Apple es actualmente la octava empresa más importante del mundo en la lista Global 2000 de Forbes, pero es la primera en tres ámbitos: la primera en valor de mercado, la primera en valoración de marca y, algo muy revelador, la primera en beneficios (aunque es la octava en ventas). Tim Cook debería estar orgulloso de lo que ha logrado tras coger el testigo de Steve Jobs: ha doblado ingresos y beneficios, y ha triplicado la cantidad de dinero que tienen en caja.
Si uno hace caso solo de esos números, parece evidente que Cook ha sido un CEO que ha cumplido sobradamente con su principal responsabilidad: la de ofrecer retorno económico a sus accionistas. Y sin embargo en los últimos tiempos se ha comenzado a comparar a Cook con alguien que curiosamente coincide en buena parte de su trayectoria: Steve Ballmer.
El fructífero pero peligroso corto plazo
Cuando Bill Gates cedió su puesto de CEO a Steve Ballmer en enero de 2000 Microsoft era la empresa de software más importante del mundo. Windows y Office dominaban el mercado, y no parecía que nadie pudiera hacerle competencia en los segmentos tecnológicos que (entonces) importaban. Solo Yahoo! y una aún incipiente Google parecían plantear amenazas en el futuro, pero Ballmer ni siquiera se planteó ese escenario.

No pareció importar que en los siguientes 14 años Ballmer se perdiese las grandes revoluciones de su era. Apostó por todas ellas, sin duda, pero no de forma suficientemente llamativa para competir. Así fue como Microsoft fue perdiendo una a una las batallas por el segmento de las búsquedas en internet, los móviles, los contenidos multimedia y la nube.
Curiosamente, perder esas batallas no impidió que Ballmer fuera un CEO enormemente efectivo si uno se centraba en sus números. Triplicó las ventas de Microsoft, y logró que sus beneficios pasaran de 9.000 a 22.000 millones de dólares durante su reinado. Bajo su mando se produjo el nacimiento de algunas divisiones de éxito como la de entretenimiento —con la Xbox como protagonista—, pero una cosa quedó clara tras esos años al frente de Microsoft.
Ballmer nunca miró a largo plazo.
Cook y la criticada falta de disrupciones
Esa es la crítica que muchos le hacen ahora a Apple y desde luego a Tim Cook, un CEO que como Ballmer ha cumplido sobradamente en el ámbito ecónomico, pero que no lo ha hecho tan bien en esa otra pata que muchos siguen demandando de Apple: la de innovar a lo grande. La de crear disrupciones en un mercado que parece avanzar más rápido de lo que Apple puede (o quiere) hacer.

Los fans de la compañía probablemente argumenten que Apple ha innovado tanto o más que nadie: el iPhone es mejor que nunca, los iPad se han reinventado para ofrecer más opciones en el terreno de la productividad, y el Apple Watch es el reloj inteligente que manda en el mercado. Las mejoras iterativas son tan importantes o más que las disruptivas, defienden muchos, sobre todo porque garantizan que los productos que mandan en el mercado sigan siendo relevantes y refuercen las estrategias de producto de las compañías que los lanzan.
Pero claro, es difícil que las odiosas comparaciones no hagan acto de aparición. El legendario Steve Jobs revolucionó nuestro mundo con el iPod, el iPhone y la App Store, pero los intentos de Cook por seguir la estrategia tradicional de Apple no han tenido un éxito similar. Apple siempre había logrado reinventar un producto ya creado de formas que de repente cobraban más sentido que nunca, pero eso no ha sucedido en la misma medida con soluciones como el Apple Watch, el iPad Pro o Apple Music, que ya no son tan diferenciales como crear las tendencias que crearon sus predecesores. De hecho, son más seguidores de otras tendencias que creadores de nuevos segmentos de mercado.

Todos ellos refuerzan sin duda la estrategia general de Apple y hacen aún más amplio ese ecosistema en el que la empresa logra situar a sus usuarios, pero eso también provoca un efecto secundario peligroso: los ingresos (y beneficios) de Apple dependen cada vez más del iPhone, mientras que el resto de sus divisiones hardware (las cosas mejoras en sus servicios en la nube) pierden relevancia.
