No se centra en Amazon, pero el gigante del e-commerce será con toda probabilidad una de las empresas que más la padezca. De ahí que haya tomado su nombre. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido empezar a cobrar a principios de 2023 —en marzo, para ser precisos— la “tasa Amazon”, un gravamen con el que pretende que el reparto a domicilio de mercancías compradas online, una actividad que ha ido ganando fuerza con los años en las ciudades, en gran medida tras el impulso que experimentó el comercio digital con la pandemia, deje un beneficio en la urbe.
La filosofía de la nueva tasa es clara: el trasiego de furgonetas y camiones de reparto del e-commerce tiene un impacto en el día a día de las ciudades, así que la capital catalana quiere que la propia ciudad pueda verse resarcida de alguna forma. ¿Cómo? Vía gravamen público.
Con la medida se fiscaliza el “uso especial del espacio público” y —reivindica el teniente de alcalde, Jaume Collboni— se pretende ayudar al comercio de proximidad. Ayer mismo desde el Consistorio incidían en que era "un gran día" para los comerciantes locales que ya abonan otros tributos por su actividad local, como el uso de la acera, la basura o el impuesto de actividad económica.
Un paso pionero
“Persigue un cambio de hábitos hacia el comercio de proximidad igualando condiciones con el e-commerce y para que cada vez más vayamos a puntos de recogida y evitemos tener la ciudad llena de vehículos de reparto ocupando el espacio público y provocando congestión y polución”, subraya Collboni en declaraciones recogidas por El País. En términos similares se ha pronunciado Ada Colau, que recalca que “el modelo Amazon es insostenible” tanto a nivel social como ecológico.
“Las grandes compañías de comercio electrónico llenan las ciudades de coches, congestionando las calles, contaminando el aire y poniendo en riesgo el comercio local […]. Su modelo se sustenta en el trabajo mayoritariamente precario y, a menudo, ni siquiera pagan impuestos donde operan”, incidía la alcaldesa de Barcelona en El Nacional.cat. La tasa —que tiene un carácter “pionero”, reivindica Collboni— ha salido adelante con el impulso del gobierno de coalición y el apoyo de ERC.
Un dels meus compromisos és avui una realitat:
— Jaume Collboni (@jaumecollboni) December 2, 2022
🚛Presentem la taxa per gravar l’ús especial de l’espai públic que fan els grans operadors postals per a la distribució del comerç electrònic.
Es tracta d’una iniciativa pionera, que servirà per ajudar el comerç de proximitat 🛒 pic.twitter.com/RXuRFYWf5i
¿Cómo se trasladará de la teoría a la práctica?
Gravando el uso especial, para mercadeo, del espacio público. Eso sí, con unas condiciones especiales que centran el foco en las grandes compañías de reparto de e-commerce, como DHL, UPS, Seur, MRW, Correos Express y, por supuesto, Amazon. Para empezar la tasa no se aplicará a todas las compañías: se centrará en operadores postales de entrega a domicilio con un elevado volumen de facturación, de más de un millón de euros al año por entregas en la ciudad.
Los paquetes deben trasladarse además a los propios domicilios, no cuando las mercancías se depositan en puntos de recogida. La formulación busca dejar fuera a los propios consumidores, las entregas entre negocios y también los pequeños repartidores autónomos.
Para dar forma a la tasa sus impulsores han analizado durante años el escenario, tanto por impacto como a nivel legal y también han tirado de calculadora. El resultado es un tipo impositivo del 1,25% de la facturación anual. Para llegar a esa decisión el Consistorio ha valorado varios factores.
La recaudación máxima se cifra en cerca de 2,6 millones de euros, un valor que se ha calculado teniendo en cuenta la ocupación de 8.300 plazas de aparcamiento y la facturación que registran los grandes operadores. Solo en Barcelona habría casi una treintena que facturan más de un millón de euros. Una pequeña porción, de apenas cinco, acapararían más del 60% de la cuota de mercado con un considerable volumen de ingresos, precisa El País, que supera los 200 millones de euros.
Las autoridades barcelonesas no son las únicas que se han propuesta cobrar por la actividad. El propio Gobierno central trabaja en un nuevo impuesto para las entregas de paquetería a domicilio.
