2024 está marcando un inicio de año complicado, con despidos en muchas empresas de distintos ámbitos tecnológicos que crecieron en exceso al calor del incremento de demanda de servicios digitales entre 2020 y 2022. En la actualidad, la realidad laboral viene condicionada por la escasez de talento tecnológico para cubrir los puestos de dirección y liderazgo a la hora de desarrollar nuevos modelos productivos y de servicios basados en inteligencia artificial.
Si de entrada estos puestos ya son complicados de cubrir, el nuevo escenario de competitividad entre empresas por los pocos perfiles directivos disponibles lo complica todavía más.
La ‘Gran Renuncia’ se salda con escasez de talento. Conseguir talento especializado está siendo todo un reto en 2024, pero encontrar perfiles para liderar a ese nuevo talento que están contratando las empresas está resultando especialmente complicado. Según datos del último Informe de Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias elaborado por el Ministerio de Hacienda el 15% de los puestos directivos que triplicaba el SMI, han cambiado de empleo en el último año.
Los datos publicados por The Objective apuntan a que 439.021 personas que encajan con ese perfil de directivos cambiaron de empleo, y solo sumaron un 6% a su masa laboral, dejando un déficit de candidatos del 8,4% hasta cubrir todas las plazas ofertadas.
Los directivos sucumben a la tentación económica. El Informe del Ministerio de Hacienda también revela que este movimiento se ha producido hacia cotas salariales más elevadas. Esto deja entrever que los cambios de empleo en cargos intermedios y directivos se han producido en un contexto de incremento salarial o de mejora en las condiciones laborales.
El escenario es calcado a lo que sucedió durante la Gran Renuncia a principios de 2022, cuando los empleados renunciaban a sus puestos buscando mejorar su calidad de vida y empleos con mejores salarios. Según el informe Evolución Salarial 2007-2023 elaborado por EADA Business School y la consultora ICSA, el salario de los cargos intermedios bajó un 3,8% en España en 2023 situándose en el rango de los 43.062 euros, mientras que el de los directivos se incrementaba en un 3,29% quedando de media en 88.347 euros anuales.
Más tiempo buscando candidatos. La escasez de perfiles directivos hace que se alarguen los procesos de selección para el candidato. Sílvia Balcells, directora general de la consultora Synergie España, declaraba a The Objective que de media se tardaba entre tres y cuatro meses en cubrir una plaza para un cargo intermedio o directivo. La escasez de candidatos hace que ese proceso se prolongue durante más tiempo.
Cambios estructurales en las grandes empresas. No obstante, no todos los cambios de empleo se han dado en el contexto de renuncia, sino que también está teniendo una gran influencia el sistemático aplanamiento de las estructuras de las empresas, sobredimensionadas tras años de crecimiento.
Empresas como Google, Meta o Amazon están reduciendo sus equipos y concentrando esfuerzos e inversiones en desarrollar un determinado tipo de producto, forzando la salida de muchos de estos directivos y cargos intermedios por duplicidades o disolución del equipo que tenía a su cargo.
En Xataka | La Gran Renuncia da sus últimos coletazos: un 16% de los españoles aún quiere cambiar de trabajo
Imagen | Pexels (Negative Space)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Después de años pagando sueldos de miseria a ingenieros los jóvenes abandonaron esos estudios, difíciles, para dedicarse a otras cosas con mejor rendimiento (sueldo/esfuerzo). Oposiciones a policía municipal, administración municipal, autonómica, etc.
Para poner un ejemplo, un mosso del nivel más bajo (sin antigüedades, ni nada más) tiene un sueldo de 39736 euros brutos. Nivel academico necesario, bachillerato.
Un profesor lector de universidad de ingeniería, física, matemáticas, o cualquier otro grado recién contratado tiene un sueldo de 37200 euros. Nivel académico necesario, grado, master y doctorado.
Y en las empresas privadas hace 10 años cualquier mindundi de RRHH cobraba más que el ingeniero (joven) al que querían contratar. Y claro, ahora no encuentran. Pero es que además, los ingenieros se los están llevando las empresas extranjeras. Un conocido que trabaja en una empresa alemana me comentaba que se están trayendo ingenieros de todo el mundo, porque en Europa no hay suficientes para la demanda.
Y atención, aviso, según amigos mios que trabajan en la universidad,en pocos años comenzará una nueva debacle, jubiliaciones masivas de profesores de ingeniería en toda España, y no va a haber reemplazo.
ftrabison
Si que hay candidatos, lo que no hay es ofertas para personas de más de 50 años ni dinero para pagar su experiencia y conocimientos. Quieren juniors con masters (en plural) a cuatro pesetas y en cuanto tienen un poco de experiencia se van a la primera oferta. Los de RRHH (perdón, ahora son departamento de personas) deberían reflexionar.
victorfotografo
La verdad es que buscan a mandos intermedios y directivos con más de 20 años de experiencia en tareas muy específicas y cuando hablas de salarios.... El mercado se mueve y se solicitan trabajadores para trabajos que después quieren pagar a precio de saldo... Hay muchos proyectos y mucho tocomocho con las grandes inversiones en nuevas energías que vienen de Europa...
Ya sabeis, si pagan con cacahuetes y golosinas, están contratando monos...
Chizko
Al menos en mi país fuera del amiguismo de contrataciones, se están viendo muchos cargos intermedios que solo son un palo blanco, no tienen mayor incidencia en desempaño, etc. salvo seguir las direcciones de la junta, no tienen voz ni voto en la practica, están para completar un proyecto de 2 a 5 años y no tendrán opciones a ascenso, etc. Ser jefes sin poder decidir qué hacer igual no es muy atractivo.
Sporty
No se debería poder contratar a personal infrapagado. La de gente que está bajo su clasificación profesional
manuelcr
Las capas de mandos intermedios se han convertido en el lugar donde muchos enchufan a familiares y amiguetes, aunque sean unos inútiles, para tenerles bien pagados.
Si llegas por méritos propios, vives un infierno en una pelea sin fin contra todos esos mediocres, que recelan de ti porque te ven como un riesgo para ellos y sus aspiraciones.
Y encima los que están por encima, amigos de los otros, colaboran en forma de mobbing y tenerte estancado durante años sin ninguna progresión laboral o económica.
Eso sí, luego te exigen las responsabilidades del cargo, y te tienen de chivo expiatorio para todo.
Así que los que vienen detrás, ven estas cosas y no quieren meterse en ese nido de víboras, y prefieren seguir donde están, cobrando casi lo mismo pero libres de responsabilidades.
Resumiendo, todo es fruto de la enorme mediocridad que inunda las empresas desde los mandos intermedios hacia arriba, y tiene mala solución para las empresas.
jamper
Seguramente ese mosso del que hablas tenga que trabajar sábados, domingos y festivos; y además en turnos de mañana , tarde y noche. De ahí su salario. Ese profesor, seguramente, descanse todos esos días, duerma en su casa cada noche y además tendrá otros trabajos relacionados con la universidad, o no, y su sueldo subirá bastante mas.