Esa situación plantea algo que ya ha sido debatido en otros escenarios. Aparece el dilema del innovador, en el que en industrias con grandes cambios en el mercado, es necesario estar muy atento a posibles disrupciones. Sectores como el de la inteligencia artificial o el coche autónomo parecen ser especialmente prometedores, y aunque Apple está invirtiendo en ellos, su presencia en estos campos es por ahora testimonial, con proyectos hipersecretos cuyo alcance y progreso son desconocidos.
La situación es muy similar a la que se vivió en la etapa de Ballmer en Microsoft: las búsquedas, las plataformas móviles o la nube tuvieron algo de atención por parte de este CEO, pero desde luego se dedicaron menos recursos de los que podrían (o deberían) haber puesto a Microsoft en una posición relevante en esos segmentos hace años. Cook y su aparente falta de interés por las nuevas tendencias de hoy le pone en una situación análoga, aunque como decimos de momento no queda claro si Apple está apostando por estas áreas de una forma realmente potente o no.
Cambio de tornas en Redmond: ¿es Nadella el Jobs de Microsoft?
Microsoft ha seguido una política totalmente inversa: han pasado de tener un CEO orientado a procesos a un CEO "visionario", o al menos alguien mucho más centrado en la innovación y en intentar transformar las partes de su negocio que ya no funcionaban o que estaban amenazando con no hacerlo.

La llegada de Nadella ha cambiado el esquema de Microsoft totalmente, y su estrategia "Mobile First, Cloud First" está tratando de atacar los dos grandes protagonistas de la tecnología actual, pero sin descuidar esos otros ámbitos. Es cierto que en plataformas móviles Nadella reconocía el terreno perdido, pero en Microsoft aún podrían tener algún as bajo la manga.
El buen comportamiento de sus servicios en la nube ha coincidido con ese sorprendente soporte de plataformas Open Source, pero Nadella ha impulsado también la apuesta hardware de Microsoft (desechando, eso sí, la fabricación de smartphones) y los prometedores proyectos en campos como la inteligencia artificial.
A eso hay que sumar la transformación que ha sufrido Windows 10, que se ha convertido en una plataforma universal aún por madurar en muchos ámbitos —incluido el móvil— pero que ha llevado la idea de la convergencia a convertirse en una realidad palpable. Otros proyectos como las HoloLens y su plan B para la conquista del móvil (aplicaciones y servicios para otras plataformas, y no necesariamente hardware y plataforma propia) han demostrado también sus diferencias con Cook y Ballmer. ¿Por qué? Sencillo:
Nadella está mirando a largo plazo.
Puede que comparar a Nadella con Jobs no sea tan fácil como comparar a Ballmer con Cook, pero lo cierto es que lo que es evidente es que el nuevo CEO de Microsoft tiene una visión muy distinta a la de su predecesor, y la transformación estratégica de la compañía es evidente. Las sensaciones han cambiado (para mejor), la empresa está cambiando (para mejor), y si hay alguien que tiene la culpa de ello, ese es Satya Nadella.
En Xataka | La apuesta total de Microsoft por la inteligencia artificial
Ver 106 comentarios
106 comentarios
pastoreo
Si el surface studio de Microsoft lo hubiese presentado Apple todavía tendríamos una cantidad insoportable de artículos de los redactores fanboys de Apple destacando hasta los tornillos del producto y como este viene a ser mejor que la creación de la electricidad. En contraste si la pantalla auxiliar fuese creación de Microsoft se verían artículos criticando todos sus defectos, como el suprimir la pecla Esc, y la de funciones y se verían enlaces a vídeos mofándose del artilugio.
Como los medios tecnológicos están plagados de fanáticos de la manzana, (No entiendo bien porqué), los aciertos de uno no tienen la misma relevancia que el otro.
En este mismo medio leí por ejemplo como el Ipad acabaría con los PC, que los juegos en el Iphone harían pedazos a las consolas, incluso que el mundo de los medios estaba acabado por un rumor en donde Apple crearía un televisor, o los mas recientes sobre como la industria automovilística esta al borde del precipicio por el aple coche, o como todo es distinto porque el Iphone 8 es sublime y "revolucionario".
