Los centros de datos son una de las inversiones más generosas de los últimos años para las distintas regiones. Desde Meta hasta ACS, pasando por Microsoft o Google. Millones de euros y miles de empleos están en juego y las diferentes administraciones lo saben.
La Comunidad de Madrid creó en 2023 una Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos con los que intentar captar hasta 6.000 euros en 2025. Pero en este intento de atraer nuevos centros de datos se enfrentan a un problema: no hay suficiente espacio para colocarlos.
Añadir una excepción para empresas a la ley del suelo. Según describe El Periódico de España, la Comunidad de Madrid está planteando añadir una excepción en la reforma de la ley del suelo para poder facilitar la llegada de estos centros de datos.
La frase que los ampararía es la de "infraestructuras de distribución o transporte de energía y telecomunicaciones". Una infraestructuras privadas y de "interés general". Un concepto bastante genérico que fácilmente podría ser utilizado por las empresas tecnológicas para la puesta en marcha de estos centros de datos.
Hasta la fecha, esta excepción únicamente aplicaba a servicios estatales o públicos, pero la Comunidad de Madrid buscará que también apliquen a empresas privadas.
Suelos urbanizables no sectorizados. Es la definición de los suelos donde se quiere añadir la excepción de la titularidad privada. Son aquellos suelos donde no hay un uso planeado, pero donde sí se puede edificar.
No son los únicos suelos que la Comunidad de Madrid quiere aprovechar más. También se piensa en los 'suelos no urbanizables con algún tipo de protección', que podrían servir no para instalar grandes edificios, pero sí para añadir instalaciones eléctricas.
Madrid pierde frente a otras comunidades autónomas. Según señala El Mundo, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública tiene como intención regular la actividad de los centros de procesamiento de datos. Uno de los requisitos será que tengan acceso a energías renovables para minimizar su impacto energético y de consumo de agua.
Y este requerimiento choca contra la posición de Madrid, que se vería adelantada por regiones como Aragón, Extremadura o Castilla-La Mancha por tener mayor espacio y un acceso más fácil a la red eléctrica que no Madrid, más saturada.
La Comunidad de Madrid no quiere perder el tren de los centros de datos, pero por tamaño y distribución parece inevitable que otras comunidades salgan beneficiadas.
En Xataka | Ni en Galicia ni en el resto de España hay una ley que permita recalificar suelo quemado tras un incendio
Ver 21 comentarios
21 comentarios
labandadelbate
Que tal construir los centros de datos donde se genera la electricidad, o que queremos el plato y la "tajá".
No puede ser que en Extremadura y las dos Castillas se estén poniendo miles de ha de placas solares y molinos y ahora Madrid quiera ser la que se lleve los centros de datos.
Cuando empiecen a poner en la Comunidad de Madrid centros de generación de electricidad, que se lleven entonces las industrias electrointensivas, mientras que se conformen con las sedes sociales y fiscales y el ejercito de funcionarios, y dejen al menos las "migajas" al resto.
shyrka
¿Y lo de instalar algún sistema de generación energética importante en la comunidad de Madrid para atender la demanda ingente de estos centros de datos?. No se, alguna nuclear o algo.
Porque eso de que la comunidad Madrileña sea un agujero negro energético que absorbe gran parte de la energía producida en el resto de España sin chuparse ninguna de sus desventajas no lo termino de ver claro.
https://www.xataka.com/magnet/espana-vaciada-produce-ciudades-consumen-desigualdad-energetica-espana-mapa/amp
Usuario desactivado
La gente acabará viviendo en la oficina o encima del superordenador. Así ahorra en calefacción.
tibiaz99
Lo de los 6000 euros debe ser una errata, ¿no? :
La Comunidad de Madrid creó en 2023 una Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos con los que intentar captar hasta 6.000 euros en 2025.
de_paso
Porque lo de dejar algo para los demás...pa' qué?
jaranorrr
Pero si Madrid cuenta con muchos centros de datos, en concreto en Alcobendas, como “Data 4” donde están alojados Microsoft, Google entre otras, luego también hay varias sedes de “Equinix Md1, Md2, Md3, etc”.
Por lo que Madrid cuenta con bastantes sedes de datos y bastantes grandes, además en construcción y en ampliación.