Imagen de portada: Tony Webster (Flickr)
Ver 130 comentarios
130 comentarios
skylight
Colau, vete ya, eres peor que la peste y el COVID juntos.
sanamarcar
Lo de bajar el IBI y dar ventajas al comercio local, si tal para otro momento.. solo saben cobrar pero gastar ni idea. Lo digo con conocimiento de causa.
Kiskillas
Es decir, es un gravamen extra del 1,25% que se ha diseñado para que la gente lo aplauda, bajo la premisa de que hay muchos vehículos de reparto y contaminan mucho.
Cuando los políticos mas recaudadores buscan dinero hasta debajo de las piedras, necesitan un equipo de marketing que diseñe un eslogan para que la gente lo pague a gusto. Por ejemplo, el impuesto a las bebidas azucaradas. Como son malas para la salud, se mete un impuesto. No hace que baje el consumo, ni por supuesto hace que sea mas saludable, al igual que este nuevo impuesto a los operadores postales, no va a hacer que haya menos coches, ni por supuesto menos contaminación.
Pero la gente lo ve aplaudible. Es como a los niños pequeños en el médico cuando les confunden con una piruleta para ponerles la inyección. Y qué caro les sale a los catalanes el independentismo. Ves? Otra cosa igual. Lo pagan con mucho gusto, aunque eso suponga dejar de invertir en otras cosas y tener una deuda inasumible.
Y funciona.
mariosebastian.piazz
Por ejemplo: Si un vehículo de reparto, entrega 100 paquetes al día. Ahora van a ser 100 personas con sus vehículos buscando su paquete. No veo la lógica.
albertoperezgago
¿Dejamos las cosas claras de una vez por todas? Amazon será una megacorporación por méritos propios. Por la ambición inicial de su dueño, por gastarte ciento de millones en I+D+I etc etc. Por ende, el dinero que gana Amazon le pertenece a Amazon, como el dinero que yo gano me pertenece a mí y a nadie más.
ilock
Tranquilos, tranquilos....
Lo pagarán los ricos!
mauricioezequielurdaniz
Antes eran 100 vehículos buscando un paquete cada uno. Ahora es un vehículo con 200 paquetes. Que es mas eficiente? pues el gobierno de Colau ya te digo que NO!
Stark1968
Barcelona y la colau en defensa del comercio local… ya si eso los cientos del top manta en calles, metro y demás lugares públicos, j0diendo al comerciante que paga sus impuestos y a la gente de hostelería por la imagen tercer mundista ya eso para otro día.
Barcelona quien te ha visto y quien te ve… de ser la vanguardia a la libertad, la diversidad y la tolerancia pasar a ser un pozo de mierd@ descomunal. Disfruten lo votado en la ciudad Condal.
castle24
Qué "genios" son estos políticos que tenemos y, claro, Colau no iba a ser menos..., ¿seguro que no "resarcen" a la ciudad por su actividad? No sé, imagino que, si bien las empresas gordas suelen tener su domicilio fiscal en zonas más favorables (no sucedería si, un bendito día, nuestros "líderes" entendieran que no puede existir un paraíso fiscal sin haber infiernos fiscales...), me da que los empleados, que sí que trabajan, viven y tributan en la ciudad, podrían haberse visto "resarcidos" por la empresa y, bueno, por los vehículos, deduzco, se pagarán el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, además de que, cuando reposan combustible, toca renovar la flota o, incluso, arreglar alguna avería, vía impuestos sobre carburantes, matriculación, IVA..., se aporta a España (algunos indepes no se han enterado pero..., viven en España), que distribuye luego una parte de lo recaudado discrecionalmente (Cataluña no debería quejarse, pillan bastante para que Sánchez pueda seguir viajando en falcon y no tenga que adelantar elecciones).
Debería ser obligatorio que, para ser político, se requiriese, al menos, un año de experiencia como autónomo o haber montado una sociedad, para que supiera, de primera mano, lo que cuesta emprender.