Con esto quiero decir que las opiniones vertidas en este artículo deben ser expresadas frente a un espejo, no son los usuarios (En su mayoría) quienes endiosan y dicen tonterías sobre una marca u otra, son los redactores de este medio y otros quienes en contra de las opiniones de los lectores hablan tonterías y no se hacen cargo de sus palabras cuando la evidencia los deja en evidencia.
whisper5
Me parece una buena comparación y con sentido. Seguramente saldrán defensores y detractores a ultranza por ambos bandos.
El tema del corto y largo plazo es la clave. Otro tema que añadiría sobre Ballmer es el ego desmedido que tenía.
Veo a Apple con poca innovación, algo esencial para el largo plazo, y para que se me entienda a qué me refiero voy a utilizar una cita muy buena (no es mía): la excelencia da en la diana que nadie más puede dar, la genialidad da en la diana que nadie más puede ver. Y esta es la clave: Apple puede estar alcanzando la excelencia en muchos frentes, pero le falta la genialidad, que Steve Jobs sí tenía.
Usuario desactivado
La noticia de hoy de que Windows 10 de escritorio va a correr en ARM y de que va a ser capaz de ejecutar las aplicaciones x86 es una muestra de lo que nos cuenta este artículo. Deseando ver que supondrá esa compatibilidad con ARM. ¿Surface ARM super ligera estilo iPad? ¿Teléfonos de empresa que sirvan para todo y para cualquier sitio? ¿Un continuum ultrahipervitaminado? Apasionante, espero que no se queda en humo.
dabelo
También añadir que desde que esta Nadella, Microsoft se ha convertido en uno de los mayores contribuyentes de Open Source en GitHub y colaborador con Linux, algo que Ballmer odiaba.
sathwan
este es el artículo original con tal afirmación
https://steveblank.com/2016/10/24/why-tim-cook-is-steve-ballmer-and-why-he-still-has-his-job-at-apple/
espabilao
Soy muy mayor....
A mi, Microsoft me sigue dando grima, con sus tecnicas de destruir toda la innovacion en PC.
Sigo teniendo LINUX de escritorio.
Machacaron todo intento de innovación, creando sus propios sistemas, para sin ser mejores, estar mejor adaptados a su sistema operativo.
Menos mal, que la cosa les reventó por donde no esperaban.
Siento parecer radical............pero recuerdo a NESTCAPE y me pongo en modo anti............
sybeliux
Vamos a ver Javier.
Hace unos días afirmabas con bombos y platillos que tenías la prueba definitiva de que Apple estaba trabajando en un auto autónomo.
Y ahora pones en duda que Apple dedique recursos en desarrollo de nuevos productos. Y sobre esa duda basas toda tu columna para comparar a Cook con Ballmer.
¿No tienes una contradicción ahí?
Usuario desactivado
Nadella es Nadella, Cook es Cook asi como Jobs era Jobs y Ballmer era Ballmer, con sus cosas buenas y malas cada uno. Tendemos a crear mitos muy facilmente y bajo ese halo minimizamos los errores así como tendemos a crear villanos con tremenda facilidad y vilipendiar cada una de sus acciones.
Ninguno de estos superhombres que queremos ver trabajan solos y tienen un gran equipo detrás lleno de gente brillante, tan o más brillante que ellos mismos.
Ni Jobs lo hizo tan bien ni Cook lo hizo tan mal y lo mismo para Ballmer y Nadella. Muchas veces son fruto tambien de las circunstancias dadas por el tiempo y sus propia compañia.
Aun recuerdo todas las mofas sobre Ballmer por sus comentarios a la salida del Iphone, cuando su contraparte en Apple soltó comentarios equivalentes sobre stylus, tamaño de pantalla y otros productos de la competencia. El trabajo de un CEO pasa muchas veces por ser un tanto fanfarron, y en general a su manera todos lo son.
jpfenoy
Ni en tus más húmedos sueños Javier
takeashot
Aplaudes a Nadella por el "Mobile First, Cloud First" cuando eso lo hace Apple desde 2011 y Tim Cook ah seguido reforzando. Ejemplos: iOS ya es totalmente independiente no es necesario conectarlo al Mac (por lo menos yo no), iCloud - respaldos en iCloud - librería musical en iCloud - documentos en iCloud - bajo coste por GB en iCloud - cuentas familia, Apple Music, diversificación del iPad (mini. Air, Pro 9.7, Pro 12,9) MacBook con un solo puerto USB C para impulsar las tecnologías inalámbricas y la nube.
rodrigo
El propio Jobs lo dijo: Cook es un genio operativo, pero sólo hasta ahi. El sigue cosechando lo que le dejo Jobs: Sólo ha mejorando de a poco los productos que ya tenia (llamese iphone, mac, ipad, etc).
