Glovo ya es una de las startups más exitosas de la historia de España. La empresa barcelonesa ha cerrado su ronda de inversión de serie F con un valor de 450 millones de euros, la mayor ronda para una startup española en la historia.
Los fondos estadounidenses Lugar Road Capital y Luxor Capital han liderado la inversión, donde también han participado otros inversores como Delivery Hero, Drake Enterprises, GP Bullhound y Mudabala.
Entregas ultrarrápidas y reforzarse más allá de la alimentación
La compañía no ha concretado la valoración de esta ronda, pero según describe TechCrunch, fuentes cercanas a la operación colocan un valor a Glovo de unos 1.700 millones de dólares, considerablemente por encima de la última valoración de 2019 que colocaba a Glovo un valor de 1.000 millones de euros y un rango que únicamente Cabify había alcanzado en el pasado.
Con los 450 millones de euros conseguidos, Glovo buscará ampliar su presencia en los 20 mercados donde opera actualmente y "centrarse en su división Q-commerce como parte de su objetivo de extender las entregas ultrarrápidas". Desde Glovo quieren fortalecer su oferta multicategoría, lo que a práctica supone intentar consolidar la entrega de productos más allá del supermercado y la alimentación.
"Queremos plantar cara a Amazon con la entrega ultrarrápida de productos. Pensamos que hay una gran oportunidad de negocio por explorar. Creemos que dentro de unos años, el reparto de comida de restaurantes será una actividad minoritaria en Glovo", explica Oscar Pierre, fundador de Glovo, a La Vanguardia.

Glovo dispone de 10 millones de usuarios y en sus ciudades más grandes como Barcelona ya ofrece de manera habitual la entrega ultrarápida de última milla, en 10 minutos, a través de su red de micro almacenes urbanos. Un modelo de distribución que está siendo analizado por las administraciones locales.
Unas 'dark stores' que la compañía mantiene en Barcelona, Madrid, Lisboa y Milán y que pretende expandir a Valencia, Roma, Oporto y Bucarest con el objetivo de alcanzar las 200 'dark stores' a finales de 2021. La startup ha alcanzado además acuerdos con supermercados como Carrefour, DIA y Alcampo en España, o Continente o Kaufland en otros países.
Actualmente Glovo emplea más de 350 ingenieros en Barcelona y el objetivo es duplicar esta cifra. La compañía podrá aprovechar esta ronda de financiación para hacer frente a las cuotas que la Seguridad Social le reclama al considerar que sus riders son asalariados.
Más información | Glovo
Ver 25 comentarios
25 comentarios
black_ice
Esta es una gran noticia!
Sé que dentro de poco esto se llenará de comentarios llenos de veneno centrándose únicamente en los problemas de la empresa en relación a los riders, sin ver el panorama completo.
España necesita mas Glovos, mas gente que se quiera arriesgar y que innove. Eso requiere un ecosistema que ya se está gestando, sobre todo porque los que están ahora liderando empresas como Glovo serán los siguientes que permitirán a nuevos emprendedores generar y explorar nuevas ideas.
Espero que logren encontrar un buen balance entre flexibilidad laboral, derechos de los trabajadores, costes en su modelo de negocio y que sigan creando riqueza en el país.
cefalopodo
Siempre me sorprenderá que estas empresas, con todas las tramas burocráticas que tienen y que no aportan valor añadido a otras ya en el mercado, triunfen.
Soe
La única forma de acabar con empresas explotadoras como estas es no consumir productos suyos. Es la única baza que tenemos.
Quien considere que es un trabajo justo y bien pagado, que haga uso de su servicio o trabaje en Glovo.
joanberam
espero que para la próxima se pongan rejilla en el pelo y se quiten los adornos en manos y muñecas para preparar la comida pq la imagen da asquete
Nacho
"Desde Glovo quieren fortalecer su oferta multicategoría, lo que a práctica supone intentar consolidar la entrega de productos más allá del supermercado y la alimentación. "
En Madrid hace muchos meses que entregan algunos pedidos de AliExpress mediante Glovo (sale en el tacking desde el momento en que lo compras como GLVXXXXXX).
vlash
Esto de Glovo u otras empresas como Deliveroo, Uber Eats, etc, es una mierda en toda la regla, ¿porqué? Vivo prácticamente a 20km del centro y es una línea recta hasta mi casa y esta llena de restaurantes, supermercados y demás, pero no entregan! Todos dicen lo mismo que a esta ubicación no hay entregas disponibles y llevan así desde que nacieron estas empresas y solo funcionan en el centro donde vive mí pareja.
frediak
Vaya esquema Ponzi más guapo se está quedando con estas empresas.