La COVID-19 ha provocado el mayor experimento de teletrabajo de la historia, y los efectos colaterales de esta pandemia tendrán impacto a largo plazo en el mundo profesional.
Eso es lo que al menos ha revelado Bill Gates, que afirmaba recientemente que "mi predicción es que más del 50% de los viajes de trabajo y más del 30% de trabajo en la oficina desaparecerán".
Reducción brutal de los viajes de trabajo
Para el cofundador de Microsoft, "el umbral ahora será muy alto" para los viajes de trabajo, lo que significa que solo ciertos escenarios los haran realmente indispensables ahora que trabajar de forma remota se ha vuelto mucho más normal.

Las videoconferencias y los eventos virtuales parecen haber cumplido con buena parte de la función de los eventos y las reuniones físicas, y aunque en ciertos casos las reuniones en persona son necesarias y pueden ser mucho más productivas, el efecto de la pandemia en la transformación de nuestra forma de trabajar parece evidente para Gates.
A esos comentarios realizados en su participación (virtual, por supuesto) en la conferencia Dealbook del New York Times, se unen otros recientes como los que hizo en el podcast de su blog, "Gates Notes". En uno de los últimos episodios explicaba cómo el no tener que viajar por trabajo debido a la pandemia ha hecho que tuviera "una agenda más simple" y relajada.
Para Gates el mundo profesional cambiará sensiblemente en la "nueva normalidad" y en ese futuro post-pandemia al que esperemos podamos llegar pronto. "Iremos algo a la oficina y viajaremos por trabajo, pero lo haremos de forma dramáticamente menos frecuente a como lo hacemos ahora".
Esa predicción no deja buenas sensaciones para el mundo de la hostelería y para las aerolíneas: antes de la llegada de la COVID-10, la mitad de los ingresos de las aerolíneas en EE.UU. procedía de viajeros que se desplazaban por trabajo aunque solo realizaban el 30% de los viajes: gastaban más que los turistas o que el resto de viajeros en este medio de transporte.

Esas declaraciones de Gates contrastan con las de Judson Althoff, uno de los directivos actuales de Microsoft, que indicó que "las rutas de viaje que tuvimos... continuarán al nivel que tuvieron". No parece que los expertos en este ámbito estén muy de acuerdo con esa esperanza, y muchos se han posicionado como Gates.
En una encuesta reciente realizada por la consultora Olyver Wyman participaron 2.500 profesionales que viajaban a menudo. El 43% de ellos declaró que esperaba viajar menos tras la COVID-19, y de hecho esa encuesta superaba esa expectativa con respecto a la que se realizó en la primera edición del estudio: los profesionales habían comprobado que las videoconferencias podían ser sustitutos aceptables de esos encuentros.
Vía | CNBC
Ver 28 comentarios
28 comentarios
chancletazo
Ojalá sea así.
Menos viajes inútiles con la rebaja en contaminación que eso conlleva y menos calentar la silla en la oficina, con lo que se tendría más tiempo libre.
seventails
Tras la COVID, dice.
Como si fuera a desaparecer del todo alguna vez.
wiredbrain
Ojo, que esto no lo ha dicho cualquiera, lo ha dicho Bill Gates, y ahora, si me disculpais, voy a usar mi ordenador con 640kb de ram.
hispaniafer
Ojala, y mas aun que ya me queda nada para entrar al mundo laboral. Con respecto a todos los que han sufrido en primera persona el coronavirus, ojala no hubiera sucedido esta pandemia, para mi ha ocurrido en un momento ideal, ya que va a impulsar cambios en el mundo laboral beneficiosos para mi, justo cuando queda poco para unirme al mercado
Sporty
El problema es que nos gusta ver trabajar al empleado. Ahí, sentado, vestido, fastidiado. Da igual que pudiera hacer el trabajo en casa, en menos tiempo, sin corbata...casi que no importa lo que hace tanto como lo que aparenta hacer
JuanAnt
Estaría bien que también se preocupase de que Windows deje de dar por saco en muchísimos aspectos.
Saludos.
depaso71
SI, porque Soros es un benefactor de la humanidad...verdad?
videtti
Esto cambia la vida de una persona por completo.
jozeico
En mi experiencia actual en noviembre de 2020, los desplazamientos han vuelto a la normalidad, e incluso con más precipitación. A las antiguas horas de atasco, ahora sigue habiendo atascos
josepose
Muy bien dicho habló el jefe de la mafia globalista y sus compinches se están afilando los dientes para destruir el mundo occidental pero donde ellos Van a vivir imbéciles
Gustavo Woltmann
Pues son buenas noticias, aunque dudo que esas altas cifras se cumplan. Más tiempo libre, menos desplazamientos, y elegir de dónde trabajar (quien tenga la oportunidad).
mussgo182
"Más del 50% de los viajes de trabajo y más del 30% de trabajo en la oficina desaparecerán"
Desaparecerán porque la gente desaparecerá a causa de la vacuna asesina que el Nuevo Orden Mundial nos quiere imponer, provocando muchas muertes para disminuir la población mundial y podernos tener más controlados, dóciles y manipulados a través del miedo y las antenas 5G.
Bill Gates delatándose el solito.