Antes Android estaba lejos de la calidad del Iphone, ahora con lo que se han dormido en sus laureles, la cosa esta mucho más pareja e incluso le han superado en varias cosas, porque no han añadido nada que sea de valor excepcional a sus dispositivos. Solo le aumentan un 'sombrero nuevo' en cada iteración. Lo peor es que tienen la misma confianza en sus productos igual que tenia ballmer cuando microsoft era la todopoderosa en ese tiempo. Igual nadie creia que le pudiera hacer frente, y que paso? Fueron superados por varias empresas
En resumen: Si, pareciera mucho que cook es el ballmer de apple.
royendershade
Eso de que microsoft perdio la batalla de la busqueda en internet... era indiferente lo que hiciera, es imposible quitar a google de ahi.
krisnova
Bravoooooo!!!!
Ya era hora que alguien en estos blocs de xataka se empezara a dar cuenta de estas disrupciones.
Usuario desactivado
¿Es el titular un click bait?
Luis
Abrir C# .NET y los Surface es cosa de Steve Ballmer otra cosa es que hasta ahora no funcionen las cosas bien pero es su legado.
approved101
Soy usuario de Apple desde hace años y estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Cook es un simple complaciente. Solo mira las cifras, pero eso está apartando a Apple de todo aquello que hizo que cambiara de Windows a OS X.
espabilao
El unico bodrio, es que Microsoft maniobro para que no fuese bien en windows.
Por eso, nunca me gustaron.
w0lfch4m4n3
Curioso, Apple no ha inventado nada en su existencia. Microsoft tampoco. Ambas compañías se han limitado a comprar, vender o remodelar ideas de otras compañías o terceros.
La "mejor" y más brillante idea que ha tenido Apple en toda su historia ha sido el iMac (un all-in-one de tubo catódico) El iPod era un MP3 con memoria flash integrada de alta capacidad y una pantalla de 3" (todo eso ya existía) El iPhone es un smartphone con mejores prestaciones.
Y la "mejor" y más brillante idea que ha tenido Microsoft ... implantarse en el mercado comercial a base de talonario para qué durante más de una década todos los fabricantes instalarán su SO por defecto, creando una dependencia social increíble: ofimática = Windows; por ejemplo: en una entrevista de trabajo no te preguntan si sabes "de procesadores de hojas de cálculo", te preguntan si sabes "Excel" ...
Hay demasiados "fan boys" de uno o de otros. Y todos creen tener la razón y la verdad. La verdad de todo esto es qué si IBM no hubiera desarrollado nunca DOS y en Bell-Labs no se hubiera desarrollado UNIX, no existirían ni Apple, ni Microsoft.
fanios
Lo mejor de Microsoft actualmente es la potencia de sus productos para empresas y desarrolladores. Increíble la cantidad de cosas que tienen a tu disposición incluso gratis. Estoy empezando con el BI (Business Inteligence) y parece mentira la cantidad de recursos gratis que tengo a mi disposición.
Su apuesta actual va hacia el sector empresarial, recolección y soporte de datos, inteligencia artificial sobre ellos, etc. No me extraña que quieran comprar Linkdn, conseguirán que los profesionales de esa red se interesen por productos suyos que ahora no tienen visibilidad.
floit
Leí hasta lo de "el iPhone es mejor que nunca".
marianogomezbidondo
ICloud: es la gran oportunidad que tienen apple de innovar. El actual es malísimo pero les da la oportunidad de crear un servicio de almacenamiento y sincronización en la nube de todos los devices que venden. En teoría iCloud ya hace eso, pero es tan malo e incómodo que nadie lo usa.