Todo apuntaba a que cualquiera de las cinco grandes tecnológicas (Google, Apple, Facebook, Microsoft o Amazon) podría conseguir llegar a tener una capitalización bursátil de 1 "trillón" (en notación corta, equivalente a nuestro billón en notación larga) de dólares. Esa peculiar carrera la ha ganado Apple.
La empresa de Cupertino se ha disparado en bolsa tras presentar unos excelentes resultados fiscales para el segundo trimestre del año. Las acciones han superado los 207,05 dólares, lo que supone que el valor conjunto de todas sus acciones ya supera esa barrera inalcanzable para muchos otros: bienvenidos a la era de las empresas del "trillón" (americano, insistimos) de dólares.
Un hito asombroso
Las escalas numéricas larga y corta provocan a menudo confusión entre muchos lectores, sobre todo cuando leemos datos de resultados financieros en los que las empresas americanas hablan a menudo de "billions", que en la mayor parte de Europa son en realidad miles de millones. Eso mismo ocurre con un trillion de esa notación corta, que equivale a un billón en países europeos e hispanoamericanos.

Eso, claro, se queda en anecdótico, porque la magnitud del logro de Apple es una vez más histórico. Hoy se convierte en la primera empresa del mundo en superar esa barrera del "trillón de dólares" (billón de dólares en notación larga) en términos de capitalización bursátil.
Hace meses que venimos hablando de esta posibilidad, que se ha hecho realidad tras el lanzamiento de un iPhone X con el que Apple ha logrado seguir creciendo en ingresos.
Las ventas del terminal han sido notables, aunque ha sido el salto de precio lo que ha marcado la diferencia en ese crecimiento por parte de la empresa de Cupertino. Otros productos como los Mac, en cambio, no salieron tan bien parados en los últimos resultados fiscales de Apple.
Todo ello ha contribuido a reforzar la confianza de los inversores, que se ha visto reflejada en una subida importante del valor de las acciones. Antes de la presentación de resultados rondaban los 190 dólares, y en apenas dos días han superado esa barrera de los 207,05 dólares por acción ($1T / 4.829.926.000 acciones) con la que Apple logra alcanzar esa capitalización bursátil de 1 'trillón' de dólares.
En Xataka | Apple va bien hasta cuando va mal, pero ¿es esto pan para hoy y hambre para mañana?
Ver 80 comentarios
80 comentarios
abc800
En applesfera ya han de haber destapado el champán xD
Bacon.exe
Que manía con llamar 'trillón' al billón, y 'billón' al millardo.
USA y sus sistemas de medidad raros...
Usuario desactivado
Enhorabuena a todos los fans que se creen accionistas por contribuir a ese logro
whisper5
Para que nos hagamos una idea de la cifra tan enorme que es, el PIB anual de España es un poquito más de un billón de euros, que son $0,87 billones. Es decir, que el valor de Apple (y otras empresas) se acerca al PIB de España.
No llegan a veinte los países del mundo que tiene mayor PIB que el valor en bolsa de Apple. Las grandes multinacionales son un poder enorme que año a año se hace mayor que la mayoría de Gobiernos. Necesitamos la Unión Europea y otros organismos internacionales que unan a los países para que el poder esté equilibrado. Desequilibrar el poder de los Estados frente a las empresas es la razón por la que se creó el Brexit y por la que muchos desean que desaparezca la Unión Europea.
sologizmos
que quieren que les diga, apple es un mounstruo haciendo billetes y no significa que este 100% satisfecho de lo que me vende, ya otra cosa es que existan enfermos y sientan algo (literal) por esta noticia y digan que los errores que comete la marca son aciertos
chamaruco
BILLÓN Si no sabemos ni lo básico, mejor no traducir del inglés.
1 000 000 000 = Mil millones en todos los países normales del mundo. "1 billion" para los anglosajones.
1 000 000 000 000 = Un billón, es decir, un "millón de millones" como es lógico y normal para todos, menos para los anglosajones.
Un Trillón es "un millón de millones de millones", como es lógico. Apple no vale un millón de millones de millones.
biturrizar
Ahora sólo nos queda conocer el valor contable, que es el que manda, no vaya a convertirse en los "Applecoins".
El único inconveniente que veo es que su cartera de productos es más bien limitadona. Con que en las cálidas casas de ese valle de Santa Clara vaya surgiendo un Jobs, y quién sabe. Su buque insignia es el iPhone y basar un empresón en un sólo producto da un poco de vertiguillo. Un adolescente Jobs junto a media docena de ayudantes y …...
aar21
No es correcto. La acción tiene que acabar el día, al cierre en 207 dólares y está en 204.
Pere Ubu
Creo que es la primera empresa PRIVADA en conseguirlo. Petrochina ya lo había conseguido.
