Todos los ciudadanos europeos tendrán acceso a un "monedero digital", una plataforma creada por la Unión Europea desde donde podremos identificarnos, registrarnos, alquilar un coche o pagar impuestos desde el móvil. Ya se conocen los planes de esta nueva 'Identidad Digital Europea', un ambicioso proyecto para evitar tener que pasar por el registro de las grandes compañías tecnológicas y de paso unificar los accesos electrónicos a nivel europeo bajo una misma gran plataforma.
Esta 'Identidad Digital' será reconocida por todos los países europeos, servirá para identificarnos desde el móvil y las grandes compañías tecnológicas estarán obligadas a aceptar su uso, según explica la Comisión Europea.
Qué se podrá hacer con la 'Identidad Digital Europea'
"La identidad digital europea nos permitirá hacer en cualquier Estado miembro, sin costes adicionales y con menos obstáculos, lo que hacemos en casa, ya sea alquilar un piso o abrir una cuenta bancaria fuera de nuestro país", explica Margrethe Vestager, VP europea responsable del área digital.
También está pensada para los trámites administrativos. "Por ejemplo, al presentar la declaración de la renta o al matricularse en una universidad europea donde se exija identificación oficial. Las carteras de identidad digital europea ofrecen una nueva posibilidad de almacenar y utilizar datos para todo tipo de servicios, desde la facturación en aeropuertos hasta el alquiler de vehículos", explica Thierry Breton, comisario de Mercado Interior.

La nueva plataforma europea permitirá enlazarse con el permiso de conducir, titulaciones, la cuenta bancaria... la propuesta indica que los estados deberán reconocer cada una de estas "carteras" para introducirlas de manera oficiosa en la plataforma.
La 'Identidad Digital Europea' estará disponible todo ciudadanos y empresas y prometen que "se garantizará el control por el usuario de sus datos", pudiendo elegir qué aspectos de la identidad se comparten con terceros.
A la práctica, lo que ahora ofrecen empresas como Google o Amazon, en los próximos años también se podrá hacer a través de esta plataforma europea. Una que, siguiendo lo expresado por la Comisión, todas las grandes empresas (aquellas con más usuarios del 10% de la población europea) deberán implementar.

Todavía no está claro cómo será este "monedero digital". Puede ser una aplicación centralizada o una API común que implementen los distintos estados. La propuesta explica que permitirá identificarnos tanto online como offline, por lo que podría ser un documento, código QR o PDF con datos que se pueda enseñar a un agente de la autoridad y tenga validez. Cada país ofrecerá su versión nacional, pero la base será común a nivel europeo.

La plataforma permitirá almacenar una serie de documentos, desde los datos de identificación hasta nuestra cuenta bancaria. Teniendo esto, abrir por ejemplo una cuenta en un banco será tan sencillo como seleccionar los documentos y enviarlos. Hasta la fecha, estos procesos rápidos se pueden hacer a través de las plataformas de pagos, pero con la 'Identidad Digital Europea' se espera tener una vía alejada de los intereses comerciales particulares de estas compañías.
Cuál es el calendario y los próximos pasos
La 'Identidad Digital Europea' es el proyecto que engloba varias iniciativas dentro del marco eIDAS, propuesto en 2014. Tenemos desde eSignature para firmar documentos, eID para identificarnos electrónicamente o el 'Electronic Registered Delivery Service' para proteger los documentos de daños y alteraciones. Estos proyectos se combinarán para crear el nuevo monedero digital.
Hasta la fecha, algunos países tenían un DNI digital y otros no. Los actuales DNI electrónicos seguirán funcionando, aunque previsiblemente se adaptarán para transformarse y aprovechar las capacidades del nuevo proyecto.
Con esta propuesta se intentará unificar criterios y para ello se ha pedido a todos los países que colaboren para tener, a partir de septiembre de 2022, el marco completo. Con la vista puesta en octubre de 2022 para empezar a probarse en proyectos pilotos. Una vez entre en funcionamiento, las grandes empresas tendrían un año para adaptarse.
Más información | Comisión Europea
Ver 27 comentarios
27 comentarios
g900
A día de hoy ya está bien que tengamos que ir con tropecientas tarjetas encima. ¿Es que no es suficiente con una identificativa para demostrar que tenemos carné de conducir, seguridad social e identificación general? Y mejor no me meto en el hecho de que tenga que llevar los "papeles del coche" en la guantera o pegar la pegatina de la ITV en el parabrisas, excepto si es para poner una multa que mis datos aparecen rápido de no se sabe donde.
Ya se que no tiene relación directa con la noticia, pero es que esta unificación de documentación debería de darse a nivel de la UE, y mucho antes, de España!!
unopai
A mi esto me suena a que los gobiernos quieren saber donde estamos, que compramos, qué hacemos, cómo, cuándo y dónde. Nos quieren tener bien controladitos...
manolomalocalvo1
Pues me imagino que sera un certificado digital ++. Muchas de las cosas que menciona se pueden hacer actualmente con el certificado digital, pero a través de europa y no de la FMT. (Y menos mal, porque realizar cualquier tramite con la FMT es un dolor)
yukik0
Hostia el diseño es muy feo pero la idea es genial. Molaria que en el futuro se fuesen añadiendo mas cosas de estas como la tarjeta sanitaria, transporte, etc...
En verdad ya iba siendo hora xd
r_penrose
Ostras! Pues a mi el ejemplo que aparece en el artículo me da mucho miedo.
El Estado como intermediario de información entre mi banco y yo.
Una cosa es que en un mismo sitio esté toda la información que tenga que ver con el Estado, como DNI, permiso de conducir, tarjeta sanitaria... Pero mi rating crediticio ¿de verdad?
Luego la muchachada preocupada por las cookies.
druidark
Todos los huevos en la misma cesta. No se si sera muy aconsejable aunque reconozco que sería muy practico.
juanjouz
Pero seguimos sin coches voladores...wtf
dsa10
Dicen que RENFE ha ganado la licitación para la app
tecnoman
Un SMI europeo para todos los ciudadanos.
franafv
¿Y esto como se relaciona con el DNI europeo que acaba de empezar a expedir la policía nacional?
josealejandro.mondej
La idea es buenisima, te ahorras un monton de tramites y perder días con la administración, pero tambien hay una parte mala y bastante. QUE NO TODO EL MUNDO ES BUENO JODER
cgnavarro
Pues a mí, la idea de que los datos sean comunes y estandarizados en lugar de x apps incompatibles entre sí no me desagrada...(que si unos usan Apple , otros sólo Android, otros su propia implementación...todo lo que sea estandarización y que las empresas tengan que acoplarse, va por el buen camino)
overledge
A ver qué tal evoluciona IOTA en este ámbito!