P. D. : lo de disfrazar el asunto de preocupación social y ecológica es de traca, no cuela, de verdad que no...
gadsden
La estupidez domina el mundo, y hay partes que más que otras.
kumicho
Os explico cómo va ir esto, primero la gente pondrá el grito en el cielo porque unos iluminados en Twitter que ayer eran doctores y hoy expertos en economía diran "lo vamos a pagar todos" "esto es malo para la industria", luego unos opinologos en cadenas de Mediaset y Atresmedia contratados con los mejores masters de la Carlos III y que han trabajado para el gran capital diran "esto es muy malo" "mire usted que comunistas"...pasará el tiempo y ¿donde quedara todo aquel catastrofismo patrocinado y inteligentemente balanceado hacia un lado? En el olvido. Barcelona tendrá más dinero de una megacorporación billonaria y el resto estaran polarizados sin tener un verdadero conocimiento de la economia ni de los intereses que hay detras. Cada cual busque sus ejemplos.
JuanAnt
No me pronuncio sobre este nuevo impuesto, pero hay muchas formas de ayudar a los comerciantes locales que no son simplemente sacarle el dinero a otro para a saber en qué se gastará: que les bajen o quiten impuestos según el resultado anual de beneficios (que muchos no tienen a veces), que faciliten, aceleren y reduzcan el coste de todas las gestiones para montar un negocio, que promocionen los comercios locales en los medios de comunicación, que se reduzca el número de robos (sí, esto también afecta), que eliminen el top manta, etc...
Saludos.
arz698
No sabía yo que la ciudad era un ente individual en si mismo. Como la ciudad soporta el paso de furgotenas vamos a hacerles pagar un extra para que la ciudad reciba algo.
Y digo yo, la ciudad ¿no es la gente que la habita? Si esa gente que la habita quiere que le lleven a su casa un paquete por la que ya paga sus impuestos, ¿no es libre de que vayan hasta su puerta?
Espero que pronto tengamos la tasa para invitados, por que no puede ser que a mis vecinos venga a verles sus familiares y no paguen nada a la ciudad. ¿Verdad políticos de mierda?
juancarlosvallejo
Que yo me entere, cambian una furgoneta con 70 paquetes para entregar por 70 coches yendo al punto de entrega....bravo
Usuario desactivado
“Las grandes compañías de comercio electrónico llenan las ciudades de coches, congestionando las calles, contaminando el aire y poniendo en riesgo el comercio local¨
No he escuchado gilipollez más grande en mi vida, me estás diciendo que 5-10 furgonetas de reparto ¨congestionan y contaminan el aire poniendo en riesgo el comercio local¨ menuda inventada se han pegado.
JGP
Y quien lo va a pagar? Los usuarios, como siempre. Estoy ya muy harto de los políticos de pacotilla que no paran de inventarse problemas que no existen para crear impuestos nuevos y seguir viviendo como dios a costa de los ciudadanos.
cesc.teruel
Para los que dicen que ahora seran las personas que deberán coger su coche para ir al punto de entrega no conocen Barcelona ni de casualidad.
Si ponen en internet Amazon Locker y miran en el mapa verán que quizás abajo en su propia calle tienen no una ni dos, sino 3 sitios de recogida.
Si la mayoría de gente de Barcelona no tiene ni coche...
skyochenta
Todo lo solucionan con impuestos.
luistrs
Yo ya vivo en el extranjero, suerte para los que aún aguantais ahí.
jubete
Disfruten lo votado
fenol
Collboni. Además, Colloni suena a otra cosa.
uti
La filosofía es la misma que la del gobierno y su insaciable ministra de Hacienda, muy conocida en Andalucía por sus desmanes recaudatorios, una nueva forma de seguir exprimiendo a los catalanes, al tiempo que le dificulta el comercio a Amazon, de todos es sabido que los podemitas lo único que buscan es acabar con el sistema de libre mercado, y contínuamente maquinan nuevas formas de sacarle la pasta a la gente y a las empresas.
¡Después se quejan de que las empresas se van de allí! Y tienen el descaro de chantajear a Sánchez para que pague la vuelta de las 7.000 empresas catalanas afincadas en Madrid, fastidiando de camino a la díscola comunidad madrileña.