termina diciendo que la empresa seguirá invirtiendo en áreas "que hagan crecer nuestro negocio y apoyen nuestra estrategia de traer más juegos a más jugadores en todo el mundo".
El presidente de Blizzard también se va. El movimiento coincide con el anuncio de la dimisión de Mike Ybarra, presidente de Blizzard y que antes estuvo 20 años al frente de Microsoft. También deja el cargo Allen Adham, cofundador y Chief Design Officer de la compañía.
Recortes por todos lados en la industria. El anuncio se une a otros similares que pintan una situación terrible para el mercado laboral en el sector de la tecnología en general y de los videojuegos. Riot Games, Google, Discord, Twitch, Unity o eBay han sido algunas de las compañías que han anunciado despidos en las últimas semanas.
Microsoft no para de reducir plantilla. En enero de 2023 Microsoft anunció que despediría a 10.000 empleados, pero en julio anunció que la cosa no acabaría ahí. Es cierto que durante la pandemia hubo sobrecontratación, y hasta cierto punto era de esperar que hubiera ajustes tras la adquisición de Activision Blizzard, pero la cifra es notable y sin duda representa un enorme varapalo para los afectados.
Pero tampoco para de ganar dinero. Por otro lado, a la empresa le va muy bien en el plano puramente económico. Ayer superó brevemente la capitalización de 3.000 billones de dólares, una cifra que solo Apple había superado. La apuesta por la IA está impulsando esos resultados, pero mientras en Microsoft parecen tener claro que hay que recortar y ajustar recursos en otras divisiones.
Imagen | Thomas Hawk
Ver 38 comentarios
38 comentarios
togepix
Capitalismo y liberalismo salvaje en estado puro.
Miles de millones en pérdidas en inversiones en productos y desarrollos que resultan ser un fiasco, lo que viene siendo una mala gestión de libro. Y PAGA EL PATO LOS TRABAJADORES, nunca los responsables de quiénes tomaron esas fatídicas decisiones para la empresa.
Miles de empleados despedidos y la capitalización más alta de su historia, con beneficios insultantes. Y los trabajadores a la calle.
Nada más que añadir
wiredbrain
Solo espero que entre los despedidos estén los que idearon e implementaron el sistema de afijos y el drop de diablo IV.
pesats
La compra de Activision por parte de microsoft no iba a salvar el mundo del videojuego y a sus trabajadores?? 😂🤣😂
notdot
entiendo tanto a la empresa que despide, como al trabajador que se queja. El fin de una empresa es hacer mas dinero, ellos miran por el bien de la empresa es entendible. El trabajador a de hacer lo mismo mirar por su bien. no hagais horas extras sin cobrarlas(se que esto no deberia ni decirlo pero aun ocurre), ¿sois buenos en lo vuestro? buscad otra empresa que os pague mas. no hagais doble trabajo porque vuestro compañero hace la mitad, haced doble trabajo si os pagan el doble. Mirad por vosotros nunca por la empresa
Usuario desactivado
Quiero agregar que hay otras empresas con despidos iniciando el año 2024 a parte de Microsoft:
1. CISCO 4.100 despidos
2. Google 1000
3. Goddady 530
4. Twitch 500
5. Netflix 300
6. Spotify 200
Fuente: Revista financiera LA REPUBLICA Colombia, del 24 de enero de 2024; titular: Los despidos regresan a la agenda de las tech que están buscando bajar los costos.
Usuario desactivado
MS es la antitesis del rey Midas. Transforman en m... todo lo que tocan.
lionelyeahhh
Capital humano donde queda
cuatro_duros
tal y como esta el patio yo creo que tuvieron 21 meses de tranquilidad
mutiko30
A quien le sorprende? cuando se unen 3 empresas que hacen las mismas tareas, hay puestos de trabajo redundantes. Mi empresa se fusiono con otra igual y ya no hacia falta 10 + 8 = 18 Administrativos de facturación, valía con 12, por tanto, 6 a la calle.
Y lo mismo con comerciales y jefes de area, lo que esta duplicado o triplicado, no se mantiene.
Es una putada? claro, sobre todo si eres uno de los 6, pero tiene toda la lógica del mundo.
educonsolas
Es evidente que cualquier adquisición hay duplicidades y te vas a la calle , a mi me paso y no soy tan imbecil de echarle la culpa al capitalismo y al liberalismo , rehaces tu vida si vales y si no vales a intentar vivir de los subsidios y de la economía sumergida que hay ancho campo para meter mano en especial donde gobiernan los zurdos que dilapidan para comprar votos que no veas como el dinero público es de todos según esta gentuza no robas.
Usuario desactivado
La gente que queda por fuera es mucha, ojalá por sus capacidades logren encontrar un nuevo trabajo - y por qué no - uno mejor. Pero esa es la dinámica laboral en este tipo de empresas tecnologicas. El mercado laboral - más que todo en Occidente - se rige bajo los parámetros de oferta y demanda, es la realidad e incluso, yo recibo mi paga por ese mismo principio. En épocas del COVID hubo contrataciones que hoy por hoy son innecesarias, no solo para el conglomerado de MICROSOFT, en general las empresas tecnologicas han hecho recortes muy grandes a nivel mundial. Ahora, con la compra de ACTIVISION - BLIZZARD era de suponer que no toda la planta se quedaría, eso pasa en cualquier adquisición como está, sea en el campo industrial, financiero o tecnológico; no se puede mantener toda la planta por qué habran puestos que otros ya están haciendo o simplemente por qué se contrataron en otras épocas dónde eran necesarios y ya no. Ojalá se generen NUEVOS puestos en áreas que antes no habían sido creadas.