La compañía de recursos humanos Manfred acaba de lanzar un nuevo servicio para que las empresas, si lo desean, puedan contratar equipos enteros en lugar de ir configurándolos poco a poco con incorporaciones individuales, tal y como viene siendo habitual hasta ahora.
La empresa de recruiting señala que con esta nueva posibilidad quieren, por una parte, brindar a los profesionales la posibilidad se seguir trabajando con personas con las que se sienten cómodos, y, por otra, hacer que las empresas puedan contratar de una tacada a todos los empleados que necesitan para un departamento o proyecto determinado, con la ventaja añadida de que ya se conocen y saben cómo trabajar juntos, según han explicado a través de su cuenta de Twitter.
Cómo funciona. El proceso para poner en marcha este servicio es bastante diferente a la habitual búsqueda de empleo que conocemos. Aquí los trabajadores que quieran cambiar de empresa en grupo tendrán que tomar la iniciativa e inscribirse en la web de Manfred a través de uno de los miembros del equipo, quien tendrá que subir la información sobre los trabajos y los perfiles profesionales de los compañeros.
Una vez hecho esto, toda la información y características del equipo, como el perfil profesional de cada uno de los miembros o su experiencia, y sus exigencias laborales, como el rango salarial deseado en conjunto o la ubicación, se mostrarán de forma anónima en una oferta, y serán las empresas las que se tengan que postular y mostrar interés en el equipo.
Después de que la empresa haya manifestado interés por el grupo, el equipo de Manfred evaluará la compatibilidad de los profesionales y la empresa, y si consideran que encajan seguirán adelante con el proceso de selección, en el cual las empresas podrán elegir si entrevistar a cada miembro por separado o a todos en conjunto.
Condiciones. Manfred señala que la empresa no podrá contratar sólo a una parte del equipo. O se los queda a todos, o a ninguno. Sí que están abiertos a la posibilidad de que una pequeña empresa se vaya al completo a una mayor mediante una modalidad de contratación adquisitiva, en la que, ofreciéndole un empleo a todos los profesionales, acaben adquiriendo la empresa. El tamaño mínimo de los grupos que pueden usar este servicio es de dos personas.
Los únicos que lo hacen. Desde Manfred aseguran que en estos momentos son los únicos que ofrecen esta posibilidad, lo que convierte esta iniciativa en una gran oportunidad para ellos, aunque no son los primeros. Hace unos años, la tecnológica Stripe también lanzó una iniciativa parecida, sin demasiado éxito, por lo que también admiten que es una apuesta arriesgada.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
nonabol
Normal que se lanzara una idea similar en el pasado y fracasara, como pasará con esta.
1º Si una empresa cambia un equipo entero, lo que cambia es la subcontrata. Puede ser por precio, o por el funcionamiento de esta, o las 2 cosas. Si es por funcionamiento, no querrán al anterior equipo ni su forma de trabajo. Si es por precio, los miembros del equipo se moverán por salario. El buen rollo está bien, pero no da de comer.
2º La decision de cohesion del equipo no es de los empleados, es de la empresa. Equipos bien cochesionados se fracturan tanto por mejores oportunidades en otras empresas como por la propia empresa que tiene contratado al trabajador, que te lo cambia de proyecto sin opcion de réplica.
3º Aun en el caso de que un equipo entero quiera y pueda moverse a otra empresa, puede que el nuevo destino no requiera la cantidad de miembros del equipo. Por otra parte, le haces un roto a la empresa actual.
Otra forma de entender el articulo es que esta empresa te configura el equipo necesario ANTES de venderlo a la empresa, pero realmente la gente no se conoce, o se conoce de un par de sesiones de equipo previas, que es lo mismo que decir que no sabes nada de cómo van a trabajar realmente. Pero eso a Manfred se la suda, supongo que con pasar la criba y vender el equipo...
Lo dicho, no lo veo.
Eagle
Entiendo la idea pero, ciertamente, es difícil de gestionar.
Pero oye, si hay equipos que la quieren probar, pues es una opción más que se tiene y que no hay en otro lado. Existen muy buenos equipos de dos personas, donde uno, por ejemplo, es "frontender" y el otro "backender", y se compenetran de maravilla.