La inteligencia artificial generativa está siendo una valiosa herramienta para optimizar procesos repetitivos en muchas empresas pero, sobre todo, un recurso valiosísimo para programadores y desarrolladores, ofreciéndole correcciones instantáneas sobre su código e incluso reduciendo su extensión para simplificarlo.
ChatGPT, Copilot, Bard y otros modelos especializados en la programación se han convertido en el soporte perfecto a la hora de programar sin elevar costes para la empresa, en detrimento de plataformas basadas en el soporte humano como Stack Overflow, que pierde fuelle con el auge de la inteligencia artificial y una situación económica complicada a nivel global. Antes este escenario complicado, la compañía acaba de anunciar el despido del 28% de su plantilla.
Contratando en 2022, despidiendo en 2023. Prashanth Chandrasekar, director ejecutivo de Stack Overflow ha anunciado en una publicación en el blog de la plataforma la necesidad de realizar una contención de gasto con el fin de asegurar el futuro de la compañía. Entre esas medidas de contención se incluye el despido del 28% de los 500 empleados de la compañía.
En 2021 la empresa fue adquirida por Prosus, una gran empresa que también posee una gran participación en la empresa china Tencent. Gracias al capital inyectado en esta compra, la empresa pudo contratar más personal en 2022, sobre todo para el departamento de ventas. Paradójicamente, la mayoría de estos despidos afectarían precisamente a los equipos de ventas y soporte de su servicio de pago Stack Overflow for Teams.
Amarga ironía en el desarrollo de Ia inteligencia artificial. Junto a una situación macroeconómica global muy complicada, la inteligencia artificial ha golpeado de lleno al sector de la programación. Muchas empresas están implementando sistemas de IA en sus departamentos de desarrollo, lo que ha podido impactar de forma negativa en las ventas de Stack Overflow y otras compañías similares. En cualquier caso, es algo que su CEO no ha mencionado en su comunicado de los despidos.

Según datos del estudio Estado de la IA en 2023: el año decisivo de la IA generativa de la consultora McKinsey, el 50% de las empresas tecnológicas han usado regularmente la IA en sus procesos, mientras que el 37% de ellas la ha probado. Los resultados son cercanos en otros sectores con mucha carga tecnológica como el financiero o el de consultoría. De hecho, tal y como publicaba Wired, Slack Overflow protestó por el uso que OpenAI y otras empresas habían hecho de su plataforma y pedía una regulación.
En Xataka | La lista de los hombres más ricos del mundo está sufriendo grandes cambios. Hay un culpable: la IA
Imagen | Pexels (ThisIsEngineering, cottonbro studio)
Ver 8 comentarios
8 comentarios
napartar
Nunca entendí cómo quitaron la línea de negocio "Jobs". Tendrán sus razones, pero creo que era notablemente superior a lo que pueden ofrecer LinkedIn o Infojobs (mucho más orientado a ofertas tech), muy en la línea de lo que Manfred ofrece en España.
whatdafac
Se han cavado su propia tumba.
StackOverflow, desde hace años, ya era un portal donde o te dedicabas a buscar lo que ya estaba publicado o podías ir olvidándote de preguntar nada.
Cualquier pregunta era eliminada o se hacía referencia a algo que no tenía nada que ver con lo preguntado. Todo porque a un puñado de moderadores les apetecía dárselas de importantes.
En vez de crear comunidad la atacaban y como es lógico, es mucho más agradable para alguien que está aprendiendo a programar preguntarle a un chatbot que no lo va a insultar o humillar porque otro usuario ha preguntado algo similar hace 8 años.
t_r_a
ahora cualquier idiota sin conocimientos de programación es capaz de hacer un programa, eso si, con el código lleno de mierda y bugs por todos lados, porque si algo sabe hacer bien la IA es meter porqueria, vamos para atras desde luego
ayalae96
Sera que se crea alguna brecha entre pre-ia y post-ia donde mucha gente ya no sabe como funciona el código que necesita, se vuelven iterativos pero en líneas generales ante nuevos paradigmas y nuevos lenguajes la documentación/referencias se volverán eventualmente escasa, quizá de aquí a 10 años ocurra una rara forma de estancamiento ya que ante nuevas versiones de lenguajes ya no habrá datos de los cual ChatGPT se alimente y llegara a su "limite" creativo.
Mr. Dick
La IA es demasiado buena. Yo uso una combinacion de Poe de pago para iterar sobre codigo y BingAI en estricto (ahora es mejor que creativo) para preguntas mas actualizadas. Ambos te sacan en un dia lo que te hubiera costado investigar y probar y errar toda una semana (o mas a veces).
Lo mejor de todo es que, a diferencia de lo que muchos "expertos" decian, no es una base de datos que te suelta respuestas de alguien mas. Es un monstruo que cuando te encuentras el error mas oscuro que te puedas imaginar si le pasas suficiente contexto se saca de la manga una issue en github apartada de la mano de dios donde ofrecen una alternativa, te explica el problema y te da el enlace para profundizar.
Yo creo que, como todo lo que es tecnologico, primero llegara al software. Pero indudablemente dicha tecnologia potenciara a todo tipo de empleos de muchas maneras distintas.