La industria de los semiconductores de China acaba de tener un exitazo. EEUU y sus aliados continúan contrariados por el lanzamiento del smartphone Mate 60 Pro de Huawei equipado con un SoC Kirin 9000S. Las sanciones que promueve el Gobierno estadounidense desde 2019 deberían haber impedido a SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp), el mayor fabricante chino de chips, producir un procesador de 7 nm tan avanzado. Pero, pese a las prohibiciones, lo ha fabricado.
Algunos expertos en la industria de los semiconductores, como Tilly Zhang, que es analista en la consultora china Gavekal Dragonomics, defienden que es plausible que SMIC haya encontrado la forma de optimizar sus equipos litográficos de ultravioleta profundo (UVP) para fabricar chips de vanguardia. Según este experto las máquinas UVP que fabrica ASML y que están en poder de algunos fabricantes chinos de circuitos integrados pueden ser utilizadas para producir semiconductores de 5 y 7 nm.
El año que he mencionado unas líneas más arriba, 2019, es importante porque marca un punto de inflexión en la relación que sostienen China y EEUU. Ese año la Administración estadounidense dio los pasos necesarios para impedir que los equipos de litografía más avanzados que tiene ASML, las máquinas de ultravioleta extremo (UVE), lleguen a los fabricantes chinos de semiconductores. No obstante, poco tiempo después comenzó a fraguarse otra embestida de la alianza liderada por EEUU. Una que conocemos bien y que entrará en vigor en apenas tres meses.
Los equipos de litografía UVP están a punto de quedar fuera del alcance de China
Antes de seguir adelante merece la pena que repasemos brevemente por qué el Gobierno de EEUU tiene la capacidad de ejercer una influencia tan profunda sobre los principales fabricantes de equipos de litografía, que, precisamente, no son estadounidenses. ASML es una compañía neerlandesa. Y Tokyo Electron, Canon y Nikon son japonesas. Es evidente que entre EEUU, Países Bajos, Japón, Corea del Sur y Taiwán, que son los principales actores de la industria de los semiconductores, existe una indiscutible afinidad económica y geoestratégica.
La alianza liderada por EEUU está pergeñando los pasos necesarios para impedir que los equipos UVP de ASML continúen llegando a las empresas chinas
Pero esto no es todo. Además es importante que tengamos en cuenta que los equipos de litografía que fabrica ASML incorporan tecnologías estadounidenses (sin ir más lejos la fuente de luz ultravioleta de las máquinas UVE y UVP la produce la empresa de origen californiano Cymer). Y presumiblemente los equipos litográficos de Tokyo Electron, Nikon y Canon también, lo que confiere a EEUU la potestad de controlar qué países pueden utilizar esta tecnología. Aquí reside en gran medida el derecho de veto que está ejerciendo la Administración estadounidense desde hace años, y que con toda seguridad mantendrá en el futuro.
Sabemos desde hace varios meses que la alianza liderada por EEUU está pergeñando los pasos necesarios para impedir que los equipos UVP de ASML continúen llegando a las empresas chinas. Precisamente las máquinas que parecen haber optimizado los ingenieros de SMIC para poder fabricar los chips Kirin 9000S de 7 nm son los equipos Twinscan NXT:2000i, que son los dispositivos UVP de ASML que están en poder de este fabricante de circuitos integrados.
Para China dejar de recibir los equipos de fotolitografía UVP y tener fuera de su alcance las máquinas UVE de ASML es un problema. Un problema grave. Aún no está claro que la producción a gran escala de chips de 7 nm con los equipos UVP sea rentable, y no parece nada fácil que los ingenieros de SMIC puedan refinar estas máquinas mucho más para producir semiconductores de 5 nm y más allá, que es lo que necesita SMIC dada la coyuntura actual.
A partir de enero de 2024 ASML no entregará más equipos UVP a las empresas chinas
A partir de enero de 2024 ASML no entregará más equipos UVP a las empresas chinas, por lo que el Gobierno de Xi Jinping solo tendrá dos opciones: optimizar al máximo las máquinas UVP que están en su poder y volcar todos sus recursos en el desarrollo de sus propios equipos de litografía de vanguardia. Ya lo está haciendo, pero tiene mucho trabajo por delante.