Usuario desactivado
Tengo un iPhone X y tengo un Mac del 2011 y tengo un iPad, porque me da la gana... pero Microsoft es muchísima mejor compañía tecnológica que Apple para mi es una certeza matemática: Office365, Azure, servidores, Cortana... Otra cosa que los chismes de Apple molan mucho y mas si valen un 50% mas de su valor real. Por lo demás los comentarios de gente que se cree accionista de Apple son para llorar. Para mi en informática hay una máxima, consume el producto que sea que mas se ajuste a tus necesidades, a mi los chismes de Apple me gustan pero siempre que por detrás corra el software de Microsoft ;)
espectrito
Qué contento estoy!
shengdi
No entiendo para qué complicar el artículo con lo de "trillón" y "billón"...
Ah, claro, para que el clic bait funcione.
rampagex_
Bien por ellos, eso significa solo una cosa, que son de los mejores vendiendo sus productos.
hga
Es como la frase de las moscas y la caca: "un millón de moscas no pueden equivocarse".
ilwp
Intento ponerme en los zapatos (ya que estamos con nomenclaturas anglosajonas) de otros para comprender esa "alegría" por ver cuanto cotiza en bolsa la empresa a la que le han dado dinero por un producto o por ser ellos el producto y no consigo encontrar una explicación logica.
Solo hay una posibilidad y es que sean accionistas de esa empresa. Cosa que ya me cuadraría ya que te estan haciendo ganar dinero si compras al alza y vendes antes de la bajada claro esta. Por que me da que muchos no tienen mucha idea de como opera la bolsa y se piensan que todos ganan con esto. Pero este tema lo dejamos para otra ocasión.
Retomando lo de alegrarse o no por su gran valor bursátil, me parece una lucha de niños pequeños.
A mi lo que me importa es que la empresa a la que le he comprado un producto tenga la suficiente solvencia y recorrido par ano dejarme tirado, y eso ahora mismo cualquiera de los grandes te lo da.
Esto no quita que entres a comprar un producto nuevo de esa empresa y que al final no termine de cuajar y te encuentres con algo rápidamente desfasado y sin continuidad. Esto te puede pasar con cualquiera.
Cierto es que Apple no suele descontinuar productos (iPhone 5C) pero no es menos cierto que su filosofía tambien se basa en darte un catalogo mas limitado que otras.
Para mi el verdadero debate que podria surgir de esto es como logra cada empresa hacer su dinero (real, no el valor de bolsa que mañana por X noticia puede ser la mitad) y de que productos vive.
Apple es un genio creando marca eso no lo duda nadie. Pero tambien es cierto que su nivel de diversificación es muy limitado y que su dependencia de un solo producto es preocupante. Es cierto que les va genial. pero en el mundo actual de la tecnología cambiante, nadie esta exento de que aparezca un nuevo aparato o una nueva tecnología que te deje en 4 dias fuera de juego. Apple es el calro ejemplo de como reinvento la telefonía móvil y el gigante de su epoca Nokia ignoro impasible esta nueva ola que termino por convertirse en sunami y llevárselos por delante( abstenerse los genios que dicen que fue Microsoft, si Nokia hubiera reaccionado no necesitaba que nadie la comprar ni tendria ese precio de mercado).
En resumen, que si queremos debatir sobre economía, y producto y cotización bursátil y eso esta genial. Pero Alegrarse o enfadarse por que una empresa a la que le has comprado algo va bien o mal en bolsa no termino de comprenderlo.
Alguien se mira las acciones del productor de lechugas que compras en el super? No, lo que quieres es la mejor lechuga y lo mas barata posible.
Demasiado fanatismo en el mundo de las tecnológicas que nos han metido por el C... y les damos las gracias.
esiguall
Como ya dijimos en Magnet, no está bien que toda la riqueza del planeta la acumulen unas pocas empresas. Al final, ellos podrán hacer lo que les de la gana hasta el punto de convertirse casi en una dictadura, con mucho más poder que casi todos los países del mundo.
alons0
Dice trillon de dolares, y pone trillon entre comillas. Y tan pancho.
Enhorabuena, el click bait del año (como poco).
Podria ser un articulo que me interesara, pero acaba de perder todo el interes. Lo leeré por otro lado.
ae123
Cualquiera llega a ese hito si fideliza a tal manera a sus usuarios que compran a precios de tipo inflacionario.
El capitalismo (clientes incodicionales incluidos) celebraran cualquier hito tan inutil como este, intentandolo ver como un acierto historico. Y la unica cosa que no se dan cuenta, es que solo uno sale beneficiado.
Soy de Bilbao, a qué quieres que te gane?
Duke ha vuelto!!!
La gente tiene ganas de verte por estos comentarios, porque eres de las pocas personas que tiene esa opinión,
Ayudas al espectáculo.
Tus opiniones no tienen credibilidad al ser siempre negativas.
ioguss
Apple a la quiebra, duke27 que dices??