Y lo tiene debido a que la máquina de litografía más avanzada que tiene lista SMEE (Shanghai Micro Electronics Equipment Group), que es la empresa pública que produce los equipos de fabricación de chips más avanzados de China, solo permite desarrollar circuitos integrados de 90 nm. Este equipo tiene la denominación comercial SSA600/20 y no puede competir en absoluto con las mejores máquinas de litografía procedentes de Países Bajos o Japón.
Imagen de portada: ASML
Más información: SCMP
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Miguel
Y creo que ya lo dijiste en otra publicación: los repuestos. Puede que hayan llegado a los 5nm con esas maquinas de ASML pero por desgaste necesitarán repuestos. Y ASML no se los podrá vender.
Están jorobados los chinos en este tema si su maquina más potente esta aún en los 90nm. Tecnología del año 2003-2004.
65nm 2006
45nm 2008
32nm 2010
22nm 2012
14nm 2014
...
https://es.wikipedia.org/wiki/90_nan%C3%B3metros
ajsm
Kirin 9000 está fabricado en tecnología de 14nm superpuesta, lo que incrementa los costos de fabricación unas 10 veces y con un aprovechamiento por oblea del 15%, respecto a una oblea de 14nm fabricada con el equipo UVP. El Kirin 9000S se fábrica en tecnología 5nm por TMSC, que ya no se los fabrica. Los equipos con el Kirin 9000, via actualización de software lo muestran como si estuviese fabricado en 5nm. El resto de los circuitos de memoria los han adquirido por via irregular a Hynix y la tecnología 5G la han integrado saltándose las patentes. Es básicamente publicidad del gobierno chino para para vender la moto.
juantech
En el chapuzas informatico, informan que el famoso Kirin 9000S es un proceso de 14 nm mejorado.
Muchos cuentos chinos, como los tofu dreg o el aceite de alcantarilla.
Y en Xataka, menos progresismo y mas informacion, a ponerse las pilas.
weflero
La agenda 30 sigue su camino , su lema viento en popa ""serás feliz con menos"" , muy bien el cuento chino. Pero dudo que el 100% de las máquinas que fabrican estás maquinas,los uvp esos de algún lado saldrán/fabricarán ,pues eso esperemos el 100% de esas máquinas sea todo no chino. Como a china le dé por bloquear los chips/aluminio/acero/titanio lo que sea usen esas máquinas veremos quién ríe. Resumiendo china "necesita" las uvp ,pero las uvp en algún sitio se crearán, las fabrica las cree espero no use nada made in china/Taiwán. Ahí se verá quién ríe el último. Igualmente china hace años la controla usa,el resto es politiqueo baratero y distracciones, tampoco van enviar a foxconn? Quién fábricara el resto de terminales no Huawei? ,si imprimen la CPU en Europa y la envían a china ,nos vamos a reír con los precios el año que viene si es así.
reyang
Que titular tan desacertado y tendencioso. Colapso ? Muy lejos de la realidad, las restricciones y sanciones de Estados Unidos no han servido de mucho, por no decir nada, recuerden que las fabricas y materias primas están en territorio Chino. Las empresas americanas dependen de la cadena de producción y suministro que controla China y estas sanciones no son mas que una aparente muestra de poder por parte de Estados Unidos y decisiones equivocadas por parte de la administración Biden.
Empresas como Nvidia , Apple y hasta ASML, dependen mucho de China, de su mercado, materias primas y cadena de suministro.
mszerox
Esas movidas pueden acabar tan mal que incluso imagino a USA bloqueando la exportacion de tecnologias a paises que no son socios. Pues veo que los precios se van a disparar tremendamente.
ondersotomayor
Espero que toda esas horas jugando call of duty den frutos
catoira
Claroooooo, por que china se va a quedar sentada y no van a desarrollar para nada su propia tecnologia, y cuando lo hagan, las empresas de holanda, japon, eeuu, vsn a tener competencia directa 🤦♂️, ahi van a llorar.